Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

FaceApp, un “cambio de sexo” con una peligrosa letra pequeña.

por La Redacción junio 19, 2020
junio 19, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 85

Por: José Mendiola Zuriarrain. El País. 19/06/2020

La popular aplicación rusa, de nuevo en el punto de mira por su política de privacidad.

¿Quién no ha visto el rostro de un político transformado en el sexo opuesto? Estas divertidas estampas están invadiendo las redes sociales y aligerando los ánimos, precisamente cuando la crispación en el terreno político marca máximos. Cómo no sonreír ante una escena tan informal cuya autoría se debe reconocer a FaceApp, la popular app de la empresa rusa Wireless Lab. Ha sido una reciente actualización en la que, empleando magistralmente técnicas de deepfake, permite transformar con un sorprendente realismo el género de un rostro. Sí, se puede ver qué aspecto tendrían los políticos españoles si fueran del sexo opuesto y un hilo en Twitter viralizado al extremo lo demuestra.

Sin embargo, los expertos han alertado sobre la controvertida política de privacidad de la aplicación: se debe aceptar como requisito imprescindible para utilizar la aplicación y esconde algunas inquietantes sorpresas. De esta manera, y tras instalar la aplicación en el móvil, de debe aceptar una política de privacidad que fue actualizada el pasado 4 de junio y que contiene unos requisitos de los que no todo el mundo es consciente. Entre ellos, el usuario deberá aceptar que el sistema registre la IP del dispositivo y lo que resulta más preocupante, la página web que se ha visitado antes de utilizar su sistema.

El momento de ocio y chanzas disfrutando de los cambios en las fotos paga su peaje también cuando descubrimos que se acepta tácitamente que FaceApp registre buena parte de nuestra “actividad online”. En un apartado al efecto, el servicio advierte que registrará “las páginas visitadas, tiempo y duración de los accesos”, y lo peor del asunto es que se acepta que esta información sea cedida a “terceras partes”. No puede decirse que las cláusulas de privacidad de FaceApp sean confusas, sino que explican claramente que se comercia con los datos, siempre anonimizados, según explican y que posteriormente son vendidos a terceros.

Los expertos recomiendan revisas las cláusulas antes de instalar las apps.

No es la primera vez que FaceApp se sitúa en el disparadero por este motivo y ya en 2019 sus creadores se vieron envueltos en una polémica similar tras la cual se vieron desbordados ante el aluvión de usuarios que demandaba borrar su rastro de los servidores. El principal problema de este tipo de aplicaciones gratuitas es doble: por un lado y al ser gratuitas, la práctica totalidad de ellas obtiene un rendimiento de explotar los datos del usuario; por otro lado, quien quiera disfrutar de este tipo de apps debe aceptar, casi a ciegas, sus políticas de privacidad. Una vez que se aceptan, ya no hay vuelta atrás salvo que se ejerzan los derechos en materia de privacidad.

“Se puede comprobar el nivel de privacidad de una aplicación antes de instalarla”, explica a EL PAÍS Daniel Creus, analista de seguridad de Kaspersky, que recomienda visitar servicios que recopilan las políticas de privacidad como AppCensus. En cualquier caso, debe asumirse que un servicio gratuito —pese a que FaceApp cuenta con una opción de pago— obtendrá rendimiento de los datos del usuario, algo que “de por sí, no tiene por qué ser negativo siempre y cuando seamos conscientes de ello y la política de privacidad sea transparente”, explica Creus.

Más preocupado se muestra Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, que advierte que ceder estos datos a ciegas es como “vender el alma al diablo”. Este experto advierte además de la gravedad en la falta de concienciación general sobre la privacidad de los datos y recuerda que “al publicar datos en internet, perdemos por completo el control sobre los mismos”. Pero las redes sociales y triunfar con contenido atractivo y diferente es una tentación demasiado irresistible para muchos que minimizan los riesgos. “Nuestra vanidad supera nuestro sentido común y cedemos nuestra imagen, ya no solo en redes sociales, sino a empresas que usan técnicas de inteligencia artificial para su procesamiento y asociado a incontables datos sobre nuestra privacidad”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El Confidencial.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL COVID 19 Y MIS PROFES
noticia siguiente
Explotación infantil a través del trabajo: un fenómeno contemporáneo de esclavitud.

También le podría interesar

La misoginia digital coge fuerza entre los hombres...

febrero 9, 2023

¿La derrota del bolsonarismo?

enero 1, 2023

UNA JAURÍA DE INQUISIDORES

noviembre 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

189 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 48 Invitados, 140 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LAS ¿NUEVAS? FORMAS DE CENSURA

abril 28, 2021

Decrecer, desdigitalizar —quince tesis.

septiembre 19, 2020

La misoginia digital coge fuerza entre los...

febrero 9, 2023