Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El gasto mundial en armas nucleares aumenta a 82.900 millones de dólares en 2022

por RedaccionA junio 14, 2023
junio 14, 2023
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 893

Por: Alianza por el Desarme Nuclear. 14/06/2023

La cifra total crece por tercer año consecutivo, a medida que los 9 estados con armamento nuclear continúan modernizando y ampliando sus arsenales

Según un nuevo informe de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), que recoge las cifras más autorizadas sobre gasto en armas nucleares, en 2022, los nueve países que poseen armas nucleares gastaron 82.900 millones de dólares en sus arsenales, un 3% más que en 2021. Esto supone un gasto de 157.664 dólares por minuto en armas nucleares para ese año.

El informe, Wasted: 2022 Global Nuclear Weapons Spending, revela que Estados Unidos gastó 43.700 millones de dólares. Aunque esta cifra fue ligeramente inferior a la de 2021, Estados Unidos sigue destinando a sus arsenales más que todos los demás países con armas nucleares en su conjunto. China gastó una cuarta parte del total estadounidense, 11.700 millones de dólares, lo que supone un aumento de algo más del 6%. Rusia fue el tercer país que más gastó, con 9.600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5,74% respecto al año anterior. El país que más aumentó su gasto fue India, con un incremento del 21,8%. El otro país que registró un aumento de dos dígitos fue el Reino Unido, que incrementó su gasto en algo más del 11%.

Con 82.900 millones de dólares se podría haber pagado la vacunación de 2.000 millones de personas contra el COVID-19 o haber proporcionado agua potable y saneamiento a 1.275 millones de personas durante un año.

Las empresas armamentísticas implicadas en la producción de armas nucleares recibieron nuevos contratos por valor de algo menos de 16.000 millones de dólares en 2022 y, a su vez, gastaron 113 millones de dólares en presionar a los gobiernos sólo en Estados Unidos y Francia. A nivel mundial, los países con armas nucleares tienen contratos con empresas para producir armas nucleares por valor de al menos 278.600 millones de dólares, que en algunos casos se prolongarán hasta 2040.

Los fabricantes de armas nucleares y los Estados con armamento nuclear también gastan millones en financiar el trabajo de think tanks que, a su vez, influyen en la política gubernamental y en las actitudes públicas hacia las armas nucleares.

Susi Snyder, Coordinadora de Programa de ICAN y coautora del informe, afirma: «Es terrible que estos nueve países gastaran 82.900 millones de dólares en 12.500 armas nucleares. Estos miles de millones podrían haberse invertido en la reconstrucción tras la devastadora pandemia de COVID 19 y en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La industria armamentística se lleva alrededor del 35% de este dinero mientras dice a sus accionistas que hacer presión contra el desarme nuclear es algo bueno para el negocio. Pero, afortunadamente, cada vez son más los inversores que ven en las armas nucleares un riesgo importante y desinvierten en estas empresas».

Alicia Sanders-Zakre, coautora del informe y Coordinadora de Política e Investigación de ICAN añade: «Los estados con armas nucleares aumentan el gasto cada año, pero los 82.900 millones de dólares que malgastaron en 2022 no hicieron nada para mejorar la seguridad global, más bien, están empeorando la situación. La seguridad real se está proporcionando a través del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, donde casi la mitad de los Estados miembros de la ONU rechazan estas herramientas de terror e intimidación y colaboran para poner fin a la era de las armas nucleares para siempre».

Desde España, Maribel Hernández, coordinadora de la Alianza por el Desarme Nuclear, recuerda a los estados no nucleares que “este aumento del gasto en armas nucleares es algo que nos afecta a todos pues incrementa la amenaza nuclear a nivel global. Ante esta tendencia que solo nos acerca a la catástrofe, los países que no poseen armas nucleares como España también tienen algo que decir. Es necesario que se posicionen claramente contra este tipo de armamento y se adhieran al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares”.

Puede descargar el informe completo en inglés aquí.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La lucha por la reducción de la jornada laboral en el juego electoral
noticia siguiente
El Charco: el rostro de la injusticia

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

697 Usuarios En linea
Usuarios: 356 Invitados,341 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Negacionismo conservador

diciembre 18, 2019

Evo Morales: “La verdadera amenaza contra Nicaragua...

enero 9, 2019

El gesto de Elon Musk que (realmente)...

febrero 15, 2025