Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

El maestro, potencia vidas más que un facilitador

por RedaccionA marzo 7, 2025
marzo 7, 2025
439
De este ARTÍCULO eres el lector: 24

Por: David Auris Villegas. 07/03/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

El maestro no solo es un facilitador del aprendizaje y mediador educativo, como lo etiquetan los funcionarios de la educación en América Latina, sino que, ellos potencian y transforman la vida de los estudiantes. Al descubrir los innatos talentos de sus pupilos, vigoriza las habilidades y capacidades al más alto nivel, con el objetivo de que logren una vida exitosa en esta jungla de la incertidumbre.

No se le considera un potenciador del aprendizaje en muchos países debido a que lo han acartonado a la función de transmisor de contenidos. Asimismo, sin valorar la importancia del maestro, el sistema educativo le ha quitado la autoridad pedagógica del aula, relegándolo al papel de facilitador que muchas veces no son respetados por los estudiantes y la misma sociedad.

Al respecto, la experta pedagoga, Inger Enkvist, sostiene que los maestros cargan sobre sus espaladas el futuro de la sociedad, por lo que merecen un respeto. Por ello, es fundamental valorar su trabajo. Reconocer su aporte y reputación es clave para fortalecer la educación y el desarrollo de nuestras naciones.

Reducir a los maestros a simples “facilitadores del aprendizaje” o “mediadores educativos” desvaloriza su verdadero impacto, limitándolos a un rol secundario. En realidad, son aliados clave de los estudiantes, guiándolos, inspirándolos y preparándolos para afrontar los desafíos de la vida.

Para otorgarle al maestro su verdadero estatus de potenciador del aprendizaje, pasa por una innovadora política educativa. Porque si continúan llamándolos facilitadores o mediadores, la sociedad no los va a comprender que los maestros, son los auténticos ingenieros sociales. Por ejemplo, en Finlandia, los docentes gozan de prestigio y son reconocidos como elemento clave de desarrollo del país.

No todo es culpa del sistema, también son responsables los docentes que han aceptado sin cuestionar los términos “facilitador” y “mediador”, lo que puede debilitar su responsabilidad pedagógica. Entonces es esencial replantear su papel protagónico y no refugiarse en etiquetas que los alejan de su vocación: educar para ampliar la visión y perspectivas de los estudiantes.

Como alegato final, el maestro es un potenciador de vidas y no solo es un facilitador. Reconocer su liderazgo y devolverle su autoridad pedagógica es fundamental para la educación y su misma autoestima. Recordemos que, como mentor, ayuda a los estudiantes a descubrir las oportunidades que ofrece la era digital.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Fotografía: Infobae

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un ecocidio está en proceso en Aguascalientes
noticia siguiente
Ingresos Académicos en la Academia Nacional de Historia y Geografía Academia Nacional de Historia y Geografía

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.400 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,843 Invitados,556 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Visibilizar en las aulas a las científicas...

febrero 27, 2021

El pos maestro. Una crítica a la...

mayo 22, 2018

El podcast como herramienta para abrir la...

enero 27, 2025