Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Es realmente Rusia la razón por la que Malí sigue alejando a Francia?

por RedaccionA diciembre 6, 2022
diciembre 6, 2022
839
De este ARTÍCULO eres el lector: 722

Por: Vijay Prashad. 06/12/2022

Biografía del autor: Este artículo fue producido para Globetrotter. Vijay Prashad es un historiador, editor y periodista indio. Es miembro de la redacción y corresponsal en jefe de Globetrotter. Es editor en jefe de LeftWord Books y director del Instituto Tricontinental de Investigación Social. También es miembro senior no-residente del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China. Ha escrito más de 20 libros, entre ellos The Darker Nations y The Poorer Nations. Sus últimos libros son Struggle Makes Us Human: Learning from Movements for Socialism y The Withdrawal: Iraq, Libya, Afghanistan, and the Fragility of U.S. Power (con Noam Chomsky).
Fuente: Globetrotter
El 21 de noviembre de 2022, el primer ministro interino de Malí, coronel Abdoulaye Maïga, informó, vía redes sociales, que Malí ha decidido “prohibir, con efecto inmediato, todas las actividades realizadas por las ONG que operan en Malí con financiación o apoyo material o técnico de Francia”. Unos días antes, el Gobierno francés cortó la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a Malí por considerar que su Gobierno está “aliado con los mercenarios rusos de Wagner”. El coronel Maïga declaró que se trata de “acusaciones fantasiosas” y un “subterfugio destinado a engañar y manipular a la opinión pública nacional e internacional”.Durante el 2022, las tensiones entre Francia y Malí aumentaron. En 2013, la antigua potencia colonial regresó a Malí con una intervención militar para combatir el aumento de la insurgencia islamista en la mitad norte del país; en mayo de 2022, el Gobierno militar de Malí expulsó a las tropas francesas. Esa decisión llegó tras varios meses de acusaciones entre París y Bamako que reflejaban el aumento del sentimiento antifrancés en toda la región africana del Sahel.Un nuevo estallido anticolonial se extiende por las antiguas colonias de Francia, donde los debates se centran en romper con el dominio francés sobre sus economías y poner fin a la intervención militar. Desde 2019, los países que forman parte de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental y de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central han ido retirando el control francés sobre sus economías (por ejemplo, en 2020, Francia anunció oficialmente que, para África Occidental, pondrían fin a la obligación de los países de depositar la mitad de sus reservas de divisas en el Tesoro francés a través del antiguo instrumento colonial del franco CFA). Según una historia que circuló en África Occidental y el Sahel – acreditada por un correo electrónico enviado por un “asesor no oficial” de la ex secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton –, una de las razones por las que el entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quiso derrocar a Muammar Gaddafi en 2011 fue porque el líder libio había propuesto una nueva moneda africana en lugar del franco CFA.Francia niega que el motivo de esta tensión con Malí se deba al nuevo estado de ánimo anticolonial, sino a la cercanía de Malí con Rusia. El ejército de Malí ha ido estrechando cada vez más sus lazos con el Gobierno y el ejército rusos. El ministro de Defensa, coronel Sadio Camara, y el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general Alou Boï Diarra, están considerados como “los artífices” de un acuerdo alcanzado en 2021 entre los militares malienses y el grupo Wagner para introducir varios centenares de mercenarios en Malí en el marco de la campaña contra los grupos yihadistas.Los soldados de Wagner están en Malí, pero no son la causa de las desavenencias entre París y Bamako. El temperamento anticolonial es anterior a la entrada de Wagner, que Francia utiliza como excusa para ocultar su humillación.

Fotografía: Globetrotter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La burbuja cultural
noticia siguiente
La transición hacia energías renovables está fracasando

También le podría interesar

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Internacional. Rusia, Venezuela, Cuba e Irán firman acuerdo...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.586 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,899 Invitados,685 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los problemas ocasionados entre Rusia y Ucrania...

abril 27, 2022

Medios de destrucción

julio 16, 2022

Rusia no busca conflicto pero defenderá sus...

febrero 20, 2017