Top Posts
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Familiares de personas desaparecidas piden no legislar desde el desconocimiento

por RedaccionA marzo 10, 2023
marzo 10, 2023
442

Por: Elda Montiel. 10/03/2023

Piden no aprobar Dictamen que reforma Artículo 17 Constitucional 

SemMéxico, Cd. de México, 18 de febrero 2023.- La Cámara de Diputados podría aprobar una modificación constitucional, respecto de la desaparición, contraria a los derechos humanos y su progresividad, advierten familiares que piden audiencia y escucha de las y los legisladores.

Lo que piden es parar la reforma que podría aprobarse por el pleno en breve. Se trata de una redacción que insinúa no se buscará a una persona desaparecida que esté vinculada a investigación ministerial, o sea, se excluyen a ciertas personas desaparecidas y se abre la puerta a la injusticia.

Explican que se pretendía elevar a rango constitucional el tema de las desapariciones, por el tamaño y crisis de éstas en México, pero que se modificó la redacción original propuesta por quienes viven la desaparición de familiares. Que no se apruebe, piden en   una carta firmada por   528 familiares, 130 colectivos de familias, 31 organizaciones y 47 personas solidarias.

Familiares y colectivas de personas desparecidas detallan en su petición a las y los diputados de las LXV Legislatura, simplemente no aprobar el Dictamen que en materia de protección y búsqueda de personas desaparecidas adiciona un párrafo décimo al Artículo 17 de la Constitución.

Explicaron que esa reforma, lejos de sumar y fortalecer los procesos en la búsqueda de las víctimas de desaparición abre la coartada perfecta para que las áreas de procuración de justicia evadan la responsabilidad para realizar las investigaciones correspondientes. Asimismo, solicitan escucha a las propuestas de familiares y colectivas de personas desaparecidas para que conozcan la realidad de lo que se vive y no legislen desde el desconocimiento. Dicen que debe respetarse el principio pro persona y tomar las medidas que mejor protejan a la persona, en este caso la persona desaparecida y sus familiares.

Esta inconformidad la hicieron llegar a la Cámara de Diputados al entregar un oficio el 16 de febrero en que precisan que la Comisión de Puntos Constitucionales no respetó la propuesta inicial del dictamen propuesto por la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra en el 2022. Es decir que esa propuesta buscaba darles rango constitucional a los derechos de las personas desaparecidas y sus familias, esto es: ser buscadas, hipótesis de búsqueda con vida, obligaciones del estado para la protección para todas las personas contra las desapariciones, derechos a la investigación de la desaparición, a la plena identificación de ser localizadas sin vida, a la entrega digna de los restos, y a la personalidad jurídica.

Lo dictaminado, al contrario, señalan que modifica la redacción de la propuesta inicial: “El Estado protegerá a las personas contra las desapariciones, las buscara bajo hipótesis de vida, SIN ESTAR VINCULADO A LA INVESTIGACION MINISTERIAL; preservara su personalidad conforme a la Ley y de encontrarlas sin vida, las identificará y entregará de forma digna a quien tenga derecho”.

Señalan que esta redacción representa nítidamente lo inaceptable de una reforma contraria a lo que han exigido las familias de personas desaparecidas.

Detallan que están conscientes de que las facultades de investigación y forenses son exclusivas del ministerio público y este dictamen abre la coartada perfecta para que las autoridades competentes y responsables de las obligaciones para atender la crisis de desaparición, las de seguridad pública y jurisdiccionales, como las policías, las fiscalías general y locales, los jueces civiles y penales, evadan la responsabilidad que les corresponde para realizar todas las diligencias ministeriales y forenses necesarias de investigar para buscar, localizar con vida, perseguir el delito, identificar con las mejores prácticas forenses a las personas encontradas sin vida, hacer entrega digna de los restos reconocer la personalidad jurídica a las personas desaparecidas a través de la declaración especial de ausencia por desaparición.

Las familias se entrevistaron con la diputada promoverte a la que le cuestionaron no haberlos escuchado y tomar una decisión tan trascendente sin tener conocimiento de la realidad que viven las víctimas directas de las personas desaparecidas que son las familias, por lo que exigen ser tomados en cuenta en todo lo relativo a búsquedas de personas desaparecidas.  

La diputada, les señalo que no puede bajar ya el dictamen porque está próximo a subir al pleno.

Las familias están convencidas que toda reforma que toque sus derechos debe ser progresiva, de lo contrario, piden reformen desde el desconocimiento y la insensibilidad lo que no viven ni sufren en su realidad cotidiana.

Afirman que aprobar dicho dictamen sin escuchar a los familiares además de un retroceso la aleja de la posibilidad de encontrar a sus familiares, por lo que se pronuncian ¡Sin las familias No!

La petición la firman 528 familiares, 130 colectivos de familiares, 31 organizaciones solidarias y 47 personas solidarias.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Semmexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los desafíos del movimiento campesino frente a la digitalización de la agricultura
noticia siguiente
El Caminar del Feminismo Campesino y Popular en La Vía Campesina

También le podría interesar

Las 27 personas buscadoras que han sido asesinadas...

abril 29, 2025

¡Sin las familias no! Denuncian que Sheinbaum no...

abril 21, 2025

Muere Teresa González tras atentado en Jalisco; suman...

abril 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.321 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,280 Invitados,1.040 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Padres de los normalistas: “Para nosotros nuestros...

septiembre 25, 2016

Omar, sobreviviente de Ayotzinapa habla de lo...

julio 23, 2017

Desaparición de activista y actor termina en...

marzo 8, 2016
Contactanos