Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio secundario

SEP REINSTALARÁ POR PRESIÓN DE LA CNTE A MAESTROS QUE HABÍA DESPEDIDO

por La Redacción julio 10, 2016
julio 10, 2016
Lecturas del Artículo: 337

Por: Educosas. 10/07/2016

La Secretaría de Educación y los estados suspendieron el cese de maestros que anunció la dependencia, ello para evitar que crezca la crispación magisterial, de acuerdo con autoridades locales, fuentes de la propia SEP y expertos.

El académico Carlos Ornelas dijo que la suspensión se originó en los estados, porque son quienes interrumpieron las notificaciones de despidos.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca inició mil 755 procedimientos a docentes, pero en ninguno ha procedido el despido. En Michoacán, la secretaria de Educación local, Silvia Figueroa Zamudio, manifestó que no se ha registrado un solo cese.
Frenan despidos de 4,100 docentes

Hace dos semanas terminó el plazo para que autoridades definieran quiénes serían separados del cargo.

Ante la agitación social que ha detonado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los estados suspendieron el cese de maestros que anunció la dependencia federal hace mes y medio, según autoridades locales, fuentes de la propia SEP y expertos.

Mientras al inicio del paro magisterial, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, advirtió que más de 4 mil 100 maestros estaban plenamente identificados por ausentarse cuatro días seguidos de manera injustificada y que, por tanto, serían notificados para despedirlos, hoy esa advertencia no pasó de ahí e incluso muchos no han sido notificados.

A dos semanas de que venció el plazo jurídico para que la SEP confirmara cuántos realmente tenían que ser dados de baja, se les notificara y esperaran sus justificantes, es fecha que de los 4 mil 100 profesores identificados hasta el 19 de mayo pasado, no se sabe a cuántos les aplicaron el cese definitivo.

Fuentes de la propia SEP comentaron que este proceso de despido establecido en el artículo 76 de la Ley del Servicio Profesional Docente se suspendió para evitar que aumentara la crispación magisterial a nivel nacional.

El académico Carlos Ornelas de la UAM Xochimilco señaló que la suspensión del cese de maestros paristas se originó dentro de los gobiernos estatales, porque son quienes interrumpieron las notificaciones de despido.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició mil 755 procedimientos administrativos a igual número de docentes que han acumulado cuatro faltas consecutivas en sus centros de trabajo, pero en ninguno de los casos ha procedido el despido de la dependencia.

Lo anterior, en apego a la Ley del Servicio Profesional Docente que prevé en este sentido el derecho de audiencia del trabajador, antes de proceder la rescisión del contrato, informó el director de la institución, Moisés Robles.

En declaraciones a la prensa, reconoció que tampoco ha sido posible cumplir totalmente con el procedimiento de entrega de notificaciones.

Al respecto, el secretario general de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría, dijo que el IEEPO les sigue pagando a los paristas.

En Michoacán, tras la revelación de una lista donde aparecen las claves de al menos mil 600 despidos de profesores, la secretaria de Educación local, Silvia Figueroa Zamudio, manifestó que en el estado no se ha registrado un sólo despido de docentes.

“En la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán no se ha despedido a un solo maestro. Si hay algún maestro despedido en el estado de Michoacán que me lo traigan delante de ustedes. No hay uno solo”, reiteró.

Figueroa Zamudio destacó que ante la petición de justificar las faltas para evitar el despido por más de tres días sin asistir a su centro de trabajo, muchos profesores optaron por presentar copias certificadas del ISSSTE que acreditan las faltas.

En Guerrero son más de mil 200 maestros sentenciados por la Secretaría de Educación Estatal de ser despedidos por no haber acudido a la evaluación, mientras que un poco mas de 100 ya justificaron su inasistencia.

Sin embargo, el gobierno del estado no ha aplicado los despidos para evitar exacerbar los ánimos de la CETEG y que el conflicto se agrave en Guerrero.

En Chiapas, autoridades locales se negaron a hablar sobre el proceso de despido de docentes, aunque la CNTE en la entidad no ha dicho que ya haya despedidos.

Fuente: http://educosas.com.mx/home/reversa/

Fotografía: twitter

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros increpan a Silvano Aureoles en Uruapan
noticia siguiente
Empresarios desconocen a Duarte y exigen a Peña actuar

También le podría interesar

ABRIR LAS ESCUELAS PRIVADAS. Rounds de sombra entre...

marzo 5, 2021

Por la Defensa del Normalismo y la Educación...

marzo 1, 2021

COMO ANILLO AL DEDO: LA SEP Y LA...

febrero 27, 2021

Lectores en este momento

112 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 96 Bots

Consulta ciudadana

Cartografía de experiencias didácticas

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

02/03/2021

El tamaño de la lucha contra el neoliberalismo puede observarse en las decisiones que están tomando las actuales autoridades públicas. Desde esta perspectiva, puede afirmarse que en este gobierno el NEOLIBERALISMO se fortalece, se afianza y de manera consistente destruye nuestra Educación pública.

Presidente ROMPA EL PACTO

Insurgencia RECOMIENDA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La UMA: otra espina clavada en el alma de la 4T*.

    marzo 1, 2021
  • 2

    La batalla de MORENA por el Congreso y la prostitución del partido.

    febrero 8, 2021
  • 3

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 4

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 5

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 6

    NEUROPOLÍTICA

    febrero 9, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    ABRIR LAS ESCUELAS PRIVADAS. Rounds de sombra entre ANEP, SEP, SSa y AMLO.

    marzo 5, 2021
  • 3

    Nosotras decimos: ¡Nunca más!

    marzo 4, 2021
  • 4

    La puerca de los cien puerquitos.

    marzo 3, 2021
  • 5

    Entre los Hombres y Dios / Entrevista a Rubén Dri

    marzo 4, 2021
  • 6

    Las redes sociales, nuevo medio dominante

    marzo 4, 2021
  • 7

    Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social

    marzo 4, 2021
  • 8

    La emoción de la matemática

    marzo 4, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Represión en Tuxla Gutierrez: El pueblo, maestros...

mayo 21, 2016

Reforma de normales: otra vez postergada

julio 25, 2017

Habrá movilizaciones en todo el país en...

julio 21, 2016