Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: la CIA , el FBI y la masacre de jesuitas.

por La Redacción junio 26, 2020
junio 26, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 573

Por: Álvaro Verzi Rangel. ESTRATEGIA.la. 26/06/2020

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos tenían documentos y soportes gráficos y de audio sobre la matanza en noviembre de 1989 de seis sacerdotes jesuitas, entre ellos el fundador de la Teología de la Liberación, Ignacio Ellacuría, y dos empleadas domésticas de Universidad CentroaMericana, en El Salvador, pero se negaron a dar información.

Esta acusación quedó confirmada tras los relatos de testigos durante la tercera sesión del juicio en la Audiencia Nacional de España contra Orlando Montano, ex viceministro de Seguridad Pública y coronel de las fuerzas armadas de El Salvador, único imputado del caso, que fue extraditado a España.

Los otros 20 acusados fueron protegidos por el Estado salvadoreño. Montano es señalado como uno de los autores intelectuales del asesinato los jesuitas, cinco de ellos españoles

La madrugada del 16 de noviembre de 1989, la sangre salpicó las paredes y los patios de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en la capital de El Salvador. Los cuerpos fueron minuciosamente masacrados, tiro a tiro. Las marcas del ataque quedaron estampadas en huecos profundos en las fachadas.

Los cadáveres de seis curas jesuitas y de dos mujeres, la cocinera de la residencia y su hija de 16 años, quedaron envueltos en sangre, bocabajo, en los cuartos o en el jardín. «Sus rostros y cerebros fueron despedazados como animales que se destazan sin piedad», recordó el portal oficial de los jesuitas para América Latina.

Todo había comenzado un poco antes, cuando soldados del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata «Atlacatl», un comando entrenado en Estados Unidos, intentaron entrar por la fuerza a la casa de los curas, casi todos directivos de la Universidad.

Según documentos de la Comisión de la Verdad formada en El Salvador en 1992, la UCA era considerada un «refugio de comunistas» y los soldados habían recibido órdenes de eliminar a los «elementos subversivos conocidos». Después de cometer su encomienda esa noche, dejaron señales y pruebas falsas para que parecieran que los crímenes habían sido cometidos por la guerrilla insurgente.

Como está resumido en el reporte de la Comisión de Verdad, el Coronel Ponce, en la presencia del General Juan Rafael Bustillo, los coroneles Orlando Zepeda, Inocente Montano y Francisco Elena Fuentes, ordenó al coronel Guillermo Benavides que matara al padre Ellacuría y que no dejara testigos. Esa misma noche, Benavides le ordenó a Espinoza que llevara a cabo la misión y no dejar testigos.

Espinoza y su sección llegaron a la Universidad de Centro América en San Salvador y en la madrugada del 16 de noviembre y se abrieron paso a través del Centro Pastoral. Cuando los sacerdotes salieron para averiguar qu´pasaba, fueron ordenados a salir al jardín y acostarse boca abajo en el suelo, mientras los soldados revisaban el edificio. A este punto, el teniente Espinoza Guerra dio la orden de matar a los sacerdotes.

Al final, seis sacerdotes, la ama de llaves y su hija de 16 años fueron brutalmente asesinados, mientras los niños ritaban que no los mataran..

Casi 30 años después. en abril de 2018, una corte de Paz ordenó la reapertura del proceso para determinar la autoría intelectual y al año siguiente, un alto tribunal lo confirmó, sin que hasta la fecha se hayan dado avances.

En enero de este año, por primera vez en más de 30 años, el gobierno de Estados Unidos, que apoyó y financió la guerra civil en El Salvador, anunció restricciones de visa para los 13 exmilitares del batallón que la CIA entrenó y a los que se responsabiliza por la muerte de los seis jesuitas y las dos mujeres.

José Luis Navarro, letrado de las cortes españolas elaboró en 1990, cuando una delegación del Parlamento español viajó a El Salvador, elaboró un documento en el cual se afirmó que el juez Ricardo Zamora, que investigaba el caso, se mostró preocupado porque los militares salvadoreños y los aparatos de seguridad de Estados Unidos, la CIA y el FBI, ocultaron información.

En el informe se documentó que entre los autores intelectuales de la matanza estaba el alto mando del Estado Mayor salvadoreño. Enrique Alcubilla, otro testigo, letrado del Congreso de los Diputados, recordó que en aquel juicio todo fue anómalo: no hubo interrogatorios ni se presentaron pruebas y todos los testimonios se basaron en declaraciones extrajudiciales, que exoneraban a los autores intelectuales.

*Sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pakito Arriaran.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PIN parental en México: ataque frontal contra la Educación pública.
noticia siguiente
Toni Morrison, la voz y mirada de las mujeres negras.

También le podría interesar

Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)

julio 6, 2025

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

julio 5, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

839 Usuarios En linea
Usuarios: 328 Invitados,511 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Quién es Ruth López, la abogada anticorrupción...

mayo 25, 2025

“Hacer periodismo no es un crimen”: tras...

mayo 27, 2025

El Salvador: el país verdadero y las...

julio 11, 2024