Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Toni Morrison, la voz y mirada de las mujeres negras.

por La Redacción junio 26, 2020
junio 26, 2020
883
De este ARTÍCULO eres el lector: 405

Por: Carmen Sigüenza. efeminista. 26/06/2020

“Lo único que deseo es cambiar el lenguaje para purificarlo de racismo y llenar ese vacío con la voz de las mujeres negras“, decía Toni Morrison, la primer escritora negra en obtener el Premio Nobel de Literatura, que falleció el 6 de agosto a los 88 en el Hospital Montefiore Medical Center, de Nueva York.

Una escritora comprometida, amante del lenguaje, duro y poético a la vez, que se dedicó a explorar y a dar voz las mujeres especialmente. Pero también a toda la comunidad afroamericana para hablar con arte, de racismo, de la herencia de la esclavitud, la desigualdad, el abuso de poder o la injusticia.

Toni Morrison, referente para la comunidad afromoamericana en los Estados Unidos
Una creadora que se ha convertido en todo un referente para la comunidad afromoamericana en los Estados Unidos.

Morrison (Lorain, Ohio, 1931) era una mujer muy admirada, entre sus seguidores se encuentra el expresidente de EE.UU. Barack Obama, quien la distinguió en 2012 con la Medalla Presidencial de la Libertad y quien la ha calificó, tras su muerte, como “un tesoro nacional”. “Tan buena narradora, tan cautivadora en persona como lo era sobre el papel”.

También alabada por Oprah Winfrey y por la productora Shonda Rhimes, quien ha reconocido que creció “queriendo ser como ella”. La actriz Viola Davis ha definido su escritura como “una canción de amor a nuestra gente”.

Reivindicada por el movimiento feminista
Escritora políticamente activa, Morrison fue copresidenta de la Comisión Schomburg para la Conservación de la Cultura Negra y es reivindicada por el movimiento feminista como una de las autoras contemporáneas que mejor ha analizado la situación de la mujer en la sociedad actual.

Es autora de once novelas y de títulos como “Ojos azules”, “Sula”, “La canción de Salomón” o “Beloved” (Querida), donde cuenta la historia de una esclava fugitiva que, ante su inminente captura, mata a su hija para evitar que viva en la esclavitud. Esta narración fue considerada la mejor novela del último cuarto del siglo XX, en una votación realizada por el New York Times.

Además es autora de un ensayo en el que defendía a Anita Hill, la joven negra que denunció por acoso sexual al juez Clarence Thomas o su novela “Amor”, en 2004, donde trata el poder destructivo del odio.

En “Amor” lo importante también para la autora era cómo contar la historia, ir más allá y experimentar con el lenguaje para hablar de la otra cara del amor, el odio. “El mundo estero está a merced de la fuerza”, decía.

Una novela que habla de un triángulo amoroso entre Bill Cosey, el dueño de un hotel en la Costa Este, donde se reúnen personas negras y dos mujeres de diferente clase social que se odian. Ambas hacen de este sentimiento su razón de vida hasta que la cercanía de la muerte desbarata esta pulsión.

“El odio necesita alimentación constante, necesita ruido, fuegos artificiales, una voz autoritaria y sangre”

“Tenemos históricamente un lenguaje tan mezquino”
En una entrevista con Efe en 2004, realizada en Madrid para hablar de esta novela, la Premio Nobel decía que el odio era “monótono”. “Sólo tiene un sentimiento, una emoción -precisaba-; sin embargo, el amor es mucho más complicado, tiene más matices, es más rico. El odio necesita alimentación constante, necesita ruido, fuegos artificiales, una voz autoritaria y sangre”, subrayaba.

En esa mima entrevista Toni Morrison, que también fue Premio Pulitzer, explicaba que todavía tenía la retina conmovida por las imágenes de las torturas contra presos iraquíes en la prisión de Abu Gharib.

“Estoy pensando en la situación creada por la administración de Estados Unidos que cada vez va peor, empeora por momentos”, argumentaba la escritora, y añadía: “Todo esto debería ser motivo suficiente para que se produjeran cambios muy necesarios. De todas formas, no creo que la gente entienda lo que significa realmente todo esto. Tenemos históricamente un lenguaje tan mezquino, tan lleno de mentiras en torno a la guerra, parece un lenguaje grandioso desde la ‘Ilíada’, pero el mundo tiene que comprender que el lenguaje de la guerra está desacreditado, es ininteligible y retrógrado”.

Se consideraba portavoz de toda su raza, de las minorías y creía firmemente en el poder de la ficción. Su último título fue “La noche de los niños”, de 2015, donde explora la dolorosa infancia de sus protagonistas y el peso que ésta tiene a la hora de construirse como adultos, como una de sus protagonistas, Bride, quien cuando era niña fue rechazada por su madre por tener la piel más oscura que el resto de la familia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Salvador: la CIA , el FBI y la masacre de jesuitas.
noticia siguiente
El PIN PARENTAL explicado por los CORTOCIRCUITOS (vídeo)

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.436 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,746 Invitados,688 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ahora que estamos juntas”: un documental sobre...

enero 6, 2024

CONVOCATORIA LIBRO SOBRE PCI | Memorias, Saberes...

octubre 3, 2024

«Cuentos a Nadia», cuando las afganas se...

febrero 5, 2024