Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

El caso “Plata como cancha”: lecciones sobre la ética profesional del periodista

por La Redacción enero 18, 2022
enero 18, 2022
1,2K

Por: Raúl Allain (*). Lima, Perú. 18/01/2022

El juez Raúl Jesús Vega, del 30° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), sentenció por el delito de difamación a Christopher Acosta, autor del libro “Plata como cancha”, a dos años de prisión suspendida y el pago de una reparación civil de 400 mil soles, tras una denuncia interpuesta por el agraviado, el empresario y político peruano César Acuña Peralta.

Este caso pone sobre el tapete el tema de la libertad de prensa y también del ejercicio del periodismo. El juez consideró que 36 frases sobre Acuña que se encuentran incluidas en “Plata como cancha” son difamatorias porque el autor no habría corroborado los testimonios y no presenta pruebas de sus afirmaciones. Tras la sentencia –que ordena el pago de una reparación civil por parte de Jerónimo Pimentel y la editorial Penguin Random House– inmediatamente muchos periodistas expresaron que es un “atropello al libre ejercicio del periodismo”.

Al respecto, el abogado James Quiroz (https://tinyurl.com/2c8k2fdu) afirma que “los periodistas muchas veces carecen de una formación jurídica elemental sobre derechos fundamentales comprometidos con el ejercicio de su función, como el contenido constitucional al derecho al honor o la presunción de inocencia; lo que es peor, no muestran predisposición por conocer cuáles son sus límites jurídicos en el quehacer de investigación”.

Quiroz se muestra preocupado por los periodistas porque, al parecer, se ha normalizado la vulneración de ciertos derechos fundamentales como el derecho a la intimidad, a la privacidad, la presunción de inocencia o el derecho al honor, so pretexto de ejercer su derecho a la información.

Para graficar su análisis de manera didáctica, pone estos ejemplos de afirmaciones en relación al desempeño moral y profesional de alguien, sin verificar o corroborar la veracidad de lo afirmado: “Juan Pérez es un violador de menores, así dijo X; Juan Pérez ha robado dinero cuando fue gerente, refirió Y en una entrevista, etc.”. Y pregunta: “¿Considera que dichas frases, aun cuando fueran citas de terceros tomadas de algún diario, vulnerarían su reputación y su honor?”.

Por su parte, el periodista Manuel Rodríguez Romero –exdecano del Colegio de Periodistas del Perú– filial La Libertad (https://tinyurl.com/2p9375h6) propone que dicho gremio y sobre todo las escuelas o facultades de ciencias de la comunicación de las universidades organicen conferencias y debates acerca de la libertad de expresión y el derecho al honor. “Con los debates no solo los periodistas despejarán dudas y aclararán ideas acerca de estos derechos que consigna la Constitución Política del Perú y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, que dice que toda persona tiene derecho a difundir información, a tener libertad de prensa y expresión y manejar datos, siempre y cuando no afecte la reputación de manera indebida de las personas”.

Debemos señalar que en el artículo “Libertad de expresión versus apología del terrorismo” (https://tinyurl.com/bde2u2c3) escribo sobre la libertad de prensa y de expresión en el Perú: “El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) solicitó al presidente Pedro Castillo Terrones más transparencia y una mejor comunicación con el periodismo durante una reunión en el Palacio de Gobierno. Ponemos de relieve la necesidad de respetar y promover la libertad de expresión y de prensa en beneficio de la democracia peruana, en vista de recientes agresiones a periodistas, de las limitaciones que existen a su labor diaria y de la vulneración de las Declaraciones de Chapultepec y de Salta”.

Finalmente, el analista Juan Sheput, en una entrevista con el periodista Luis Carbajal en Stereo Diplomat Radio (https://tinyurl.com/yjy3y67e) se refirió a los titulares en primera página de El Comercio y La República, respecto a la condena al periodista Acosta. “¿Protestaron cuando Pedro Castillo mandó una carta al MTC, a fines de julio, antes de asumir la presidencia, para que le quitaran la licencia a Willax y para que se enjuicie a Beto Ortiz, Phillip Butters y Milagros Leyva? No protestaron, es decir, cuando se trata de sus amigos sí protestan”. Señaló, finalmente, que todas las personas que consideran que su honra ha sido dañada, tienen derecho ir a los tribunales.

(*) Escritor, poeta, editor y sociólogo. Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y director de Editorial Río Negro.

Fotografía: elautor

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Judith Butler, «La fuerza de la no violencia»
noticia siguiente
DOS AÑOS DESPUÉS, LA PANDEMIA SIGUE AHÍ.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.745 Usuarios En linea
Usuarios: 1.236 Invitados,509 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrevista a Angélica Motta, feminista peruana: “Complacer...

abril 18, 2018

19J: Protestas en Perú contra el Gobierno,...

julio 26, 2023

Periodismo de investigación, democracia y corrupción

noviembre 23, 2023