Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Estudiantes universitarios se unen al Paro Nacional y rechazan represión policial 

por RedaccionA junio 23, 2022
junio 23, 2022
Lecturas del Artículo: 87

Por: Mishell Mantuano @MishellMantuan2. 23/06/2022

Los y las estudiantes de la Universidad de Cuenca fueron atacados por miembros de la Policía Nacional con gas lacrimógeno en la puerta de la universidad.  La rectora de la institución, María Augusta Hermida, se pronunció y presentó un comunicado rechazando la acción de los policías. Además,  anunció una marcha pacífica junto a estudiantes y docentes el 16 de junio de 2022.

*** 

Desde la Juventud Revolucionaria del Ecuador se informó que el 13 de junio de 2022, estudiantes de la Universidad de Cuenca  tomaron las calles del centro de esta ciudad.  Así, iniciaron sus  acciones de movilización para defender la educación y rechazar las políticas neoliberales del presidente Guillermo Lasso. Desde entonces se han estado movilizando.  

Como parte de estas acciones, los y las estudiantes realizaron un plantón en los exteriores de la Gobernación de la provincia del Azuay para reiterar su apoyo a las movilizaciones nacionales. Sin embargo, la  noche del 15 de junio de 2022 informaron que empezaron a sufrir ataques con bombas lacrimógenas por parte de la Policía Nacional. En los videos difundidos se ve cómo policías motorizados persiguen y dispersan a los y las estudiantes que se encontraban manifestando de forma pacífica. 

Por su parte, la rectora de la universidad, María Augusta Hermida, en una entrevista para la Voz de Tomebamba dijo: “Estamos en una jornada de lucha nacional, es normal que los y las estudiantes protesten en la universidad.  Los predios universitarios tienen autonomía y es normal que los y las estudiantes se protejan dentro de ellos”. Además, aclaró que los policías no ingresaron a la universidad pero sí lanzaron bombas lacrimógenas y balas de goma.

A través de un manifiesto del Consejo Universitario, la rectora llamó a una gran marcha para el 16 de junio de 2022. Según María Augusta Hermida, este manifiesto fue aprobado de manera unánime. “El mismo Consejo Universitario ha tomado la decisión de que mañana marchemos,  no sólo estudiantes, sino docentes y personal administrativo, en base a los puntos planteados”.

¿Qué exigen los y las estudiantes?

Según la convocatoria de la Universidad de Cuenca, la marcha pacífica que realizó el Consejo Universitario fue para pronunciarse frente al contexto de Paro Nacional, así como para contribuir y solucionar la problemática social, económica y política que atraviesa el Ecuador. 

La Federación de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador, FEPUPE, también se pronunció. “Respaldamos la lucha de los más oprimidos, precarizados y olvidados del país. Exigimos frenar la implantación de la agenda neoliberal FMI y garantizar presupuesto para salud, educación, seguridad, alimentación, vivienda, transporte”, dijo. 

En el pronunciamiento agregaron sus  demandas como jóvenes universitarios, las cuales son presupuesto universitario y no más recortes a los recursos económicos asignados a las instituciones de educación superior. Además, exigen que la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, les garantice la autonomía universitaria, democracia y educación de calidad. También piden frenar la aplicación de las medidas neoliberales que afectan al país, y hacen un llamado a la comunidad del Sistema de Educación Superior a sumarse a las medidas convocadas por las organizaciones sociales. 

De igual forma, el Comité Estudiantil de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador se solidarizó con la lucha social que encabeza la Conaie y otros sectores sociales en contra de la desigualdad estructural y sus efectos en la educación superior. Además, expresó su preocupación por la situación de la asignación presupuestaria a las universidades de posgrado. 

El Comité estudiantil también demandó que el gobierno aumente el presupuesto nacional en ciencia y educación. “La Universidad es pública y la mantendremos pública”, manifestó. Por último, se solidarizó con las y los estudiantes de todos los niveles educativos que se han visto afectados por la disminución en el presupuesto, así como por la represión y la violencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Wambra

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
TIEMPO DE REVUELTA
noticia siguiente
Policía allana la Casa de la Cultura en Quito

También le podría interesar

TIEMPO DE REVUELTA

junio 23, 2022

Estas son las propuestas y exigencias del movimiento...

junio 23, 2022

videovigilancia policial: tu cara me suena

junio 22, 2022

Lectores en este momento

266 Usuarios En linea
Usuarios: 106 Invitados, 160 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Romper el cerco informativo: La huelga estremece...

mayo 24, 2016

Estas son las propuestas y exigencias del...

junio 23, 2022

Paro será indefinido; no hay temor a...

mayo 17, 2016