Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Entregó la SEP $650 millones al SNTE para promoción de la reforma educativa

por La Redacción noviembre 2, 2016
noviembre 2, 2016

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 02/11/2016

A tecnologías de la información para docentes destinó $700 millones en el sexenio. Adicionalmente, erogó 580 millones de pesos en previsión social, actualización y fomento cultural.

En lo que va del sexenio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 650 millones de pesos para impulsar acciones de divulgación de los beneficios de la reforma educativa mediante campañas de difusión.

Además, destinó fondos públicos por 700 millones de pesos al proyecto de apoyo de tecnologías de la información para personal al servicio de la enseñanza, en el que también participa el gremio magisterial.

De acuerdo con las respuestas a los pliegos generales de demandas de 2013 a 2016, emitidas por la dependencia federal, también destinó 580 millones de pesos para fortalecer las prestaciones de previsión social; fomento cultural y al ahorro, así como de capacitación y actualización del magisterio.

Se trata en total de mil 930 millones de pesos, de los cuales mil 230 millones se han destinado al SNTE, que encabeza Juan Díaz de la Torre, mediante la firma de convenios con la SEP.

Los recursos asignados por la dependencia federal para las acciones de difusión sobre los beneficios y compromisos de la reforma educativa representan casi 30 por ciento más de lo que este año se autorizó al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, que cuenta con 465 millones, y que incluye fondos para atender la enseñanza básica de los niños de familias jornaleras agrícolas migrantes.

En cuanto a los 700 millones canalizados al proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información para el Personal al Servicio de la Educación, que se encuentra en proceso de restructuración, la SEP instruyó a sus representantes en el comité operador para que conjuntamente con el SNTE participen en la revisión del proyecto de contrato de mandato maestro para la recepción, administración y distribución de recursos a los distintos fideicomisos y mandatos.

El objetivo del citado proyecto es impulsar que los docentes cuenten con acceso a equipos de cómputo que les facilite su trabajo educativo en clase. Sin embargo, hasta la fecha la dependencia federal no ha dado a conocer el impacto de este proyecto ni el número de maestros que se han beneficiado en lo que va de la presente administración.

Otro de los montos entregados al SNTE corresponde al financiamiento para las prestaciones de previsión social, por un total de 580 millones de pesos, aunque en ninguna de las respuestas presentadas por la SEP de 2013 al 2016 se especifica en qué rubros se aplicarán los recursos ni a cuántos trabajadores de las educación se buscó favorecer.

Entre otros beneficios otorgados al gremio magisterial como parte de las negociación nacional única, está la entrega de diversos estímulos a los docentes, como las llamadas becas-comisión, con las que el gremio magisterial puede determinar qué profesores realizarán estudios de posgrado en instituciones extranjeras o nacionales, y otorgar a los beneficiarios una compensaciónsimilar a la que recibirían con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/02/politica/013n1pol?partner=rss

Fotografía: plumaslibres

 

 

 

95
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Duarte ordenó desviar recursos federales, dice secretario de Finanzas; Veracruz debe 87 mmdp
noticia siguiente
Entrega Peña reconocimiento a Calderón

También le podría interesar

El SNTE marcha y se declara aliado de...

noviembre 27, 2022

SINADEP, lo que fue del brazo académico del...

noviembre 17, 2022

El SNTE en Veracruz traiciona nuevamente al magisterio

noviembre 1, 2022

Visitantes en estos momentos:

200 Usuarios En linea
Usuarios: 47 Invitados, 153 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • 7

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El feminismo polaco en el umbral de una revolución

    enero 26, 2023
  • 14

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La política educativa y el fracaso de...

julio 20, 2016

La Reforma Educativa, prueba de fuego para...

julio 30, 2016

Herramientas para la Insurrección Pedagógica: EL SENTIDO...

octubre 19, 2018