Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

El llamamiento del partido cooperativo a Latinoamérica

por RedaccionA marzo 25, 2025
marzo 25, 2025
309

Por: José Yorg. 25/03/2025

“Las doctrinas son, generalmente, exposiciones sintéticas de grandes líneas de orientación, y representan, en sí y en su propia síntesis, solamente el enunciado de innumerables problemas; pero la solución de esos problemas, realizada por el examen analítico de los mismos, no puede formar cuerpo en esa doctrina sin que constituya toda una teoría de la doctrina misma, así como también de ese análisis surgen las formas de ejecución de esa doctrina y de esa teoría. Una doctrina sin teoría resulta incompleta; pero una doctrina y una teoría sin las formas de realizarlas, resultan inútiles; de manera que uno no ha cumplido el ciclo real e integral mientras no haya conformado e inculcado una doctrina, enseñado una teoría y establecido las formas de cumplir una y otra”. J.D. Perón.

Recientemente se realizó un conversatorio virtual impulsado desde México por el Dr. José Guadalupe Bermúdez y cuyo invitado principal fue el presidente del partido cooperativo argentino el Sr. Mario Carrera, luego se sumó la Sra. Carmen Viaut, referente del partido en la Provincia de Corrientes-Argentina, el tema central abordado: El llamamiento del partido cooperativo a Latinoamérica.

Dicha reunión exploratoria inició con una consulta disparadora sobre algunas líneas que ayuden a entender el porqué de la fundación del partido cooperativo.

En un contexto socio-económico de Latinoamérica-más allá de sus diferencias estructurales-complicado y en descomposición institucional, la creciente pobreza, entre otras calamidades, impactan de lleno a los asociados de cooperativas al igual que a toda la sociedad. Las dirigencias cooperativas no parecen comprender que es momento de reflexión y toma de conciencia para la acción que fulmine estos padecimientos sociales.

Explico Carreras que, sumado a la confusión del pueblo, también pareciera que aquellos dirigentes de partidos populares estuvieran de lleno en un limbo mental, pues entonces, estas razones y otras, empujaron a una discusión y elaboración de una respuesta histórica desde el movimiento social y cooperativo: La fundación del partido cooperativo que responde-insistió-a una necesidad histórica actual.

Los valores y principios cooperativos dan sostén doctrinario-político al partido cooperativo.

El llamamiento es para las bases y todos/as quienes buscan una alternativa que pueda disputar espacios y generar un poder político cooperativo capaz de incidir políticamente ante los poderes públicos en cuanto a llevar adelante políticas de bienestar.

El partido no viene a inmiscuirse en el desenvolvimiento empresarial, laboral, de producción o de servicios de las cooperativas, pues su asunto, su objetivo fundamental es cubrir el vacío que las aqueja y debilita: el vacío político cooperativo.

Una pregunta sobrevoló: ¿Inculcado una doctrina, enseñado, una teoría y establecido las formas de cumplir una y otra, como indica Perón,  porqué el movimiento cooperativo organizado no impulsa un movimiento político cooperativo?

La referente del partido cooperativo correntina habló con la sencillez de expresión con que anhelan las bases, las personas laboriosas y fecundas. Explicó las dificultades que padecen el pueblo y las mezquindades de ciertas y determinadas dirigencias partidarias y que además acechan a este tipo de iniciativas cooperativas.

Resaltó la férrea voluntad de construir el partido cooperativo que recepta cada día más y más razones para ello. Su llamamiento es al pueblo laburante, trabajador y productor campesino Latinoamericano a sumarse a este gran movimiento político cooperativo de la Patria Grande.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: Pensando Américas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
 Inicios de clases y desafíos de la educación básica
noticia siguiente
El genocidio sigue en Palestina

También le podría interesar

Y ahora, las remesas

mayo 23, 2025

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.052 Usuarios En linea
Usuarios: 313 Invitados,739 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 6

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno destina 12 mil 364 millones para...

diciembre 12, 2024

Tras debate televisivo, ahora sí empezó la...

octubre 2, 2021

Desinformémonos hasta que el cuerpo aguante

noviembre 10, 2024