Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. 28 de septiembre de 2024
En realidad, todos los viajes de placer que emprendes tienen toda una serie de objetivos, algunos de ellos son alcanzables y otros te cuesta trabajo lograrlos.
En esta ocasión se presentó la oportunidad de hacer algo así como un reprise o una especie de repetición de viajes emprendidos allá por los años de 2018 y 2019 en los que tuvimos oportunidad de estar en España, Portugal y Marruecos.
La agencia local de aquí de Xalapa con la que viajamos a Canadá recientemente -ojalá me hayas leído-, ofertó una travesía por ciudades de dichos países del 3 al 21 de septiembre de este año, así que mi esposa y yo vimos la conveniencia de adquirirlo, sobre todo porque era una oportunidad de estar en España, aunque de manera breve, con nuestros queridos amigos Hipólito y Arturo, así como visitar el sitio emblemático de Marruecos que es el Café Hafa, pero esta experiencia en particular por sus características la abordaremos en fecha posterior en ECO’s Rock, en mi columna Cirrus Minor.
Otra cosa que sucede con los viajes es que siempre aprendes algunas estrategias para aprovechar al máximo la experiencia, así que en esta ocasión consideramos pertinente hacer un tour dentro del tour de la agencia, aprovechando los tiempos libres que dejan esas empresas, sobre todo considerando en este caso que de alguna manera repetiríamos visitas ya hechas en los viajes que te comento por aquellos países, más adelante los comentaré. Por lo mismo y dado el antecedente de haber compartido las experiencias previas por los mencionados países, enfatizaré los aspectos que más me impactaron en este interesante viaje.
Bien, la primera escala se hizo en la bella ciudad de Madrid, a la cual llegamos el 4 de septiembre alrededor del mediodía -recordemos que en España el huso horario es de 8 horas más respecto al nuestro, así que luego del paso por migración, con la agencia nos trasladamos al hotel madrileño, luego de paseo citadino y prácticamente en ese momento comenzó el tour dentro del tour.
Como debes saber, nuestro Hipólito se identifica en ECO’s Rock como Odiseo y es el titular de su serie fotográfica “Rostros del Mundo”, ahí lo hemos bautizado como “el viajero incansable”, así que lo primero que hicimos fue convivir con él y su esposo Arturo en su casa con una agradable cena entre amigos.







Al día siguiente, jueves 5 de septiembre, dado que la agencia marcaba como día libre, siguió la convivencia con nuestros queridos amigos, con quienes tuvimos la oportunidad de hacer algo que nos gusta mucho, me refiero a la parte cultural que enriquece el acervo de las personas, es decir la visita a museos, en lugar acudir primordialmente a sitios de compras en donde observas cómo mucha gente en lugar de aprovechar para conocer ciudades y gentes, se dedican a comprar de manera compulsiva, cierto es que son gustos respetables, pero desde mi muy particular punto de vista, a mí me deja más ese acercamiento. Así que luego del desayuno en el hotel, comenzó la travesía cultural con nuestros queridos amigos. Aprovechando que su casa no estaba tan lejana del hotel, decidimos irnos caminando hacia allá con la finalidad de conocer esa parte de Madrid que por doquier te ofrece cosas interesantes, pasamos por calles, avenidas, parques, hasta llegar al sitio que se conoce como “El Matadero”, como su nombre lo indica, en tiempos antiguos era donde se mataba y vendía el ganado, pero hoy en día ha sido habilitado como un lugar de enriquecimiento cultural. Luego de una breve pero enriquecedora estancia en ese recinto seguimos caminando para encontrarnos en la casa de nuestros amigos quienes ya habían hecho la reserva y compra de boletos para visitar el interesante museo Monasterio de Las Descalzas Reales, se trata de un sitio en el que una guía con muchos conocimientos te narra en detalle cómo surgió ese sitio, poco a poco lo recorres y además de apreciar la arquitectura, disfrutas de obras pictóricas de grandes pintores de aquellas épocas, esculturas, vitrales, hasta llegar a una parte que me causó una fuerte impresión, unas habitaciones en donde cuelgan o están adheridos a la pared toda una serie de gigantescos tapices o digamos gobelinos, bellamente diseñados con pasajes eminentemente bíblicos, créeme que no exagero al decirte gigantescos, fácilmente tienen dimensiones de cinco por cinco metros cuadros de extensión.
Al término de la visita continuamos recorriendo diversas calles de la zona céntrica de Madrid, hasta llegar a la Plaza de Colón, en donde tuvimos la oportunidad, luego de una buena comilona, de disfrutar primero de ver muy de cerca la bella escultura “Julia” elaborada por Jaume Plensa: https://vm.tiktok.com/ZMh27E5RU/
El calor era un tanto cuanto apremiante, para nuestra fortuna a escasos metros de “Julia” se encuentra la Biblioteca Nacional de España, ahí se encontraban en exhibición tres muestras muy interesantes: la primera de ellas contenía libros muy antiguos, algunos de ellos con dibujos con oro, la segunda fue muy apasionante incluso para el mundo rockero porque se trató de libros y música censurados, ahí aprendes además que la peor censura que puede haber para un libro es la falta de su lectura; la tercera y última exposición visitada versó sobre el célebre Miguel de Unamuno. Al salir seguimos deambulando por varias calles madrileñas, hasta llegar al domicilio de nuestros amigos para despedirnos, pues al día siguiente el tour tenía destino a Portugal.
De esta manera el viernes 6 de septiembre el grupo partió de Madrid por bus, rumbo a Lisboa con una escala en Fátima. Como bien sabemos, la iglesia de Fátima es un importante recinto católico, el cual ya habíamos visitado en el viaje anterior, mi intención era más que nada lograr capturar una foto con la famosa bala que hirió al papa Juan Pablo II, pero por más que lo intenté el zoom del celular no me permitió capturarla, en cambio sí pude hacer un video para ECO’s Rock: https://vm.tiktok.com/ZMhjfPsPc/






El sábado 7 de septiembre, luego del desayuno en el hotel, se realizó el tour citadino en Lisboa recorriendo varias partes interesantes de la ciudad, prácticamente ya todos los habíamos conocido en el viaje anterior, no obstante en Belém tuve una de las experiencias que me fascinan de los viajes, el tener la oportunidad de empatizar y simpatizar con gente de otros países, sucedió luego de un breve receso en donde pasamos a degustar un café cortado con un pastelillo de nata, cuando al hacer cola para el baño, un italiano que estaba antes de mi me vio ansioso, oye ¿tienes prisa? Es que ya está por agotarse el tiempo que nos dieron para pasear, entonces pasa antes que yo, me dijo. Oye gracias, te lo agradezco. Lo interesante vino después estando en las proximidades del museo de Marina, contiguo al monasterio de los Jerónimos -por cierto, no se entró a ese bello lugar- el cuate italiano estaba también en ese lugar, así que me aproximé a saludarlo, ¡hola! ¿De dónde eres? De Italia me contestó, y ¿tu? Soy de México, ¿cómo te llamas? André y ¿tú? Eduardo, oye Eduardo yo conozco tu país, me gustó mucho, ¿tú conoces Italia? Pues en realidad no, mi familia estuvo por allá hace tiempo, ojalá y pueda ir algún día. Así que nos tomamos una selfi, nos dimos un abrazo y cada quien siguió su rumbo. El nuestro fue hacia Estoril y Cascais ya conocidos previamente, se regresó a Lisboa, en donde se tuvo tarde noche libre, la cual aprovechamos para recorrer calles y lugares muy interesantes, lamentablemente este tour únicamente contempló un suspiro de Portugal.






Llegó el domingo 8 de septiembre, luego del desayuno en el hotel, regresamos de Portugal a España, concretamente a Sevilla con escala en Cáceres, se trata de una ciudad interesante en donde podemos destacar el palacio de Toledo-Moctezuma en donde vivió una descendiente del emperador Moctezuma II, aquí me gustaría hacer una observación muy personal de los guías, algunos de ellos son muy buenos y otros no lo son tanto, resulta que la guía local nos llevó a una parte en donde se encuentra la efigie de San Jorge y el Dragón, le pregunté ¿oye cuándo sacaron del catálogo de santos a Jorge? ¿Cómo, me respondió? ¡Sí!, ¿cuándo dejó de ser santo San Jorge? Excuse me I don´t know ¡Vaya! Así que mejor te pongo la rola de San Jorge y el Dragón de la banda Toto: https://youtu.be/QuvOE9zZ964?si=hoLj_dsCyEunGIWh
Luego de comer, el viaje siguió rumbo a la ciudad de Sevilla a donde llegamos ya por la noche.
Lunes 9 de septiembre, luego del desayuno se hizo un recorrido por varios lugares de esta interesante ciudad, entre ellos el Parque María Luisa y la interesante y bella Plaza España, hay unas partes muy bellas que un guía local va describiendo, entre ellas unos mosaicos con diversos paisajes y efigies de épocas antiguas, cuando en uno de esos nos describió a las Islas Canarias, en un espacio libre me le acerqué y le pregunté ¿oye por qué se llaman Canarias? What, excuse me? I don´t know me contestó ¡Vaya! Mejor te pongo este video: https://vm.tiktok.com/ZMhjPhPt3/
Bien aquí hubo un tour dentro del tour, como desde la programación de la agencia original se veía había suficiente tiempo libre, decidimos contratar por medio de una agencia de internet, un tour denominado Tour por el Alcázar, la Catedral y la Giralda, a la hora acordada llegamos al punto de encuentro de la agencia en donde nuestro guía, fue un chavo de escasos 30 años de edad, pero con un cúmulo de conocimientos que la verdad de las cosas nos dejó gratamente impresionados pues de manera muy puntual nos fue describiendo todas y cada una de las parte que se visitaron, en uno de los espacios intermedios libres que dejó para recorrer la catedral le pregunté -porque venía al caso- ¿oye por qué se llaman Islas Canarias? Porque originalmente ahí había muchos perros, no tiene nada que ver con los pájaros, cuando las descubrieron había tantos perros que las bautizaron como “Insulare Canarias” o sea Islas Canarias. ¡Guau!












Martes 10 de septiembre, partimos de Sevilla con destino a la ciudad de Granada, a donde llegamos alrededor del medio día, tomamos la decisión de separarnos del grupo para hacer un recorrido por las calles de la ciudad, ya que por la tarde habíamos contratado con la agencia externa un tour por la Alhambra, Albaicín y Sacromonte. El primer recorrido por las calles granadinas a mi esposa se le ocurrió que entráramos en el Monasterio San Jerónimo, en principio me pareció un lugar pequeño con nada extraordinario, estuvimos recorriendo, hasta que llegamos a una pequeña entrada que te dirige a la iglesia, la verdad de las cosas fue un choque emocional, nunca me esperé ver una iglesia con las esculturas al parecer de madera, esculpidas y puestas en la cúpula de la misma, en verdad fue algo inusitado, al salir, seguimos caminando hasta llegar a un pequeño parque en donde dsifrutamos de una buena comida en un restaurante que se llama de tapas finas y ¡vaya que lo son!, al término, no dirigimos a la entrada de la Alhambra en donde nos esperaba una joven chica, quien por espacio de alrededor de 4 horas nos llevó por un amplio recorrido por todos los lugares de ahí, ya prácticamente en la parte final nos dijo, en este anfiteatro se desarrolló un festival que se llamó “Cante Jondo” el cual fue organizado por Manuel de Falla y Federico García Lorca, ¡espera! ¿Dijiste Manuel de Falla, el compositor español? Le pregunté, no sabía yo que había sido muy amigo de García Lorca, te diré que además la calle en donde vivimos en Xalapa se llama Manuel de Falla ¡Qué interesante me respondió!
Resulta que ese tour estaba dividido en dos partes, la segunda comprendía recorrer Sacromonte, así que tuvimos que ir a la plaza Santa Ana, en donde nos esperaba otro joven guía local, él nos llevó por un extenuante recorrido por diversas calles y parques los cuales a la luz de la noche tuvieron un encanto especial. Al término, nos dirijimos en taxi al hotel.
Miércoles 11 de septiembre, el tour comprendía seguir en Granada e ir a la Alhambra, pero como ya la habíamos visitado, optamos por hacer un recorrido por diversas calles del centro de la ciudad de Granada, para que a la hora acordada nos reencontráramos con el grupo para de ahí partir rumbo a Málaga (Costa del Sol) lamentablemente por cuestiones de logística dado que ya conocíamos Málaga, habíamos contratado un tour por el Museo de Picasso, pero llegamos después de la hora de la cita y lo perdimos, en cambio con varios compañeros estuvimos caminando por el centro de esa bella ciudad, hasta que encontramos un restaurante de ¡tacos mexicanos! ¡obvio, ahí cenamos!
Jueves 12 de septiembre, ese día fue destinado para salir por ferry hacia Marruecos, concretamente a Tanger, pero como te dije previamente, esa parte la veremos en ECO’s Rock en mi columna Cirrus Minor.










Demos entonces un salto en el tiempo para el día miércoles 18 de septiembre, luego de haber retornado nuevamente por ferry hacia Alcegiras, llegamos a la esplendorosa ciudad de Córdoba en donde hubo un tour adicional contratado con la agencia local para recorrer la Mezquita Catedral de Córdoba, se trata de un sitio que combina la cultura islámica con la católica dada la historia de dicho lugar, en donde una guía local, nos llevó prácticamente de la mano por un interesante recorrido, tanto por diversas calles cordobesas como por la Mezquita Catedral.
El jueves 19 de septiembre luego de la pernocta en el hotel de Córdoba, partimos hacia Madrid con escala en Toledo, ahí decidimos no entrar en la catedral sino hacer un recorrido por diversas calles toledanas, estuvo lloviendo pero como llevábamos nuestros ponchos, el agua no fue tan fuerte como para desistir de la caminata, a la hora acordada nos reencontramos con nuestro grupo para llegar al destino final del tour en la ciudad de Madrid.






Terminamos el viernes 20 de septiembre cuando fuimos todos a la bella ciudad de Segovia, el impresionante acueducto nos recibió, para de ahí conocer, acompañados de una guía local, diversos sitios de interés como la catedral y varios paisajes muy interesantes, tuvimos una agradable comida y de ahí hubo un poco de tiempo libre para seguir caminando, pues más tarde retornaríamos a Madrid, ya que al día siguiente, sábado 21 de septiembre había que salir muy temprano al aeropuerto de Madrid, pues nuestro vuelo de regreso salía a las 10:45 hora local de Madrid. En ese momento, prácticamente finalizó esta interesante travesía en la que hubo grandes experiencias.
Te agradezco me hayas acompañado en este recorrido y como te menciono, ojalá y posteriormente me acompañes en Eco’s Rock, para charlar de la parte de Marruecos el primer sábado de noviembre próximo.
Fotografías: ECO’s Rock (Eduardo Celis)