Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Esa misma planta explotó en 1991, hace 25 años y 39 días

por La Redacción abril 23, 2016
abril 23, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 783

Por: Sociedad 3.0. 23/04/2016

Según informes oficiales de Pemex, en 1991 sólo hubo 6 trabajadores fallecidos y más de mil lesionados

 

Veinticinco años y 39 días después, la tragedia se volvió a repetir en la Planta de Clorados III del Complejo Petroquímico Pajaritos.
Al igual que aquel 11 de Marzo de 1991, una fuerte explosión en la principal planta de ese Complejo Petroquímico, ahora propiedad de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinil S.A de C.V, volvió a cimbrar ayer la zona sur y provocó temor y zozobra entre trabajadores de la zona industrial de Coatzacoalcos.

Hace 25 años, una fuga de gas en una tubería de 8 pulgadas, desencadenó una explosión en cadena en el rack de tubería de la Planta de Cloruro de Vinilo, provocando la destrucción de las oficinas administrativas y la parte central de la planta, además de que la onda expansiva se sintió en varios municipios aledaños en la zona sur y provocó daños materiales en viviendas de Nanchital, Mundo Nuevo y parte de la zona de Coatzacoalcos.

Según informes oficiales de Petróleos Mexicanos en la Explosión de Clorados III en 1991, sólo hubo 6 trabajadores fallecidos y más de mil personas lesionadas, aunque los informes extraoficiales indican que fueron decenas de personas desaparecidas, de las cuales nunca se supo nada.

Ayer a las 15:25 horas, una fuerte explosión en la Planta de Cloruro de Vinilo del Complejo Pajaritos, volvió a cimbrar a la zona sur como hace 25 años y provocó lesiones a decenas de trabajadores petroleros y empleados de compañías contratistas que a esa hora se encontraban laborando en ese sitio y en Complejos e instalaciones industriales aledañas.

Y se desconocía con exactitud el número de personas lesionadas en este accidente y extraoficialmente se dijo que no había una sola pérdida de vidas humanas.

Fuente: http://sociedadtrespuntocero.com/2016/04/esa-misma-planta-exploto-en-1991-hace-25-anos-y-39-dias/

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Álvaro Uribe promueve un “apremiante golpe” en Venezuela
noticia siguiente
La fragmentación de la seguridad social: El Parque Acuático Oaxtepec

También le podría interesar

Privatización, capitalización o nacionalización

febrero 20, 2025

La sociedad educadora, el eufemismo del avance privatizador

enero 14, 2025

Reforma de la ley de Migraciones: una retórica...

diciembre 15, 2024

Visitantes en este momento:

956 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,427 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tendencias de privatización y nuevos negocios educativos...

octubre 27, 2021

Educación y salud en Honduras: El camino...

julio 9, 2019

Fernanda Saforcada: La privatización educativa se realiza...

marzo 17, 2020