Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“El magisterio nacional no se mueve”: CNTE

por La Redacción mayo 22, 2016
mayo 22, 2016
801

Por: Paréntesis. 22/05/2010

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que no abandonarán la capital del país hasta lograr que el gobierno federal abra una mesa de diálogo. El magisterio nacional no se mueve, señalaron, y agregaron que harán de la Ciudad de México el epicentro de la resistencia magisterial.

Luego que esta madrugada cerca de 300 maestros levantaron el plantón que desde el pasado 15 de mayo instalaron en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (SG), debido a una amenaza de desalojo por parte de la Policía Federal, los educadores inconformes instalaron nuevamente su campamento, pero en la Plaza de Santo Domingo, frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En conferencia de prensa anunciaron que, por acuerdo de su asamblea nacional representativa, se fortalecerá el plantón nacional a partir del próximo lunes, aunque profesores de Michoacán informaron que contingentes de ese estado llegarán a la Ciudad de México este fin de semana.

Indicaron que pese al anuncio de los 3 mil 119 maestros cesados en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, iniciarán una jornada de movilizaciones intensivas para demandar ante las cámaras de Diputados y Senadores, así como dependencias federales nuestro derecho a ser escuchados. Agregaron que a partir del próximo 25 de mayo realizarán marchas y mítines en la capital del país.

Durante la madrugada, denunciaron los docentes inconformes, elementos de la Policía Federal lanzaron un ultimátum a los maestros que permanecían en el plantón ubicado en la calle de Bucareli.

Nos dijeron que teníamos 15 minutos para retirarnos, porque la orden que tenían era despejar la vialidad. Rechazamos esa amenaza, pero la respuesta fue que iban a sacarnos de cualquier forma, afirmó Daniel López Castellanos, de la sección 7 de Chiapas.

Indicó que poco después de las 3:00 horas decenas de policías comenzaron a golpear el pavimento con sus escudos ante el inminente desalojo. Decidimos no poner en riesgo a los compañeros y comenzamos a levantar el plantón. Minutos antes de las 5:00 horas los maestros avanzaron en marcha por Bucareli hacia la avenida Juárez.

Profesores de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca avanzaron portando cajas, bolsas, mochilas, almohadas, cobijas y casas de campaña hasta el Hemiciclo a Juárez, donde una valla de granaderos les impidió seguir avanzando hacia las instalaciones de las sección 9.

Durante más de tres horas, los educadores permanecieron en el lugar, bajo un operativo de seguridad que implicó el acordonamiento de la zona por elementos de la policía capitalina. Tras una negociación con funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y docentes se acordó que el contingente se concentrará en la Plaza de Santo Domingo, frente a la SEP.

Los secretarios generales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; de Guerrero, Ramos Reyes; de Michoacán, Víctor Manuel Zavala Hurtado, y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra, rechazaron los actos intimidatorios de desalojoy reiteraron que los maestros disidentes no van a abandonar la Ciudad de México.

Reiteraron que tampoco nos intimidan las amenazas de cese y aseguraron que a las autoridades educativas les fallan los números, somos mucho más de 3 mil maestros los que seguimos en resistencia.

Núñez Ginés llamó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, a asumir su papel como responsable de la educación en México. Queremos que dé la cara y decirle que aquí lo estamos esperando para debatir los temas educativos. Venimos a la SEP, que debería ser nuestra casa como maestros, pero sus puertas permanecen cerradas para nosotros.

Tras exigir la instalación de un diálogo inmediato con la administración federal, indicaron que los acuerdos son fortalecer el epicentro de la lucha magisterial, por lo que desde hoy (ayer) comenzarán a llegar los contingentes, y a partir del lunes veremos una respuesta efectiva.

Detallaron que el próximo miércoles realizarán mítines, el 26 mayo participarán en las acciones de protesta con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y el 27 de mayo llamaron a una marcha magisterial popular.

 

Fuente: http://parentesisplus.com/2016/05/21/el-magisterio-nacional-no-se-mueve-cnte/

Fotografía: jornadabc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Activistas marchan en la CdMx en el Día Mundial contra Monsanto
noticia siguiente
Día del Maestro: lucha en las calles contra la reforma educativa.

También le podría interesar

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Un balance de la lucha de la CNTE:...

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.057 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,549 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

80 organizaciones defensoras de derechos humanos, emiten...

mayo 26, 2016

La reforma educativa, en la mira

julio 20, 2016

Gobierno de Peña negocia con el SNTE...

julio 8, 2016