Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador en jaque por el COVID-19.

por La Redacción septiembre 1, 2020
septiembre 1, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 136

Por: NicaLeaks. 01/09/2020

El Salvador enfrenta una situación crítica por la alarmante expansión del coronavirus que ha puesto en jaque el sistema de salud público, mientras continúa el debate entre los políticos sobre si se necesita una nueva cuarentena para aplanar la curva de contagios.

Los hospitales están a punto de colapsar, ya casi no se encuentran camas libres para atender a las víctimas del mortal virus en el país centroamericano, advirtieron autoridades hospitalarias.

“Tenemos pacientes que pasan un día esperando una camilla en la unidad de salud”, dijo el sábado a The Associated Press la doctora Laura Miranda, quien dirige el nuevo Hospital El Salvador construido para atender a pacientes con la enfermedad.

El gobierno inauguró la primera fase del hospital que cuenta con todo el equipo médico y tecnología de punta —105 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 285 camas de cuidados intermedios— para atender a enfermos con COVID-19.

Se espera que en la próxima semana se habilite la segunda fase del hospital, con otras 400 camas de cuidados intensivos y en las primeras semanas de agosto se concluya la última fase. El hospital contará con 1.000 camas de UCI y otras 1.000 adicionales.

Mirada explicó que el nuevo hospital solo atiende pacientes referidos, en estado grave o crítico. «Sabíamos que no teníamos capacidad en el resto de hospital de la red pública para atenderlos”, aseguró.

Refirió que el sistema de salud público de El Salvador estaba “totalmente deteriorado, con solo 24 camas UCI funcionales en todo el país».

Desde que se inauguró la primera fase del hospital COVID, el 21 de junio, las 105 camas UCI se mantienen ocupadas, según informó Miranda. «Hemos atendido ya 300 pacientes, algunos ya han sido dados de alta, otros lastimosamente han fallecido y otros continúan ingresados”, señaló.

Miranda dijo que no entrará en el debate de los políticos que han puesto en la balanza que es más importante, si la salud o la economía, y que en su gran mayoría parece inclinarse por la apertura total de la actividad comercial.

“Como médico lo más importante para mí es la salud”, destacó. “Los expertos en economía tienen que saber qué hacer para una apertura económica que no tenga repercusiones; Costra Rica a las dos semanas de abrir tuvo caos”.

El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa una nueva propuesta para cumplir una cuarentena de 15 días y decretar estado de excepción para tratar de frenar la curva de contagio del COVID-19, pero los diputados la han desestimado.

“Necesitamos una intervención mayor, un régimen de excepción para hacer aislamiento y cuarentena porque el sistema de salud está a punto de colapsar, ya que un 58% de los actuales casos son relacionados con la reapertura económica, que inició el 16 de junio”, dijo a los periodistas el ministro de Salud, Francisco Alabí.

Miranda señaló que cuando el coronavirus comenzó a recorrer el país se hablaba de números, pero hoy se mencionan nombres de amigos, de colegas y enfermeras víctimas de la enfermedad.

“Es triste, es triste, es complicado, es una mezcla de sentimientos ver alguien que uno conoce fallecer en una cama por COVID y sus complicaciones y no poder hacer nada”, agregó.

De acuerdo con las cifras oficiales, El Salvador tiene 9.391 casos confirmados de coronavirus, 254 fallecidos y 5.516 enfermos recuperados, mientras que de los 3.621 casos activos hay 298 en estado crítico y 602 graves.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: NicaLeaks.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Salvador | La defensa del agua es también lucha de clases.
noticia siguiente
EL PELIGRO OCULTO DEL ‘DR. GOOGLE’: ASÍ SE GENERAN BULOS SOBRE SALUD.

También le podría interesar

La lucha por el aborto terapéutico en El...

marzo 25, 2023

Criminología global, control social y pandemia

marzo 17, 2023

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

215 Usuarios En linea
Usuarios: 61 Invitados, 154 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta abierta sobre derechos de los datos,...

marzo 30, 2020

Ante el futuro, desencanto o esperanzar

febrero 8, 2022

Una prueba de resistencia

marzo 15, 2021