Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Estudiantes italianos repudian precarización y privatización de la Educación

por La Redacción octubre 12, 2016
octubre 12, 2016

Por: Libre Red. 12/10/2016

Los estudiantes italianos realizaron una huelga este viernes, a la que se sumaron miles de personas.

Protestaron por la última ley educativa aprobada por el Gobierno de Matteo Renzi. Algunas concentraciones terminaron con enfrentamientos con la policía.

Las reivindicaciones estudiantiles chocan contra las instituciones. Algunas manifestaciones se saldaron con enfrentamientos con la policía, cuando pretendían llevar su rechazo a las puertas del Parlamento.

Fueron sólo algunos choques, porque por lo general la protesta se desarrolló de modo pacífico. Critican una ley que, dicen, ha entregado la educación pública a manos de la empresa privada y convierte los institutos en un nuevo símbolo de la precariedad. Miles de estudiantes salieron a las calles en Roma y otras 70 ciudades de toda Italia para condenar la ley aprobada por el Gobierno el pasado año.

El encontronazo con las autoridades se produjo cuando un grupo de manifestantes quiso cambiar el transcurso de las marchas. Porque inicialmente la protesta contra los planes del Gobierno no estaban dirigidas directamente a la Cámara de Diputados, sino al Ministerio de Educación.

Quienes protagonizaron esta primera huelga educativa del curso fueron los alumnos de instituto, aunque como ya ocurrió el año pasado, ésta no será la última huelga.

La ley fue también contestada por los profesores, que esta vez no se han sumado a la convocatoria, pero que recogerán el testigo a finales de este mes. El Gobierno se encuentra con los primeros problemas en las calles antes del trascendental referéndum constitucional de diciembre.

Fuente: http://www.librered.net/?p=46947

Fotografía: webguerrillero

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Auditoría de Veracruz detecta 55 nuevos contratos a empresas fantasma; ya suman 131
noticia siguiente
“¿Cuándo se jodió México?”, cuestiona integrante del Comité contra las Desaparición Forzada de la ONU

También le podría interesar

50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL...

agosto 11, 2022

Nueva ola represiva en Italia

julio 30, 2022

España envía gas a Marruecos frente a la...

julio 5, 2022

Visitantes en estos momentos:

116 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 15 Invitados, 99 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 9

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 10

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022
  • 11

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 12

    “Soy abolicionista, pero…”

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ius soli, sociedad en movimiento.

octubre 14, 2017

Se manifiestan por los 43 normalistas de...

mayo 11, 2016

¿Quién apagó internet de Moscú en las...

agosto 28, 2019