Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El programa Sembrando Vida y los incendios

por La Redacción junio 7, 2024
junio 7, 2024
1,4K

Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 07/06/2024

A propósito de los incendios que se han observado en nuestro país en fechas recientes, a nuestra redacción llegó información que aporta una mirada distinta a algunas de las posibles causas, las cuales enumeramos a continuación:

  • En México se han observado incendios, casualmente, en la parte sur del país, en donde las condiciones climáticas son propicias para el cultivo, es decir, en la región llamada Mesoamérica, pues si analizamos lo que ha sucedido en días recientes, han sido pocos los incendios que han ocurrido en el norte del país.
  • En nuestro país, existen áreas protegidas o áreas en donde existe diversidad de flora y fauna, por lo que para poder cultivar o criar ganado, se necesitan permisos especiales, por lo que los trámites son tardados.
  • En el sur del país es en donde el programa Sembrando Vida, implementado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha beneficiado a más personas, a diferencia de la zona norte; en dicho programa los beneficiarios reciben alrededor de 6 mil pesos mensuales. Cabe resaltar que, una vez ocupado el suelo para los cultivos que se realizan, el beneficiario solo se dedica a cuidar a que lo que se plantó, se desarrolle, recibiendo cada mes el monto del programa.
  • Cabe destacar que, para poder usar suelo virgen y convertirlo en tierra de cultivo o de ganadería es casi imposible, pues según la norma se debe utilizar suelo que ya haya servido para el cultivo o para la cría de ganado.
  • Una de las condiciones para poder usar suelo virgen en este programa, casualmente, es que, además de que ya haya sido utilizado previamente con esos fines, es que haya sido siniestrado, pues si por “accidente” desaparece la flora y la fauna de lugar, ya se puede usar con fines productivos.

Bajo esas condiciones, es de analizarse la causa de los incendios, pues en el sur del país hay condiciones para que los agricultores puedan acceder a este programa, por lo que, sin duda, quienes aún no han ingresado, harán lo necesario para ser contemplados, sobre todo después de las elecciones, pues la continuidad del gobierno asegura que los programas sean fortalecidos y que los ciudadanos busquen la manera de resultar beneficiados.

Fotografía: Diario de Xalapa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ya no camino como antes: Herman Van de Velde
noticia siguiente
Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

También le podría interesar

Educación ambiental e incendios forestales

octubre 3, 2024

¿Cómo enfrentan el fuego en El Paraíso?

abril 16, 2024

Vivir y sobrevivir entre cenizas: los incendios en...

marzo 18, 2024

Visitantes en este momento:

2.179 Usuarios En linea
Usuarios: 1.630 Invitados,549 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las sanciones alimentan el fuego en la...

agosto 14, 2022

Sequía, incendios, inundaciones: la crisis climática golpea...

agosto 7, 2023

¿Cómo enfrentan el fuego en El Paraíso?

abril 16, 2024