Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Señor Pueblo en su espejismo          

por RedaccionA julio 29, 2023
julio 29, 2023
770

Por: Lucía Melgar Palacios. 29/07/2023

El sábado pasado, 1o. de julio, hacia el final de su discurso celebratorio, plagado de falacias y elusiones, el jefe Supremo se invistió de inquisidor y líder espiritual para atacar al fantasma del “supremo poder conservador”, encarnado en un solo ciudadano y transmutar a la masa de oyentes en el personaje que, a conveniencia, el poder reviste de gala y encumbra, siempre y cuando se mantenga a su vera y aplauda cuando le corresponda: el Pueblo. 

Como de costumbre, al elogio de éste corresponde la denostación de cualquiera que no se una al aplauso y no se reconozca en el espejo que le ofrece el Líder ¡Ay, de quien ose alzar la voz para señalar fallas y mentiras o se atreva a recordar datos negativos, promesas no cumplidas o, simplemente, a decir las dificultades y horrores que vive en su comunidad, en su barrio o en su casa! Ése será señalado como “conservador” o “corrupto”; ésa será señalada como comparsa del neoliberalismo o descendiente de colonizadores.

Si bien la retórica presidencial se ha caracterizado por el maniqueísmo y la expulsión de los “adversarios” al limbo o al basurero de la historia, el discurso de este acto autocelebratorio denota un afán desaforado de autobombo y negación de la realidad que,  a un año de las elecciones, es riesgoso e intolerable. 

Más allá de las falacias y malabarismos habituales – que no vale la pena repetir aquí– no reconocer siquiera los excesos de agentes de las fuerzas armadas, cuyo “apoyo” agradece y afirma que no hay militarización sino “pueblo uniformado”, es ignorar el peligro de dejar impunes ejecuciones como la de Nuevo Laredo, de seguir cediendo, sin rendición de cuentas, espacios de poder y dinero a los militares, cuya presencia en calles y campos no ha disminuido la violencia criminal.

Atacar, por otra parte, a la oposición ciudadana y partidista, configurándola como ente monolítico sometido a un solo ciudadano, con nombre y apellido en plena plaza pública, demuestra una visión de la ciudadanía como masa uniforme y sometida, sin pensamiento ni capacidad de acción propia y pone en  peligro a ese ciudadano (sea quien sea) convertido en representante de la “Reacción”. 

Tras el elogio del “pueblo uniformado” y la evocación decimonónica de los enemigos de la Patria, no podía faltar la invocación al Pueblo que, esta vez, alcanzó un clímax inusitado en que se fusionaron Pueblo, movimiento, gobierno y Suprema Persona.    

Ante la plaza, sus seguidores, funcionarios y no-precandidatos, mediante una serie de preguntas retóricas, el Líder configuró al Pueblo como “nuestro mejor aliado”, por quien “estamos aquí”, a quien “hay que servir primero”, con quien “transformar”, en  quien confiar, quien “nos protege”. Hasta aquí revivió la añeja retórica que justifica las decisiones del gobierno “emanado del pueblo” que “se debe al pueblo”. Luego, pasó a identificarse  (y a identificar a sus funcionarios/as) con éste: “¿Qué somos?” – “Pueblo” y  a agradecerle: “Gracias, pueblo”. Así, no solo se subió al pedestal erigido al “Pueblo”, también se agradeció a sí mismo (y a su séquito).

Por más acostumbradas que estemos a la demagogia presidencial, a la negación del dominio criminal que padecen millones de personas, a la justificación de escándalos de corrupción, a la trivialización de masacres y secuestros, a la negación de feminicidios y desapariciones, la indiferencia del presidente ante la violencia, la precariedad y el dolor de familias y comunidades heridas por asesinatos, desaparición y feminicidio (la sociedad que él no ve), su rechazo a los procesos democráticos, sus ataques a la Suprema Corte y su afán de poder ilimitado han alcanzado extremos insólitos de insensibilidad y cinismo. 

 ¿Qué hacer hoy como sociedad plural y diversa, marcada por desigualdades injustificables,  desencuentros y hasta imposibilidad de diálogo? Quizá empezar por reconocernos como parte de un todo contradictorio, golpeado; señalar los errores y hacer autocrítica; rechazar toda discriminación; dialogar desde el respeto; trabajar cada día por un país sin violencia y con justicia (en los hechos); no caer en la desidia ni en la desesperación ante el desastre. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimacnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL MUNDO DE HOY: ENTRE LA PSICOSIS DEL CERCO Y LA TRAMPA DE TUCÍDIDES
noticia siguiente
LA BATALLA DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

También le podría interesar

Los pueblos… ¿Están solos y por su cuenta?

mayo 26, 2025

Tejer redes para una comunicación al servicio de...

abril 3, 2025

Davi Kopenawa: «El pueblo de las mercancías no...

marzo 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.075 Usuarios En linea
Usuarios: 478 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ángel Cappelletti: Falacias de la democracia.

febrero 29, 2020

La invisibilidad de los pueblos

julio 31, 2023

“Florentino Pérez nos ha robado un río...

octubre 29, 2022