Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El autocuidado de defensoras, vital para sostener las luchas sociales

por RedaccionA abril 24, 2022
abril 24, 2022
604
De este ARTÍCULO eres el lector: 392

Por: Paulina Ríos Olivera. 24/04/2022

Barcelona, Esp.- Para mantener y fortalecer las luchas sociales y de resistencias es vital el autocuidado de las personas defensoras y que, además, se mantengan unidas a través de redes, “porque las redes salvan”.

Así lo afirmó, convencida, Ana María Hernández Cárdenas, integrante de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), durante la presentación del libro: “Entre aguas dulces y mareas”.

En el Centro Cívico Pati Llimona, la también fundadora y dirigenta de la asociación civil Consorcio Oaxaca reiteró la importancia de que las personas defensoras de Derechos Humanos mantengan un equilibrio entre el acompañamiento y las luchas que dan y el darse tiempo para sanarse a sí mismas, o las luchas se mueren.

“Entre aguas dulces y mareas” es un libro que en unas 160 páginas resume el trabajo de “10 años de construcción y aprendizaje sobre el cuidado y la sanación entre defensoras y sus colectividades”.

El libro es una reflexión que relata el caminar del colectivo durante la primera década de su creación “para darnos permiso de mirarnos al interior, de sentirnos defensoras no solo acompañantes de otras, sino merecedoras también del bienestar”, expuso Hernández Cárdenas.

En los primeros tres-cuatro años, nos empezamos a dar cuenta de que veníamos de una herencia de poner el cuerpo por delante, también de reconocer como “buenas defensoras” a todas aquellas que han sido mayormente atacadas.

No sé si han dado cuenta -y se sigue haciendo esto-, pero los premios que se dan para reconocer a las y los defensores son para quienes “más han sido atacados”, porque eso fue lo que aprendimos.

El autocuidado, explicó, lo miramos como la capacidad para equilibrar nuestras energías entre el trabajo y nuestro propio acompañamiento; es vital para que las luchas sociales sigan y se fortalezcan, porque aún hay muchas desigualdades.

La activista dijo que ese aprendizaje del autocuidado tiene qué ver con aprender a poner límites y no sentir la culpa, porque las y los defensores también tienen vida.

¿Y cómo fuimos trenzando esto? Con el cuidado colectivo. Lo que vemos es que nuestra lucha se da y se concreta en esa capacidad de tejer las redes.

La consigna que desde el principio estuvo en la Iniciativa Mesoamericana es que “las redes salvan”. Y cuidar nuestras redes, potenciar al interior de las organizaciones los cuidados, nos hace más fuertes.

Generar procesos de resiliencia nos permite -por ejemplo- cómo discutir y ejercer el poder de una manera mucho más feminista.

En su oportunidad, Víctor Arias, la organización Defenred, con sede en Madrid; coincidió en la necesidad de hacer conciencia social sobre la necesidad del autocuidado desde una mirada social y colectiva y no desde un punto de vista del capitalismo, que todo lo comercia.

Reconoció el trabajo que Consorcio Oaxaca y la IM-Defensoras realizan en la casa de reposo “La Serena”, y mencionó que en Madrid tienen una similar denominada “El Respiro”, donde trabajan con personas defensoras, pero desde lo individual.

Mencionó que hace 10 años no se hablaba de sanación ni autocuidados, pero en la actualidad esto tiene un sentido político, transgresor, porque cuidan para seguir las luchas.

En tanto, Olatz Talavera, de Casa Basoa, con sede en el país vasco de Bilbao, dijo que este lugar es un espacio para compartir saberes y experiencias en busca de reactivar los movimientos sociales, pero esto molesta a los poderes; sin embargo, tomarán lo aprendido en La Serena.

“Tenemos mucho qué aprender, nosotras estamos en momento de parto, estamos naciendo, pero fue muy revolucionario saber que se necesitan cuidados o se acaba la lucha”, manifestó.

A su vez, Julieta Kühl, psicóloga y refugiada de Nicaragua, exhortó a soñar alto para cambiar al mundo, y sostuvo que las mujeres debemos permitirnos tener nuestros espacios de vida y también de muerte.

La impresión de Aguas dulces y mareas contó con el apoyo de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD), del gobierno de Cataluña.

A su presentación en esta ciudad, que fue moderada por Paula Riedemann -de Calala-, también participaron María Palomares, Carmen Gual y María Martín, representantes de Calala, ACCD y la IM-Defensoras, respectivamente.

*Este artículo fue retomado del portal Página3.mx

22/PRO/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El sueño de la razón
noticia siguiente
Bolivia. Presidente Arce llama a trabajadores e indígenas a profundizar la democracia frente a la derecha golpista

También le podría interesar

La agresión contra Marco Antonio Suástegui, un atentado...

abril 23, 2025

Ecuador: un estado de excepción que no frena...

junio 19, 2022

Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de...

febrero 3, 2022

Visitantes en este momento:

1.439 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,743 Invitados,694 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La piedra de Sísifo

febrero 23, 2017

Teatro que quiere cambiar el mundo

agosto 4, 2016

Entre Nochixtlán y la Clínica No. 5...

julio 21, 2016