Por: Sofía Otero. 21/09/2024
Una investigación reveló que las instituciones académicas públicas en México registran en promedio más de una denuncia al día por casos de acoso, hostigamiento y agresiones sexuales.
Una investigación de lxs periodistas Alelhí Salgado y Pedro Villa y Caña para el periódico El Universal reveló que las instituciones académicas públicas en México registran en promedio más de una denuncia al día por casos de acoso, hostigamiento y agresiones sexuales. Llegaron a esta cifra mediante solicitudes de información a las preparatorias y universidades. Tan sólo en el primer trimestre de 2024 se registraron 131 quejas de alumnas y trabajadoras. La mayoría de los agresores son docentes y empleados que no han sido sancionados.
La escuela con más denuncias es el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 63. De enero a marzo de 2024 recibieron 29 por acoso sexual, y 34 por hostigamiento, o sea de profesores hacia alumnas o empleadas en una posición jerárquica menor. En cuanto a sanciones, informaron que en el caso del primer trimestre de 2021, no encontraron ninguna sanción. En otras palabras, existe un Protocolo para la prevención, detección, atención y sanción de la violencia de género que no se aplica debidamente.
La segunda institución con más denuncias es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Suma 47 en el primer trimestre del año. En su caso sí hubo algunas sanciones, entre ellas 3 amonestaciones, 6 suspensiones, 2 rescisiones y 1 renuncia. 2 presuntos agresores no fueron amonestados al considerar que no había “elementos para sancionar”, mientras que 32 casos más están en trámite. La UNAM contempla también las FES, sedes externas a Ciudad Universitaria. En la FES Aragón, por ejemplo, alumnas denunciaron que un profesor tiene la práctica de amenazar a estudiantes con hacerlas reprobar si no van a beber con él. Además, en esta locación, relatan que Dánae Barajas, profesora de danza, fue despedida en marzo de 2024 tras presentar una denuncia de acoso.
Por otro lado, en tercer puesto por número de denuncias está el Colegio de Bachilleres, de nivel preparatoria. Ahí registraron 7 denuncias, todas sin sanciones. Además todas fueron por hostigamiento de docentes o laboristas contra las alumnas adolescentes. La Universidad Pedagógica Nacional ocupa el cuarto puesto con 5; seguida de la Universidad Autónoma de México con 4; la Universidad Autónoma de Chilpancingo con 3, y el Colegio de México y el Colegio de Postgraduados con una denuncia cada una.
Los centros educativos deben ser lugares seguros para todas las mujeres y niñas, estudiantes, empleadas y profesoras. En el caso de instituciones públicas, el Estado tiene la responsabilidad de cerciorarse que estos recintos estén libres de violencia de género, y en caso de ocurrir tienen la obligación de castigar debidamente a los agresores, cosa que como constata la investigación, no ocurre.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Volcánicas