Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El trabajador errante

por La Redacción diciembre 21, 2016
diciembre 21, 2016
824

Por: Raul Olmedo. Iberoamérica Social. 21/12/2016

A estas alturas del partido, lo único constante es el cambio. Las reformas gubernamentales en diferentes países hacen cada vez más complicado establecer una base laboral que permita a los trabajadores descansar de la preocupación del futuro. Actualmente, tanto en las empresas privadas como en el gobierno establecen la premisa de “la nula necesidad”, es decir, nadie es indispensable para desarrollar una actividad.

En un mundo donde se enseña y prepara para competir, queda claro que la estabilidad es una categoría que pierde sentido dentro de la dinámica globalizada del mundo laboral. La palabra “plaza” ahora se combina con el adjetivo “temporal/definido/indefinido”, lo cual establece la efímera relación entre la empresa y el empleado. Esto tiene como resultado que el trabajador no genere antigüedad, una palabra que era acompañada de una seguridad económica que se definía a partir del duro trabajo que se generaba.

Hoy, para las nuevas generaciones no hay posibilidad (y si las hay son muy pocas) de forjar un futuro a partir de esfuerzo de su trabajo actual. Ya no conocerán los “años mozos” de la estabilidad laboral; somos hijos de la crisis…

Si hace poco tiempo, la formación académica no aseguraba la posibilidad de encontrar un trabajo, hoy queda claro que,  si encuentras uno, este sólo estará en relación a tu alineamiento con la empresa. Los sindicatos han dejado de funcionar como el contrapeso contra las empresas y el gobierno. Somos espectadores de un modelo que premia eficiencia en tiempo y costos.

Los contratos en la iniciativa privada y en el sector público han pasado a reducir el tiempo, con el fin de renovar la relación con el trabajador o en su caso, terminarla. De un contrato donde se te otorgaba una base, ahora se pasa a contratos de un año, seis meses, tres meses y más recientemente un mes. Todo con el fin de hacer que el trabajador se enfoque en el presente y no en el futuro.

Así el término “freelance” (una nueva relación social entre el trabajador y la empresa) se ha convertido en una tendencia fuerte entre las nuevas generaciones, quienes no están dispuestas en perder su vida en una oficina, con un horario de jornada completa y que tenga una relación directa con sus superiores, sino que prefieren un trabajo eventual, en la comodidad de su hogar, bajo sus propias metodologías de trabajo y la única imposición es el tiempo de entrega de aquello que se les pide. Ni más ni menos.

El problema de este nuevo tipo de relación es la disolución de las “obligaciones” que tiene una empresa con sus empleados (pago de nómina, impuestos, otorgamiento de seguro social, gestión de una pensión para la jubilación, etc) para traspasar esas responsabilidades al propio sujeto que labora, y en algunos casos a estado, de manera indirecta. Estamos ante la presencia del individualismo laboral…

Con esto queda claro que hoy ya no se piensa en el futuro, en la estabilidad económica a largo plazo, ni en la conformación de un patrimonio que se genere como consecuencia de una vida de trabajo. Se ha pasado de trabajar para vivir, a vivir para trabajar.

Fuente: http://iberoamericasocial.com/el-trabajador-errante/

Fotografía: orientacionlaboral

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Suspensión de Venezuela de qué Mercosur?
noticia siguiente
África: 41 periodistas permanecen encarcelados por informar

También le podría interesar

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

Trabajo y derechos laborales

mayo 2, 2025

Ofertas laborales falsas, ¿cómo detectarlas?

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.729 Usuarios En linea
Usuarios: 1.227 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trabajar hasta morir o trabajar para ser...

octubre 6, 2021

La Inteligencia Artificial Generativa, la OIT y...

septiembre 21, 2023

IMPACTO // EL TELETRABAJO NO ES EXACTAMENTE...

mayo 2, 2020