Top Posts
Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...
Orlando Fals Borda, editor sentipensante y productor de...
Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...
Fracasados y optimistas
Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar
Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil
El Anticristo
Orlando Van Bredam: “En su corazón o en...
Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al...
El imperativo de la amabilidad en tiempos de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entregó la SEP $650 millones al SNTE para promoción de la reforma educativa

por La Redacción noviembre 2, 2016
noviembre 2, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 601

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 02/11/2016

A tecnologías de la información para docentes destinó $700 millones en el sexenio. Adicionalmente, erogó 580 millones de pesos en previsión social, actualización y fomento cultural.

En lo que va del sexenio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 650 millones de pesos para impulsar acciones de divulgación de los beneficios de la reforma educativa mediante campañas de difusión.

Además, destinó fondos públicos por 700 millones de pesos al proyecto de apoyo de tecnologías de la información para personal al servicio de la enseñanza, en el que también participa el gremio magisterial.

De acuerdo con las respuestas a los pliegos generales de demandas de 2013 a 2016, emitidas por la dependencia federal, también destinó 580 millones de pesos para fortalecer las prestaciones de previsión social; fomento cultural y al ahorro, así como de capacitación y actualización del magisterio.

Se trata en total de mil 930 millones de pesos, de los cuales mil 230 millones se han destinado al SNTE, que encabeza Juan Díaz de la Torre, mediante la firma de convenios con la SEP.

Los recursos asignados por la dependencia federal para las acciones de difusión sobre los beneficios y compromisos de la reforma educativa representan casi 30 por ciento más de lo que este año se autorizó al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, que cuenta con 465 millones, y que incluye fondos para atender la enseñanza básica de los niños de familias jornaleras agrícolas migrantes.

En cuanto a los 700 millones canalizados al proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información para el Personal al Servicio de la Educación, que se encuentra en proceso de restructuración, la SEP instruyó a sus representantes en el comité operador para que conjuntamente con el SNTE participen en la revisión del proyecto de contrato de mandato maestro para la recepción, administración y distribución de recursos a los distintos fideicomisos y mandatos.

El objetivo del citado proyecto es impulsar que los docentes cuenten con acceso a equipos de cómputo que les facilite su trabajo educativo en clase. Sin embargo, hasta la fecha la dependencia federal no ha dado a conocer el impacto de este proyecto ni el número de maestros que se han beneficiado en lo que va de la presente administración.

Otro de los montos entregados al SNTE corresponde al financiamiento para las prestaciones de previsión social, por un total de 580 millones de pesos, aunque en ninguna de las respuestas presentadas por la SEP de 2013 al 2016 se especifica en qué rubros se aplicarán los recursos ni a cuántos trabajadores de las educación se buscó favorecer.

Entre otros beneficios otorgados al gremio magisterial como parte de las negociación nacional única, está la entrega de diversos estímulos a los docentes, como las llamadas becas-comisión, con las que el gremio magisterial puede determinar qué profesores realizarán estudios de posgrado en instituciones extranjeras o nacionales, y otorgar a los beneficiarios una compensaciónsimilar a la que recibirían con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/02/politica/013n1pol?partner=rss

Fotografía: plumaslibres

 

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Duarte ordenó desviar recursos federales, dice secretario de Finanzas; Veracruz debe 87 mmdp
noticia siguiente
Entrega Peña reconocimiento a Calderón

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.119 Usuarios En linea
Usuarios: 439 Invitados,680 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CNTE anuncia plan de acción contra la...

marzo 4, 2025

EL DILEMA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2017-2018

agosto 7, 2017

Plática bajo la lluvia

agosto 4, 2016