Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Entrevista a David Le Breton. «La pandemia nos fuerza a ser antropólogos de nosotros mismos»

por RedaccionA marzo 4, 2022
marzo 4, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 130

Por: Laura Apolonio. 04/03/2022

RESUMEN
Eminente sociólogo y antropólogo, catedrático en la Universidad de Estrasburgo, gran caminante y formidable pensador, David Le Breton ha centrado sus investigaciones en la antropología del cuerpo. Según él, no «tenemos» un cuerpo, sino que «somos» nuestro cuerpo,
una importante aclaración que muestra su enfoque ontogenético interesado preferentemente en lo procesual y transformativo. Sus numerosas publicaciones abarcan temas tan originales como la antropología del rostro humano, la voz, el dolor, la piel, el riesgo (especialmente en los adolescentes) y, por supuesto, el caminar, que representa la manera más
inmediata, al alcance de todos, para redescubrir nuestra corporeidad y rebelarnos a la posición transhumanista de desprecio hacia el cuerpo que caracteriza nuestras sociedades hipertecnológicas. Después de haber tenido la oportunidad de realizar una estancia de investigación con él en 20191
, hemos mantenido una estrecha colaboración que nos ha llevado a
realizar esta entrevista2
en la que se debaten temas de gran actualidad, como las consecuencias sociales de la pandemia, la capacidad curativa del caminar a la que dedica su última
publicación (2020b), así como otras importantes aclaraciones sobre su pensamiento, clave
en la antropología del cuerpo del siglo XXI.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aibr

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La teoría de la revolución intersticial de John Holloway
noticia siguiente
La CIDH y el derecho a la libre determinación

También le podría interesar

La precarización y falta de pagos a profesores...

marzo 19, 2023

Criminología global, control social y pandemia

marzo 17, 2023

Insoportable levedad

febrero 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

187 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 48 Invitados, 138 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué hacer ante los estragos de la...

marzo 15, 2021

En un año, la pandemia desnudó la...

marzo 13, 2021

Covid-19 en tiempos de crisis y transición...

mayo 1, 2020