Top Posts
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El abajo

por RedaccionA febrero 24, 2025
febrero 24, 2025
128

Por: Portal oaca. 24/02/2025

«Odiamos tanto mandar como obedecer»

Cuando hablan de populismo le echan las culpas de lo que hace una casta de políticos, empresarios y milicos al pueblo. Lo deshistorizan esencializándolo, lo han hecho siempre. El pueblo en vez de un sujeto heterogéneo, múltiple, lleno de todo, problemático e hijo de su época, como es, se convierte en el depósito de todas las maldades que se expresan en las políticas de las autocrácias. El otro extremo tan tonto como el primero es el de convertir a la gente en seres inocentes, «buenos por naturaleza» y que son malllevados por malvados siempre mucho más capaces que ellos. Lo decimos hasta el hartazgo, la gente no es buena o mala en sí misma, pero es posible. Muchos se rinden antes de empezar por estos prejuicios.

Las dos visiones igual de ahistóricas lo que producen es la creencia en que nada es posible o en que lo que hay que hacer es buscar un mejor amo. Para la derecha liderazgos fuertes, para el progresismo liderazgos concientes, que saben bien qué le sirve a los demás, más allá de los demás ¿Qué tienen en común? Siempre la idea de que la gente necesita amos que los lleven por el buen camino y que todos, salvo ellos, pueden crear un destino más justo. La idea de representación es el prejuicio político más extendido por todo el autoritarismo.

Historicamente fue lo que hicieron las clases acomodadas luego de la revolución francesa, donde se había extendido sin vuelta atrás, la idea de que la soberanía residía en el pubelo y no en ningún dios o algo abstracto. Esa vez, los acomodados dijeron: la soberanía es del pueblo, sí, pero ojo, solo la puede ejercer si los representamos, si alguien que sabe más los representa. El pueblo no está preparado. Lo mismo hicieron los bolcheviques en Rusia en el 17, esa vez dijeron, sí, todo el poder es de las comunidades, de los soviet, pero estos deben ser representados por los que saben qué les conviene. Según todo autoritarismo, los pueblos no pueden jamás autogobernarse, no sabrían hacerlo, le errarían a lo que es mejor para todos, no sabrían ver qué les conviene, porque en el fondo son imbéciles, irresponsables. No están preparados. Vale la pena, según los sabios del acomodo, buscar formas desde las que la gente realmente decida, «hay que llevarlo de a poco», dicen. Normalmente plantean que la cosa solo podría ser entre asambleas tan gigantes como ineficaces o formas burocráticas donde la gente pierde su capacidad real de decidir. Por eso a los regímenes autocráticos les llaman populismo, la imagen que fomentan es que si el pueblo manda, lo que hay es caos. Pero no hay autogobierno en ningún «populismo», tanto de derecha como de izquierda. Siempre lo que hay es un regimen absolutamente controlado por una casta que domina el gobierno y los medios de subjetivación.

Extender el prejuicio contra la anarquía, el autogobierno, la capacidad plena de crear reglas, desde el abajo, desde las comunidades, desde los barrios, etc., y no desde arriba, es lo que produce a los soberbios que creen saber qué deben hacer los demás. Prohibir la capacidad de las comunidades de elegir su destino se basa en el miedo. Los acomodados tienen mucho miedo, pero las clases que se sienten «medias» tienen aun más miedo, miedo de sí mismas, miedo de sus hermanos, miedo al pobrerío. En fin, miedo a que la igualdad que no busca homogeneizar sino ser un supuesto desde donde construir la libertad entre todos sea lo que los ricos siempre han dicho, caos e ineficacia. Por eso prefieren vivir de rodillas, acostumbrarse a la gente durmiendo en la calle o acusar a los pueblos del hecho de que hay regímenes basados en castas y centralización.

El poder se estructura y se expresa en la sociedad, los pueblos no son inocentes ni culpables, ni son estúpidos guiados por gente inescrupulosa ni deben ser guiados por gente que «la tiene clara». Hay que encontrar cuáles son las más convenientes maneras de decidir juntos acerca de la vida en común y arrancar la posibilidad de que unos se enriquezcan del trabajo de otros. Hay que elegir entre las mil maneras de crear y mantener estructuras de cuidado para todos, de que nadie quede solo. Lo demás es canibalismo social, capitalismo. No queremos tener un amo más bueno, no queremos ningún amo.

R
Fuente: https://www.facebook.com/libero.pellicer.1/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal oaca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cuba. Abre sus puertas la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, bajo la premisa “Leer es crecer” 
noticia siguiente
Inteligencia artificial ¿Motor de progreso o herramienta de colonización?

También le podría interesar

Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...

mayo 20, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Menopausia en el trabajo: cuerpo, política y transformación

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.033 Usuarios En linea
Usuarios: 237 Invitados,796 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perdón que no me ría

enero 22, 2022

Los retos del ecologismo político ante la...

abril 26, 2024

La falsificación de la participación

julio 19, 2024