Top Posts
Ola de críticas al plan de la Comisión...
El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan...
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera...
Entrevista. Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que desde...
El contexto de las desapariciones forzadas en México
Breve referencia histórica del antifascismo anticapitalista*
A 4 años del derecho al aborto en...
Comuneros rechazan permiso otorgado sin consulta a minera...
Tomar en serio la vida de las mujeres
Educación de la juventud y Día Internacional de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

El Top 100-2022 de los maestros mejor pagados de Puebla

por RedaccionA septiembre 16, 2022
septiembre 16, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 296

Por: Rodolfo Ruiz R. 17/09/2022

Si entre las bases del magisterio poblano existe una gran inconformidad por la forma en que se han otorgado las plazas docentes de tiempo completo titular C a profesores y personas que no cumplen con los requisitos mínimos para esta categoría, las remuneraciones mensuales de éstos seguramente les sacarán canas verdes del coraje.

De los favorecidos en el sistema educativo estatal con estas plazas, los primeros 100 ganan entre 83 mil 848 pesos y 69 mil pesos brutos, o entre 59 mil 149 y 48 mil 933 pesos netos.

Lo más grave es que en esta relación hay gente que ni siquiera acreditó estudios profesionales al momento de recibir la plaza, que no aparece en el Registro Nacional de Profesiones, que sólo cuenta con licenciatura y a veces de una carrera no afín a la docencia, y que jamás ha dado clases frente a grupo y menos en instituciones formadoras de maestros.

En el Top 100-2022 figuran, por supuesto, los maestros en activo con mayor antigüedad como Jorge Altieri Hernández, director del Coro Normalista, Xicoténcatl Arroyo Parra, ex subsecretario de Educación Básica; y Julio Antonio Jiménez Montiel, ex rector de la Universidad del Desarrollo y actual supervisor de Normales; dirigentes y ex dirigentes sindicales del magisterio como Dulce Teresa Máxil Sánchez, del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE); Leticia Jasso Valencia, de la Sección 51 del SNTE; Lucía Jovita Pérez López, del Movimiento Alternativo Sindical (MAS); Aubdon Calderón Jiménez, ex secretario general del SETEP y ex presidente municipal de Tenanpulco; y Jaime García Roque, actual secretario general de la Sección 51.

En la lista también destacan políticos como la diputada local del PAN, Erika Patricia Valencia; Eliezer Ortega Zagoya, de Nueva Alianza; el exdiputado priísta Marco Antonio Camacho Cervantes; y el exdiputado local perredista José Armando García Avendaño.

Y decenas de funcionarios y ex servidores públicos de la SEP estatal como Dulce María Flores Beltrán, exdirectora de Formación Docente; Carlos Alfredo Lozano Díaz, exdirector de Educación Superior y de la Universidad Interserrana; Rocío del Carmen Moreno Viveros, exsubsecretaria de Educación Superior; Rivera Juan Guadalupe Díaz de León, exdirector de Bachilleratos estatales y Preparatoria Abierta, y decenas de supervisores de Educación Superior y Educación Media Superior.

El número 1 del Top 100, 2022, es Jorge Altieri con una remuneración bruta mensual de 83 mil 848 pesos, y neta de 59 mil 149 pesos. Y el número 100 Jaime Cuauhtémoc Marín Bonilla, quien sólo cuenta con licenciatura en Derecho y es hijo de Jaime Marín Leal, exdirector de la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla. Sus ingresos brutos mensuales, al segundo trimestre de 2022, eran de 59 mil 149 pesos brutos o 48 mil 933 pesos netos.

El ingreso mensual bruto de la diputada panista Erika Patricia Valencia, gracias a su plaza de tiempo completo titular C, es de 84 mil 722 pesos, y el del exdiputado perredista Armando García Avendaño de 69 mil 35 pesos.

De los dirigentes y exdirigentes sindicales García Roque no es el mejor pagado. Sus remuneraciones brutas mensuales ascienden a 69 mil 35 pesos, mientras que las de Dulce Teresa Máxil a 83 mil 848 pesos, las de Leticia Jasso a 83 mil 25 pesos y los de Jovita Pérez López a 78 mil 910 pesos.

El Top 100 de los beneficiados con una plaza de profesor de tiempo completo titular C se publicará en el transcurso de esta semana, seguramente el martes o el miércoles.

El secretario de Salud se perfila como la carta fuerte del barbosismo

En el transcurso de los próximos días el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, hará pública su intención de buscar la gubernatura de Puebla en el 2024.

Y lo hará con el respaldo del propio gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta y su grupo político dentro de Morena.

De los secretarios del gabinete, José Antonio Martínez es el más conocido, entre la población en general, debido a la exposición mediática que las conferencias mañaneras del gobernador Barbosa le han dado, y en las que de lunes a viernes rinde un informe sobre la evolución de la pandemia del Covid-19, los contagiados, los hospitalizados y los fallecidos, así como sobre las jornadas de vacunación que se realizan en diferentes centros de salud, hospitales y municipios de la entidad.

Para el gobernador Barbosa no es desconocido este posicionamiento. De hecho, él mismo solicitó que el nombre y las mediciones de su secretario de Salud se omitiera en una encuesta de aspirantes a sucederlo en el 2024 efectuada por la firma Campaigns & Elections Research (C&E Research).

Sabedor de esa situación, el doctor José Antonio Martínez ha visitado las principales cabeceras distritales y llevado los martes ciudadanos a distintos municipios del estado para encabezar jornadas de vacunación, ofrecer servicios gratuitos de salud o efectuar cirugías en el quirófano móvil de la dependencia.

EN CORTO

En el transcurso de esta semana se habrán de llevar a cabo diferentes acciones encaminadas a demandar un aumento a la tarifa de transporte público y a exigir la suspensión de líneas y unidades de transporte pirata que operan en la capital y otros municipios del estado.

Quien también se manifestará es el dirigente de los taxistas que operaban en la antigua estación de la Estrella Roja de la 4 Poniente y la 23 Norte, Jorge Alonso Guizar Tenorio, quien, a pesar de haber ganado diversos amparos para ser escuchado y atendido por la secretaria de Movilidad y Transporte, Elsa María Bracamonte González, no ha logrado su objetivo.

Jorge Guizar obtuvo del anterior secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Arechiga Santamaría, un permiso para dar el servicio de taxi a los usuarios de la terminal Paseo Destino que llegan procedentes del aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México.

Sin embargo, dicho permiso fue desconocido por el entonces subsecretario Seth Yassir Vázquez Hernández, lo que tiene molesto al representante del sitio Aeropuerto Estrella y a los 40 taxistas que prestaban el servicio en la antigua terminal de la Estrella Roja por suponer que en esa decisión de excluirlos y favorecer a la empresa de los taxis amarillos que opera en la CAPU, hubo dinero sucio de por medio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Archivo e consulta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Negligencia de Pemex y gobiernos de Chiapas y Tabasco deja a 600 mil personas sin agua. Mancha de aceite crudo se dispersó por arroyos, ríos y pastizales, denuncian indígenas Zoques
noticia siguiente
ALFONSO DURAZO, POLÍTICO Y BRAZO ARMADO DEL LITIO EN MÉXICO

También le podría interesar

TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre...

septiembre 22, 2023

El Capitalismo, su «Educación» y sus «Educadores»

agosto 21, 2023

Día de la Maestra y Maestro peruano

julio 9, 2023

Visitantes en estos momentos:

461 Usuarios En linea
Usuarios: 187 Invitados,274 Bots

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 6

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 7

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 8

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 9

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 10

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 11

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 12

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 13

    El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

    septiembre 24, 2023
  • 14

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sin juguetes y sin maestras ni maestros

febrero 18, 2023

Protestan maestros de Educación Física.

enero 31, 2016

Es un mito pensar que habrá calidad...

febrero 5, 2016