Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¡Europa, rechacemos el fundamentalismo para proteger nuestros derechos!

por RedaccionA abril 11, 2021
abril 11, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 184

Por: Ángel Sanz Montes. 11/04/2021

¿Qué sucede en Polonia?

Polonía da que hablar últimamente. El país es noticia internacional por una oleada de medidas retrógradas y restrictivas: el aborto está muy restringido, la educación sexual está penalizada, la fecundación in vitro se ha limitado. En estos momentos incluso se discute si la libertad de divorcio también debe ser severamente recortada. Es más, el país tiene escandalosamente zonas libres de LGBT a iniciativa de las administraciones locales a petición de grupos de presión de ultracatólicos y fascistas cavernarios.

De lo que se habla bien poco es que estas corrientes retrógradas y sus iniciativas legislativas se originaron en la mente de los jueces de “Ordo Iuris”, un grupo católico fundamentalista polaco que redacta proyectos de ley y presiona al gobierno. Todo bajo pretextos religiosos y la bandera de la confesionalidad católica. Este grupo de magistrados y juristas abusa de los pretextos religiosos para causar sufrimiento a mucha gente, especialmente a las mujeres, que según ellos “sólo deberían callar y escuchar”.

¿Qué o quiénes son la amenaza para la convivencia inclusiva?

Evidentemente la asociación archiconservadora Ordo Iuris que se dice “instituto para la cultura legal” es la fuente del peligro. Son un grupo de influencia o “think tank” y como tal, un peligro para toda Europa, porque estas cosas ganan cuerpo y luego se extienden. Su influencia es cada vez mayor.

En Polonia éstas son sus iniciativas:

  • En 2016, elaboraron un borrador de propuesta de ley para prohibir y penalizar los abortos.
  • Han preparado el argumentario para que Polonia abandone el Convenio de Estambul, cuyo objetivo es detener la violencia contra las mujeres. Esta medida se está debatiendo en la actualidad en el parlamento polaco.
  • Están elaborando una propuesta de ley para criminalizar la educación sexual.
  • Están trabajando en un borrador para restringir la fecundación in vitro.
  • Han elaborado un manifiesto adoptado por algunos gobiernos locales, que han creado las infames «zonas libres de LGTB» en Polonia.
  • Están trabajando para restringir o incluso prohibir el divorcio.

Ordo Iuris ya ejerce una fuerte influencia en Croacia, Lituania, Estonia, España, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Bélgica. Alcanzar una posición estratégica en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) forma parte de su estrategia a largo plazo para intervenir a nivel europeo y difundir su agenda religiosa fundamentalista. En nuestro país sus homólogos y franquicias son HazteOir, CitizenGo, y la asociación Española de Abogados Cristianos, por citar algunos. Esto no sólo pasa en Polonia. Aunque así fuera nos concierne por simple solidaridad.

El peligro de extensión más allá de Polonia está confirmado, pero no se limita a la formación de movimientos y fundaciones parecidas en otros países. El fundador de Ordo Iuris, Aleksander Stępkowski, ha sido nominado por parte de Polonia como su candidato preferido para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Esta nominación se realizó incluso antes de que se produjera la audiencia del candidato ante el comité parlamentario especial. Un retrógrado así en el TEDH nos hará retroceder a todos ya que es la máxima instancia jurídica para que recurran los ciudadanos en caso de incumplimiento de los derechos humanos. Qué será de esta función si entran personajes de esta calaña en el tribunal.

Ante el TEDH, cada uno de nosotros puede pedir justicia si el estado no protege nuestros derechos humanos. El año pasado, más de 6.500 personas lo hicieron. Pero con un juez fundamentalista, la cuestión sigue siendo hasta qué punto se respetarían nuestros derechos humanos.

La reacción a la situación

Más allá del escándalo ante esta noticia o el rechazo que produce el resurgimiento del ultraconservadurismo y el integrismo fundamentalista cristiano, lo recomendable es reaccionar social e institucionalmente para contrarrestar su influencia.

Los candidatos a juez del TEDH se debatirán y aprobarán hoy viernes 9 de abril. Si podemos demostrar a la comisión que Stepkowski es una amenaza para los derechos humanos, lo más probable es que lo rechacen. La reacción ha tomado la forma de petición de firmas para rechazar este nombramiento.

En Pressenza luchamos por la protección de minorías, de la defensa de los derechos de la mujer y de los derechos humanos en general. No hay sitio para una figura como Stepkowski en una organización que se supone que imparte justicia al máximo nivel en Europa.

Por tanto, esta es una llamada a firmar la petición. Juntos podemos mantener a un fundamentalista como Stepkowski fuera del Tribunal. Si finalmente le eligen habrá que moverse para que sea recusado.

Fuentes:

https://you.wemove.eu/campaigns/rechaza-fundamentalismo?utm_campaign=YVTncbZATs&utm_medium=whatsapp&utm_source=share

CitizenGO, Ordo Iuris o Agenda Europa. No pasarán

 El artículo original puede encontrarse en el sitio web de nuestros asociados

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De la Comuna a lo común // Entrevista a Toni Negri
noticia siguiente
La lucha popular por la salud mental. Intuiciones para una psicopolítica desde abajo

También le podría interesar

Petróleo ruso entra en Europa por puerta trasera...

abril 14, 2023

EL INFORME QUE MUESTRA CÓMO EUROPA SE REARMA...

marzo 19, 2023

LOS ‘HALCONES’ VIAJAN A KIEV: ASÍ INTENTA EL...

marzo 19, 2023

Visitantes en estos momentos:

288 Usuarios En linea
Usuarios: 61 Invitados, 227 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las feministas polacas y la lucha por...

marzo 19, 2020

La posdemocracia trabajando: nosotros de vacaciones

agosto 26, 2019

Portugal, el referente de izquierdas en Europa.

noviembre 27, 2017