Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El apartheid sanitario también mata en Europa

por RedaccionA diciembre 26, 2021
diciembre 26, 2021
652
De este ARTÍCULO eres el lector: 379

Por: Francisco Louça. 26/12/2021

Mia Couto y Agualusa se han indignado por el castigo a Sudáfrica, luego de haber detectado y revelado la nueva variante del covid. Es el “apartheid de los viajes”, añadió con pesar António Guterres. “Los científicos sudafricanos pudieron detectar y secuenciar una nueva variante del SARS-CoV-2. Al mismo tiempo, dieron a conocer de forma transparente su descubrimiento. En lugar de aplausos, el país fue castigado. Junto con Sudáfrica, los países vecinos también fueron penalizados. Los gobiernos europeos, en lugar de ofrecerse a trabajar junto a los africanos, les dieron la espalda y se encerraron en sus propios asuntos ”, afirman los dos escritores africanos. Agualusa añade: “Los números de la pandemia son mucho mejores en África que en Europa. En Mozambique, los muertos no llegan a los dos mil. En Nigeria, cuya población es del tamaño de Brasil, ha habido tres mil. Países africanos como Botswana, que pagaron por las vacunas, han descubierto con asombro que esas vacunas fueron desviadas a las naciones más ricas”. La ciencia es, pues, rehén de la política, la elección más estúpida.

Como era de esperar, cada Gobierno busca, ante todo, satisfacer a su opinión pública, y la forma más fácil es inducir el miedo en lugar de la prudencia, incluso fuera de campaña electoral. Por lo tanto, muchos, si no todos, los gobiernos europeos han reaccionado según el patrón del apartheid, para usar el término de Guterres. Así, si hay algunos casos en África, se cierran los aeropuertos; lo que no sucedería con los viajes desde Holanda o Alemania, donde también aparecieron casos de Omicron. En el caso de viajes de origen europeo, se requieren pruebas, mientras que, cuando se trata de África, se levanta el muro de la prohibición.

Además, la responsabilidad de las empresas farmacéuticas y el imperialismo de las vacunas impidió que los países africanos tuvieran acceso a los medicamentos, violando los compromisos establecidos: COVAX, el programa de la OMS para distribuir vacunas en todo el mundo, proporcionó solo una cuarta parte de las que había prometido para 2021 (537 millones en lugar de dos mil millones). Por eso África solo tiene el 6% de la población vacunada, e incluso Sudáfrica, uno de los países con mejor cobertura sanitaria, solo alcanza el 24%. Los países de Europa y América tienen 10 veces la media africana, o incluso, en el caso de Portugal y España, más del 80%. El efecto de este apartheid ya está a la vista: la replicación del virus en grandes poblaciones desprotegidas facilita mutaciones que crean nuevas variantes, que luego ponen en peligro la protección antiviral en otros países.

Hay un patrón en todo esto. Hace apenas unas semanas, los estados más pobres lo indicaban en la Cumbre de Glasgow: ha sido posible movilizar 20 mil millones de dólares de un vistazo para vacunar a los países ricos, pero nunca se ha cumplido el objetivo, establecido desde la Cumbre del Clima de 2009, de contribuir con el 0.5% de eso para financiar la adaptación climática del sur del planeta, con efectos igualmente trágicos para toda la humanidad. África no es solo el continente olvidado después de haber sido un paraíso colonial. Sigue siendo la tierra del apartheid. Pero el apartheid tiene un precio y resulta que todos somos sus víctimas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La huerta en casa: familiar y agroecológica
noticia siguiente
Pueblos originarios | Los mayores como faro de sabiduría y memoria

También le podría interesar

Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

julio 4, 2025

La transformación al servicio de los pobres o...

junio 6, 2025

¿Qué le está pasando a Europa? De la promesa...

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.013 Usuarios En linea
Usuarios: 442 Invitados,571 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El impactante crecimiento de la extrema derecha...

septiembre 20, 2022

¿Estamos preparados para el auge del neofascismo...

agosto 3, 2023

Arte y Revolución en México: el criterio...

febrero 23, 2025