Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El retorno a Japón: Nara

por La Redacción mayo 31, 2019
mayo 31, 2019
991
De este ARTÍCULO eres el lector: 404

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. Insurgencia Magisterial. 31 de mayo de 2019

En el “team back” de la comida en Tokio, previa a la salida de nuestro siguiente destino o más bien, nuestro primer sitio de interés saliendo de la capital nipona, nos dimos cuenta de que habíamos sido muy ambiciosos en los recorridos que habíamos establecido previamente y ya con los hoteles reservados, así que la solución para poder abarcar todo, implicaba un esfuerzo, levantarse muy temprano para maximizar el tiempo y de esta manera tener una calma relativa en cada destino.

Así que al día siguiente, muy temprano y sin desayunar, nos dispusimos a trasladarnos a la ciudad de Nara.

Nos fuimos a la estación Tokio del JR, en donde compramos las famosas cajas de alimentos, pero como no había cajas abiertas, no supimos lo que habíamos comprado, incluso, una de ellas no nos la comimos porque tenía una especie de pescado que olía a rayos, para trasladarnos a Osaka y de ahí enlazarnos por tren local hacia Nara, este último trayecto dura alrededor de 45 minutos y no fue nada cómodo ya que había tanto turismo que los vagones estaban atestados, a lo largo del trayecto vas pasando por algunos pueblecitos japoneses que se ven interesantes. Me llamó mucho la atención un matrimonio de japoneses que al parecer iban acompañando a otro matrimonio no sé si de alemanes, eso porque el señor japonés vestía muy elegante, con saco y corbata de moño, su esposa, además de elegante ¡era igualita a Yoko Ono! ¡Vaya, por poco y le pido un autógrafo!

IMG_4644

IMG_5256

La estación de Nara es muy bonita, afortunadamente el hotel estaba muy cerca de dicha estación, así que nos dispusimos a ir a dejar el equipaje.

IMG_4567

Comenzó nuestro recorrido, bajo un calor un tanto cuanto fuerte, pese a ser alrededor de las 10 am tiempo local, me llamó la atención ver a una persona trabajando arreglando los jardines de las calles.

Solo estaríamos una noche en Nara, así que había que sacarle jugo al tiempo.

La historia nos dice que antiguamente Nara fue capital de Japón, eso fue durante lo que se conoce como el período Nara (710-784) y su nombre era Heijō-kyō. Actualmente Nara es una ciudad pequeña que alberga alrededor de 365 mil habitantes (cifras del 2015), pero hay muchísimo turismo.

IMG_4574

Uno de sus principales atractivos es su parque, porque ahí convives con los venados sika, se trata de una especie de venados que tienen unas dimensiones no muy grandes, en estado salvaje llegan a desarrollar cuernos largos y grandes, pero con la finalidad de que la gente pueda convivir con ellos los japoneses, seguramente del gobierno, le cortan los cuernos a fin de evitar que alguno de ellos te lesione, es más, es aconsejable tomar algunas precauciones cuando estás con ellos porque, lo más probable es que se te acerquen en busca de comida. Los lugareños preparan una galletas que te cuestan 150 yenes (alrededor de $25 MXN) para que los alimentes, pero esos animalitos son tan canijos que no solo se comen las galletas, sino que también se comen el papel que las envuelve, inclusive si no te pones “buzo” te puedes llevar una desagradable sorpresa, ya te comentaré el anécdota de Miyajima.

IMG_4603

Una vez que terminamos de estar con los venados, acariciándolos, dándoles de comer y con la foto obligada, nos dispusimos a trasladarnos al templo Todaiji el cual es muy famoso por la estatua del Gran Buda y por la gran puerta Nandai-mon. El templo es espectacular, ya que efectivamente su Buda Vairocana (llamado dainichi en japonés) significa “Buda que brilla a lo largo del mundo como el sol”), también es conocido simplemente como daibutsu (Gran Buda).

IMG_4607

Por ahí te topas con una maqueta que tiene toda la estructura del área, ahí tomé una foto que me gustó mucho, pues de alguna manera pude captar al Buda que ahí se encuentra.

¡Ah! Antes de que se me olvide te diré la razón de la presencia de los venados, por si piensas que es un simple atractivo turístico, en realidad son considerados como mensajeros de los dioses por el sintoísmo. El sitio es uno más de los patrimonios de la humanidad de acuerdo a la UNESCO.

Hay veces en las que piensas que una palabra no es suficiente para describir un lugar con estas características, lo cierto es que recibes una gran impresión cuando estás ahí, al entrar y deambular alrededor del gran Buda, de repente te encuentras con gente que está amontonada alrededor de uno de los pilares del templo, la tradición dice el agujero en su base tiene las mismas dimensiones que los orificios nasales del Buda; así que todo aquel que pueda pasar por el agujero será bendecido, no obstante en realidad quienes pueden pasar sin mucha dificultad por el agujero son los niños, seguramente el detalle es que los niños serán bendecidos.

El hambre apretaba, así que nos dispusimos a ir a comer a un restaurante que tenía como especialidad la carne del kobe y wafles, la verdad de las cosas muy sabrosos, aunque yo cometí el error de no revolver el wasabi de la carne debidamente con el arroz, así que por momentos sufrí un poco con ese raro picor del wasabi.

Una vez comidos y re hidratados, entonces nos fuimos al pequeño museo que se encuentra aledaño al parque, es un museo en donde no te permiten sacar fotos, pero ya sabes, mi apple watch combinado con mi iphone.

IMG_4622

¿Qué seguía? Subir a la colina del parque de Nara, para llegar santuario shinto Kasuga-Taisha el cual fue fundado en 768 y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos, su interior es famoso por sus muchas linternas, tōrō, de bronce, así como por las de piedra que iluminan el santuario.

IMG_4619

Vas deambulando por el Parque del Ciervo (donde manadas de ciervos pastan libremente), te encuentras con una espectacular estatua y fuente con un gran venado y también todo el trayecto estás flanqueado por miles de linternas de piedra que se alinean a los lados del camino, existe un Jardín Botánico antes de llegar al templo que se llama Man’yo pero dada la hora, decidimos mejor continuar hasta el templo.

IMG_4641

El regreso al hotel, lo hicimos caminando, un largo recorrido de regreso que nos permitió conocer toda el área –en algunas partes peatonal- de Nara, así como un lago pequeño pero muy bonito, en hotel nos encontramos con un detalle que me agradó mucho, una tarjeta con mi nombre escrito a mano ¡pero sin la e de José!, con una leyenda en inglés.

Como te dije líneas arriba, al día siguiente teníamos que madrugar nuevamente, porque nos iríamos a otro lugar, no menos espectacular. La isla de Miyajima.

Fotografías: José Eduardo Celis Ochoa Cordero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El retorno a Japón: Tokio
noticia siguiente
REDONDO: “The Favourite”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.154 Usuarios En linea
Usuarios: 465 Invitados,689 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor U2: “El Árbol de Josué...

mayo 1, 2021

Cirrus Minor: “Paul Mc Cartney y el...

febrero 3, 2024

¿Qué podemos hacer en esta situación? (Redes...

septiembre 25, 2017