Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entrevista a Claudie Baudoin, autora del libro “Los cuentos de la Sibila”

por La Redacción septiembre 10, 2017
septiembre 10, 2017
965
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.002

Por: Pressenza. 10/09/2017

Illustraciones de Daniel Alberto Alvarez Bronkorst

Contraportada

“Para ti ahora es el momento de aprender a transmitir de otro modo. Perdiste la voz para buscar y encontrar una vía nueva. Ya que los hombres están sordos, debemos guiarles de otro modo.”

En la antigüedad la Sibila era una profetisa nómada e independiente, mensajera de los dioses y aeda (poetisa) del destino para orientar los hombres y protegerlos. ¿Cómo nos inspira hoy día? Aturdidos por el caos de nuestra época, ¿seremos capaces de entender su murmullo?

Verdadera antesala de la luz, los cuentos oníricos y poéticos de Claudie Baudoin entreabren puertas hacia la reflexión positiva y el suave despertar, sin dogma, a la espiritualidad. En un enfoque decididamente optimista pero no ingenuo, se exploran rincones profundos del alma, donde se roza lo Sagrado, y a veces lo penetra.

Encantados paréntesis, estas historias tienen en común la gratitud y el soltar. Se puede entender aquí el eco de nuestras propias dudas, de nuestras búsquedas, nuestros intentos y nuestras experiencias.

En el recodo de una página, encontraremos seguramente las llaves para avanzar…

Entrevista

Pressenza dialogó con Claudie Baudoin (*), presentamos aquí los comentarios de su libro ‘Los Cuentos de la Sibila’.

Pressenza: La Sibila era una profetisa en la antigüedad, ella orientaba al ser humano en esa época. ¿Cómo es la Sibila de hoy en día? ¿Cómo se expresa?

Claudie Baudoin: La Sibila profetizó su propio destino. Afirmó que después de su aparente desaparición, seguiría protegiendo, inspirando y guiando al ser humano. En el libro, la tomo en serio y hago que se exprese en los sueños de los hombres, en la naturaleza constantemente renovada que les rodea, en la belleza, en la bondad. Afirmo que sus murmullos son suaves insinuaciones que a veces nos llegan para revelar nuestro Propósito mayor.

P: ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con este libro de cuentos? ¿Con el personaje de la Sibila?

CB: Con este libro, quiero transmitir que nunca estamos solos en nuestro pueblo o en nuestra ciudad o en este inmenso universo.

Entonces, este personaje, la Sibila, puede representar un guía para aprender a descifrar los signos de lo Sagrado, a amar la impermanencia, a disfrutar lo que se nos ha dado y a dar la bienvenida a lo bueno que va suceder.

Este libro es una invitación a la inmersión en nosotros mismos, sin miedo y suavemente, para reconocer la Divinidad en la profundidad de nuestras almas, para revelarla en la experiencia de la bondad.

Así, la Sibila nos ayuda a revisar nuestras propias experiencias de amor y de compasión, verdaderas antecámaras de la Luz.

Ella también nos acompaña, como en la antigüedad, hasta las fronteras de la muerte y nos ayuda a preparar el vuelo.

En resumen, este libro nos hace escuchar, y tal vez entender, lo que viene de muy lejos, lo que no nos pertenece, que ha sido, es y será.

P: Cada uno de los 12 cuentos trata un tema específico. Por ejemplo, el cuento no. 2 habla del Agradecimiento, el no. 8 del No-deseo y el no. 11 del Acceso a la fuentes interiores. ¿Diría usted que necesitamos más espiritualidad y menos dogmas?

CB: Oh sí, absolutamente, y algunas personas han reconocido o identificado esta necesidad desde hace mucho tiempo. Malraux habría dicho en mayo 68, “este siglo XXI será místico o no será“. En la misma época, en Argentina, Silo lanzaba su Mensaje, confirmando la urgente necesidad de paz y de no-violencia, y afirmando que el cambio profundo solo podría suceder si el ser humano se pone en contacto con la profundidad de su conciencia y de su corazón.

No solo los hechos, sino también y sobre todo, los procesos en el planeta entero le daban terriblemente la razón. Este mundo está a punto de estallar y el ser humano se siente a menudo perdido, solo y desamparado.

Sin embargo, hay fuerzas poderosas trabajando en el interior del alma humana. Ellas están surgiendo con esa necesidad del individuo, cada vez más importante, de encontrar su fuente sagrada. Y en este camino, él descubre que no estamos aislados unos de otros. Es una conciencia colectiva que se despierta lentamente y hace eco a una Señal profunda. Se trata entonces, en estos momentos, de traducir esta Señal con bondad y contribuir a una Intención Evolutiva que nos precede y que seguirá después de nosotros.

El Mensaje de Silo no es una espiritualidad de dogmas, de intolerancia o de superstición. Es una espiritualidad que pone en contacto directo con la fuente, y esto producirá una revolución profunda en la vida de los hombres. Esta espiritualidad dará lugar a un cambio radical en el enfoque y la concepción de la muerte, producirá que las personas sepan, por experiencia, que no están solas, ya sea aquí o en otro lugar, ahora o más tarde.

P: ¿Qué búsqueda propone con la Sibila? ¿Hacia ‘el ser’ o más bien hacia ‘el hacer’?

CB: Con este libro sólo estoy compartiendo experiencias, viajes interiores. Y este testimonio en forma de relatos míticos o poéticos despierta las propias experiencias del lector. Entonces, el dirige su mirada a lo que en la vida moderna, trepidante y desesperante, a veces descuidamos: las experiencias de amor, de bondad, el beneficio que representa agradecer profundamente en nuestro interior, el miedo a la muerte y el misterio que constituye, la sed de trascendencia.

Aquí no se opone el ser y el hacer. Son indisociables. Una verdadera espiritualidad conlleva inevitablemente una acción en el mundo, más consciente y mas intencional. Todos los grandes místicos de nuestra historia han tenido una influencia considerable en su entorno y en su época. Lo que propone la Sibila es que crezcamos lo suficiente para poder ser todos artistas de la gran Obra humana.

Tal vez no seamos seres humanos que vinimos a vivir una experiencia espiritual, sino seres espirituales que venimos a vivir una experiencia humana. Y tal vez la Sibila puede ayudarnos a darnos cuenta de ello.

P: Hoy en día, cada vez más personas se hacen preguntas sobre el sentido de la vida y la necesidad de contribuir al cambio. 

¿Cree que estos cuentos van a ayudar?

CB: Que las personas se pregunten sobre el sentido de la vida es muy esperanzador. Esta es la condición previa al cambio. Y por supuesto, sería maravilloso que este libro contribuya, así como al cuestionamiento de nuestra trascendencia.

Pero estoy convencida que hoy en día ningún elemento, ya sea un libro, un espectáculo, la música o la acción social, será suficiente para cambiar, si uno permanece aislado o si se le percibe como algo exterior a uno mismo. Es la convergencia de miles de individuos, acciones, intenciones e intentos, lo que finalmente producirá una inversión del rumbo. También y sobre todo, el individuo encontrará respuestas y compartirá las señales recibidas escuchando lo que vive en lo más profundo de la conciencia y bien escondido en el corazón. Pues la humanidad necesita esas respuestas y señales con urgencia. Y la humanidad es una.

(*) La autora

Psico-socióloga de profesión, Claudie Baudoin es formadora en desarrollo personal y recursos humanos en hospitales, donde transmite al personal médico las herramientas de comunicación y de bienestar (la prevención del agotamiento profesional, la gestión del estrés, la agresividad, los conflictos y el tiempo). También interviene como consultora y conferencista alrededor del mundo presentando el funcionamiento de la psique y la comprensión del sueño, los sueños, su mecánica y su interpretación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Fotolia / Okalinichenko

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Filosofía útil.
noticia siguiente
Los Mamertos de Derecha.

También le podría interesar

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.128 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,RedaccionA,601 Invitados,524 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 11

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 12

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 13

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

El Juicio FInal

octubre 10, 2016

«Tratar con fármacos las crisis vitales es...

enero 21, 2025