Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El derecho humano al agua amenazado

por RedaccionA marzo 28, 2021
marzo 28, 2021
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 763

Por: Agustín Moreno. 28/03/2021

-El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua declarado por Naciones Unidas. Este año se dedica al «valor del agua»

-Hay que recordar que el agua y el saneamiento son derechos humanos para la ONU desde 2010. Para garantizarlos, en Madrid hay una campaña en marcha»

-Hace tiempo que el agua está el punto de mira de las políticas neoliberales. Directivos de grandes multinacionales expresan con brutalidad que el agua no es un derecho humano y que debería privatizarse»

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua declarado por Naciones Unidas. Este año se dedica al “valor del agua” y la campaña #Water2me busca dar a conocer su importancia vital y la necesidad de aportar soluciones para protegerla y conservarla. Porque hay dos grandes amenazas sobre el agua: el cambio climático y la ofensiva privatizadora.

No hace falta que veamos a la Estatua de la Libertad semienterrada en la arena de una playa para saber que el mundo en el que vivíamos se ha terminado. El cambio climático avanza galopante y golpea al agua, un bien esencial siempre, y más aún en tiempos de pandemias. La actual crisis sanitaria del coronavirus pone de manifiesto que la salud pública depende también de la higiene y del acceso al agua potable y al saneamiento.

La comunidad científica internacional lo viene advirtiendo: el proceso de calentamiento y de cambio climático tiene importantes repercusiones en el ciclo del agua. Se expresa a través de fenómenos meteorológicos extremos: grandes sequías e inundaciones, olas de calor y terribles incendios, inmensas nevadas, deshielo acelerado, etc. Si se hace un repaso de situaciones catastróficas recientes, vemos que las cosas van demasiado deprisa. Megaincendios en California y en Australia, con temperaturas por encima de los 50ºC. En la Antártida se han alcanzado temperaturas de 20ºC, cuando debería de estar bajo cero. La insólita gran nevada en Texas ha dejado al descubierto la falta de preparación de EEUU para hacer frente a estas situaciones. En nuestro país, sucesivas borrascas y DANAS vienen destrozando importantes zonas del litoral levantino, llevándose playas, paseos marítimos y construcciones. La lista de desastres es demasiado larga.

La radicalización de estos fenómenos reduce la disponibilidad de agua. Las altas temperaturas producen una mayor evaporación, la reducción de la pluviosidad y sequías prolongadas, que refuerzan la tendencia a la desaparición de lagos y masas de agua; las lluvias torrenciales dificultan el aprovechamiento del agua por las riadas; se acelera el deshielo de los casquetes polares y de los glaciares de montaña.

En resumen, en los escenarios climáticos más previsibles, todo apunta a que va a llover menos, de forma más violenta y que el agua se evaporará más rápidamente. La conclusión de todo lo anterior es la tendencia a que haya menores recursos hídricos y que su disponibilidad sea menos predecible con lo que esto conlleva. La reducción del agua potable aumentará las tensiones sobre su uso y propiedad y hará que sean frecuentes las restricciones, especialmente en las grandes ciudades, y los conflictos sociales. Las previsiones por el menor volumen y calidad del agua, son pavorosas: se calcula que hacia 2050 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. Por ello es apremiante declarar la emergencia climática.

España, es un país especialmente vulnerable y se viene produciendo una disminución de los recursos hídricos. Según el Ministerio de Medio Ambiente, se han reducido un 14,3% los aportes en el período 1996-2006 respecto a la media del período del siglo y medio anterior. Y en cuencas como la del río Segura, ha sido de un 40%. La situación será insostenible si se reducen las aportaciones, no disminuye el consumo y se incrementa el agua de regadío en la agricultura. En el país hay 4 millones de hectáreas en regadío, que consumen el 80% del agua total, y se quiere incrementar el regadío en otras 400.000 hectáreas.

De ahí que, en paralelo a la lucha contra el calentamiento global y para evitar el colapso hídrico, sea necesario un nuevo modelo de gestión pública del agua que asegure su sostenibilidad y que debe ser transparente y participativo. Entre las medidas urgentes está la aplicación de planes de ahorro, el freno a nuevos regadíos y su modernización y progresiva reducción; la paralización de embalses y trasvases; el cumplimiento de las Directivas europeas en materia de lucha contra la contaminación; y el fomento del consumo del agua del grifo, como una de las formas más inteligentes y ecológicamente sostenibles de utilizarla.

Hay que recordar que el agua y el saneamiento son derechos humanos para la ONU desde 2010. Para garantizarlos, en la Comunidad de Madrid está en marcha una campaña apoyada por numerosas organizaciones ecologistas, sociales, vecinales y sindicales. Su objetivo es implementar estos derechos a través de una ley del Mínimo Vital, la prohibición de los cortes de suministro a los hogares y personas vulnerables, y su oferta obligatoria en los espacios públicos y comunes. Los partidos políticos progresistas deberían recoger estas propuestas en sus programas para las elecciones autonómicas del 4 de mayo.

Hace tiempo que el agua está el punto de mira de las políticas neoliberales. Directivos de grandes multinacionales expresan con brutalidad que el agua no es un derecho humano y que debería privatizarse. La última medida en esta dirección, es la salida a bolsa del agua en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street, lo que abre la puerta a la especulación sobre el agua. Por ello, es fundamental la implicación ciudadana para que no se mercantilice con ánimo de lucro y para que se adopten medidas destinadas a reforzar el agua como derecho humano, su uso racional, la gestión pública y una participación transparente.

Hay que evitar que las élites que dominan el mundo controlen el agua y con ella nuestras vidas. Hagan el ejercicio de imaginarse simplemente estar todo un día sin agua. Es tan esencial que debería ser impensable que seamos capaces de ponerla en peligro o de permitir que alguien nos la pueda robar. El agua, es tan indispensable para la vida que debe ser un bien común y debemos empeñarnos en su defensa.

Fuente: https://www.cuartopoder.es/ideas/2021/03/22/el-derecho-humano-al-agua-amenazado/

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Secuelas sociales de la Covid
noticia siguiente
El coronavirus y la negociación diaria de los riesgos

También le podría interesar

Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el...

junio 29, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.468 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,817 Invitados,649 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En cuatro décadas se ha acelerado la...

febrero 23, 2024

Saqueo del agua en Coahuila despoja y...

agosto 5, 2024

Ejidatarios impedirán obras de Tren Transístmico hasta...

julio 15, 2020