Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El portal Insurgencia magisterial, participa en esfuerzo internacional de periodismo en educación.

por La Redacción febrero 3, 2016
febrero 3, 2016
957
De este ARTÍCULO eres el lector: 462

Por: Oswualdo Antonio González. 03/02/2016 

El embate de las empresas trasnacionales y gobiernos neoliberales contra la educación pública se está dando a escala internacional. La intención es el adelgazamiento del estado o su retirada del campo de la educación pública a favor de las llamadas fuerzas del mercado.

En respuesta, en todo el mundo, diversos grupos de educadores y ciudadanos están haciendo frente a estos intentos con distintas estrategias e intensidades. Lamentablemente estos esfuerzos se caracterizan por su desarticulación y escasa capacidad de incidencia en las políticas gubernamentales, salvo dos o tres casos de éxito.

En todos los países, los que luchan por la educación pública, se encuentran con una maquinaria gubernamental-privada que tiene bajo su control todos los aparatos del Estado. Uno de ellos, es el de la comunicación masiva (TV, Prensa, Radio, Cine…) a través del cual “forman” al ciudadano que les conviene para sostener sus intereses. Lo cual coloca a los grupos en lucha, en franca desventaja para hacer llegar a una sociedad “controlada” sus posturas y razones.

Diversos esfuerzos se están realizando en el mundo para romper los llamados “cercos informativos”, desde las redes sociales, pasando por los blogs, o como en nuestro caso adentrándonos en el periodismo ciudadano o en el periodismo de investigación. Todos estos esfuerzos se caracterizan por su desarticulación y corto alcance, ya que en muchos de los casos tienen como audiencia a los integrantes de los propios grupos que los promueven.

En el 2015, nuestro Portal “Insurgencia Magisterial” impulsó junto con colegas de Argentina, la Red Latinoamerica y del Caribe de Periodistas que abordan temas educativos, esfuerzo que poco a poco se va consolidando.

Para este 2016 a iniciativa de varios educadores de nuestro continente, se impulsa un esfuerzo de comunicación educativa alternativa sin precedente, con lo cual se pretende crear un polo de generación de noticias y análisis que abarque todo el planeta. Nuestro Portal participa en este ambicioso proyecto.

Este espacio que nace, se denomina “OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN” y es un portal web de comunicación educativa mundial. OVE es concebido como un taller-escuela donde un colectivo de docentes voluntarias y voluntarios desde los cinco continentes reportan, comunican y procesan información relacionada a la educación como proceso cultural emancipatorio y como derecho humano.

Otras voces en Educación es una iniciativa independiente de todo gobierno, organismo económico nacional o internacional, culto religioso o agrupación política. En OVE convergen distintas miradas sobre el hecho educativo que se expresan con libertad y responsabilidad.

Otras Voces en Educación es un esfuerzo comunicacional del Observatorio Internacional de Reformas Educativas y políticas Docentes (REPOD-OI) y la Red Global/Glocal por la calidad Educativa que procura democratizar la información a la que acceden los maestros (as), profesores(as) e investigadores(as) educativos interesados(as) en conocer el curso de las reformas y contrarreformas educativas a escala planetaria. Pero fundamentalmente es un espacio para que docentes de todo el mundo expresen sus ideas, opiniones e informaciones asociadas al hecho educativo visto de manera integral.

En estos momentos OVE, se encuentra en fase de prueba con la finalidad de que los potenciales usuarios puedan opinar sobre su diseño y contenido.

Los invitamos a visitar este espacio y opinar a través de la herramienta de “Contacto”. Dirección de OVE: www.otrasvoceseneducacion.org

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La tortura busca aterrar a la población para provocar parálisis social frente al despojo: Fazio.
noticia siguiente
“Spotlight”: 5 lecciones para los periodistas de todos los tiempos.

También le podría interesar

Los 14 artículos mas leídos en la semana...

agosto 3, 2024

Encuentro Latinoamericano de Medioactivismo: fortificar la red y...

agosto 9, 2017

La réplica a la carta del docente uruguayo...

septiembre 16, 2016

Visitantes en este momento:

1.161 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,597 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gracias

abril 2, 2016

La réplica a la carta del docente...

septiembre 16, 2016

Encuentro Latinoamericano de Medioactivismo: fortificar la red...

agosto 9, 2017