Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: los retos para después

por RedaccionA febrero 24, 2021
febrero 24, 2021
774

Por: Luis Armando González, 24/02/2021

En El Salvador nos preparamos para otro evento electoral, este próximo 28 de febrero 2021, en el que serán elegidos los diputados, alcaldes y consejos municipales para los siguientes tres años. Una parte importante de las energías mentales (de analistas y ciudadanos en general) se gastan en los cálculos de cómo quedará conformada la Asamblea Legislativa después de este domingo.

Las discusiones resultan agobiantes, sobre todo porque lo más seguro es que de ellas (de las discusiones) no se derive un cambio de lo que vaya a suceder durante las votaciones. Pero las personas discuten como si de sus opiniones, o por ellas, fuera a resultar algo distinto a lo que sucederá ese día. No pocos creen que al insistir en sus vaticinios (y deseos) estos se harán realidad. De tal suerte que no es extraño leer o escuchar formulaciones contundentes acerca de cuáles serán los resultados electorales, cuyos autores parecen creer que al proclamarlos los hacen efectivos.

En experiencias electorales pasadas, hubo quienes, desde los medios, incluso cuando estaban por cerrarse las votaciones o cuando ya se habían cerrado, insistían hasta el cansancio en sus vaticinios y predicciones, cuando de lo que se trataba era simplemente de esperar información sobre los resultados efectivos, en lugar de estar creyendo que las cosas serían distintas a partir de las opiniones que se ventilaban. Eso lejos de ayudar a calmar los ánimos y las pasiones, las mantenía encendidos a partir de predicciones fuera de lugar porque, una vez que cerradas las urnas, ya estaba decidido qué parte del pastel electoral le había tocado a cada cual.

Esta historia se ha venido repitiendo desde hace mucho tiempo en El Salvador, y ahora parece que tendremos una edición más de análisis electorales dedicados a predecir algo que, en unos pocos días, ya no será objeto de predicción sino de un hecho consumado. Un hecho consumado sobre el cual sí valdrá la pena reflexionar.

A una semana de las elecciones, nadie puede decir, con certeza científica –una certeza siempre aproximada, por cierto— cuál será su resultado. Pero no hay que comer ansias: ese resultado será el que decidan quienes vayan a votar, como sucede siempre. Y, a partir del mismo, se tendrá una configuración determinada del poder legislativo y municipal que marcará los rumbos del país, durante tres años, en lo que concierne a ese poder estatal y a ese poder local.

Después de las elecciones del domingo los desafíos para los poderes que surjan de esa reconfiguración, cualesquiera que éstos sean, son de envergadura. Se tienen en el país problemáticas que, a estas alturas, son impostergables para los poderes públicos y, en rigor, para las autoridades estatales, centrales y municipales, y para el conjunto de la sociedad. La problemática del medio ambiente, con sus aristas inocultables: el agua y los desechos sólidos, requiere una atención inmediata. Pero hay más problemas en la lista: la salud pública requiere una operación de cirugía mayor para ponerse a punto, en vistas al bienestar de la mayor parte de la población. Y ambos problemas se conectan con otros que son esenciales: las finanzas públicas, el sistema tributario y el modelo económico.

Y la lista sigue: hay un cúmulo demandas sociales, algunas de las cuales tienen por base necesidades vitales, que no pueden esperar más. Muchas de esas demandas y necesidades tienen marcos legales y derechos humanos que las amparan y ordenan su atención, pero en realidad lo de fondo es que atañen a la dignidad humana, que se ve pisoteada por la pobreza, la precariedad, las desigualdades, el abandono y los abusos, provenientes estos últimos de ámbitos privados (del sistema financiero, por ejemplo) y públicos.

Las problemáticas reseñadas, y otras, no conciernen a un partido, a una ideología o a una fracción legislativa. Ni siquiera, en exclusiva, a la Asamblea Legislativa o a los gobiernos locales. Conciernen al Estado como un todo y a la sociedad, con los diversos sectores y grupos que la conforman.

Por lo anterior, la configuración legislativa y municipal que resulte del domingo 28 tendrá importantes responsabilidades de cara a no sólo a las necesidades y demandas de la sociedad salvadoreña, sino en el diseño de un país en el que la dignidad de sus habitantes se proteja por encima de cualquier otra consideración. Esperemos, pues, el desenlace electoral del domingo; y, después de ese día, reflexionemos sobre cómo, tanto desde las instancias estatales como desde el quehacer social (gremial, empresarial, universitario, mediático, religioso, etc.), se abordarán problemáticas que, en definitiva, son asunto de todos los que vivimos en El Salvador.    

San Salvador, 23 de febrero de 2021

Fotografia: Wikipedia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Presentarán Congreso Internacional sobre Acción Didáctica en contextos de confinamiento
noticia siguiente
EPITACIA ZAMORA TEODORO PRESENTE EN LA LUCHA POR LA VIDA

También le podría interesar

El Salvador retrasado en sus compromisos climáticos en...

mayo 6, 2025

Nayib Bukele, el lacayo feliz

abril 28, 2025

El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades...

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.240 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,La Redacción,252 Invitados,985 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Situación crítica del agro salvadoreño: ¿cómo se...

julio 22, 2024

El Salvador en jaque por el COVID-19.

septiembre 1, 2020

Mis pies, nuestras resistencias: libros desobedientes

mayo 30, 2024