Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación y campañas electorales: focos rojos en el horizonte.

por La Redacción abril 24, 2016
abril 24, 2016
1,K

Por: Oswualdo Antonio González. 24/04/2016 

En Veracruz la educación ha sido tierra de promesas, proyectos que se lucen pero que no cambian realidades, e inmovilismo que tiene en el no hacer nada para no equivocarse, la mejor trinchera.

Pareciera que la mejor manera de sostenerse en los puestos públicos, es haciendo todo lo posible para que los problemas educativos se mantengan. Ese es el caso del analfabetismo o la búsqueda de la calidad, donde se alardean pequeños avances, pero se silencian los retrocesos globales.

Muchos pensamos que este círculo se rompería con la llegada de un educador de carrera a la Secretaría de Educación, pero esto ya ocurrió y no ha cambiado nada. La mafia sindical de los Callejas sigue mandando en la Secretaría de Educación, incluso aumentando su poder. Aunado a ello, el botín se ha repartido en más manos, ahora sindicatos estatales también logran su cuota de puestos. La ausente en la Secretaría de Educación de Veracruz, sigue siendo la Educación.

En el marco de las actuales campañas para gobernador del estado, los focos rojos se han encendido por tres indicadores que nos hablan de un futuro negro para la educación, por un lado porque reproduce el estado de cosas existentes y por otro porque impulsa cambios que buscan desmantelar lo público de la educación.

Primer foco rojo, el inmovilismo y el silenciamiento. La reforma educativa impulsada por el PRI, PAN y PRD ha logrado un consenso entre investigadores y especialistas, respecto de su afectación a los derechos de los maestros, pero sobre todo a su vacío pedagógico. Los argumentos se han expuesto y las autoridades tanto de la SEP como el INEE han sido evidenciados al recurrir al único argumento que les queda “es que la ley así lo dice”, “solo cumplimos con la Ley”, con lo cual reconocen que académicamente no tienen manera de defender las bondades de la actual reforma. Varios candidatos a la gubernatura de Veracruz, saben que la reforma es indefendible, por ello, prefieren evadir el tema o responder con generalidades. Como ciudadanos debemos presionar a los actuales candidatos para que se posicionen públicamente respecto del tema educativo y asuman los costos de sus posturas.

Segundo, las promesas. Hay otros candidatos, que no evaden el tema educativo pero que tampoco tienen claro qué hacer en esta materia de ganar las elecciones. En su lugar impulsan un discurso destinado a votantes potenciales, diciéndoles lo que supone quieren oír. Así, a los maestros se les dice, si votan por mi “voy a cancelar la evaluación punitiva”, “voy a cancelar la reforma”, lo cual es a todas luces demagógico. Un gobernador no puede cancelar la evaluación o la reforma educativa. Esto podría clarificarse si estos candidatos dijeran como le harían en el plano jurídico, administrativo, financiero o legislativo, pero bajo la lamentable excusa de que pueden robarme mis ideas, intentan justificar el por qué no lo hacen.

Tercero, los planes demagógicos. Uno de los candidatos ya ha hecho públicas sus líneas generales de gobierno en materia educativa en caso de ganar las elecciones, se podrían clasificar de promesas mejor estructuradas, pero promesas al fin. La viabilidad de las mismas es cuestionable y la incoherencia de la propuesta con el actuar público antecedente de quien lo presenta es evidente.

Entre silencios, promesas y planes demagógicos se juega el futuro de la educación en Veracruz.

Ante el negro escenario, la ciudadanía.

Uno de los problemas al que nos enfrentamos en tiempos electorales es que permitimos que como ciudadanos, se nos reduzca a votantes o militantes. Esto hace que al interior de los partidos políticos, la crítica se etiquete de traición, el cuestionamiento de infiltración y la propuesta de protagonismo, ante ello se lucha si se quiere actuar como ciudadano.

Pero es el actuar ciudadano lo que puede romper el negro escenario para Veracruz en materia educativa. Esto es lo que hizo el Colectivo en defensa por la UV, en lugar que cada quien votará por el candidato que hiciera la mejor oferta electoral, organizaron una mesa con todos, para que asumieran de manera pública la agenda en defensa de la UV.

Es urgente que desde el magisterio se bosqueje una Agenda de gobierno y legislativa en esa lógica, que como compromisos mínimos puedan asumir todos los candidatos y no esperar a que ellos se decidan que decir o asumir, bajo el único criterio de cálculo electoral. No basta con otorgar candidaturas plurinominales, la lógica de cuotas ya la utiliza el PRI como mecanismo de control desde hace muchos años y sus resultados saltan a la vista.

Una gran tarea tenemos como ciudadanos, muchos ya estamos enfocando esfuerzos en el impulso de una agenda ciudadana, sólo faltas tú.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Cocula, ni incineración ni restos de normalistas, confirman peritos argentinos (Documento)
noticia siguiente
Evo Morales: EE.UU. usa lucha antidrogas para intervenir países

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

X Simposio del CMEH: “Nuevas perspectivas para la...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,277 Invitados,934 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación para ‘sobre-vivir’

julio 28, 2023

Palabras para pensar en la educación

agosto 19, 2022

CABA: El “voucher Macri” para el salvataje...

abril 28, 2024