Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

El maestro, potencia vidas más que un facilitador

por RedaccionA marzo 7, 2025
marzo 7, 2025
359

Por: David Auris Villegas. 07/03/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

El maestro no solo es un facilitador del aprendizaje y mediador educativo, como lo etiquetan los funcionarios de la educación en América Latina, sino que, ellos potencian y transforman la vida de los estudiantes. Al descubrir los innatos talentos de sus pupilos, vigoriza las habilidades y capacidades al más alto nivel, con el objetivo de que logren una vida exitosa en esta jungla de la incertidumbre.

No se le considera un potenciador del aprendizaje en muchos países debido a que lo han acartonado a la función de transmisor de contenidos. Asimismo, sin valorar la importancia del maestro, el sistema educativo le ha quitado la autoridad pedagógica del aula, relegándolo al papel de facilitador que muchas veces no son respetados por los estudiantes y la misma sociedad.

Al respecto, la experta pedagoga, Inger Enkvist, sostiene que los maestros cargan sobre sus espaladas el futuro de la sociedad, por lo que merecen un respeto. Por ello, es fundamental valorar su trabajo. Reconocer su aporte y reputación es clave para fortalecer la educación y el desarrollo de nuestras naciones.

Reducir a los maestros a simples “facilitadores del aprendizaje” o “mediadores educativos” desvaloriza su verdadero impacto, limitándolos a un rol secundario. En realidad, son aliados clave de los estudiantes, guiándolos, inspirándolos y preparándolos para afrontar los desafíos de la vida.

Para otorgarle al maestro su verdadero estatus de potenciador del aprendizaje, pasa por una innovadora política educativa. Porque si continúan llamándolos facilitadores o mediadores, la sociedad no los va a comprender que los maestros, son los auténticos ingenieros sociales. Por ejemplo, en Finlandia, los docentes gozan de prestigio y son reconocidos como elemento clave de desarrollo del país.

No todo es culpa del sistema, también son responsables los docentes que han aceptado sin cuestionar los términos “facilitador” y “mediador”, lo que puede debilitar su responsabilidad pedagógica. Entonces es esencial replantear su papel protagónico y no refugiarse en etiquetas que los alejan de su vocación: educar para ampliar la visión y perspectivas de los estudiantes.

Como alegato final, el maestro es un potenciador de vidas y no solo es un facilitador. Reconocer su liderazgo y devolverle su autoridad pedagógica es fundamental para la educación y su misma autoestima. Recordemos que, como mentor, ayuda a los estudiantes a descubrir las oportunidades que ofrece la era digital.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Fotografía: Infobae

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un ecocidio está en proceso en Aguascalientes
noticia siguiente
Ingresos Académicos en la Academia Nacional de Historia y Geografía Academia Nacional de Historia y Geografía

También le podría interesar

El respeto a la autoridad parte en la...

mayo 24, 2025

La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...

mayo 24, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.049 Usuarios En linea
Usuarios: 312 Invitados,737 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 6

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tradiciones y horizontes de formación docente y...

abril 2, 2025

Educación de personas adultas: una ventana de...

marzo 3, 2018

Niñez traicionada

agosto 30, 2024