Top Posts
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: ¿Yaku y “el salto al vacío”?

por RedaccionA febrero 16, 2021
febrero 16, 2021
764
De este ARTÍCULO eres el lector: 384

Por: Natalia Sierra. 16/02/2021

Ante la posibilidad de que Yaku Pérez dispute la administración del Estado con el candidato del correismo, los ideólogos liberales que apoyan a Lasso aceptan con malestar que entre su candidato y Yaku, es el segundo el que tiene mayores y casi seguras posibilidades de vencer al progresista conservador. Proyección que también hacen los correístas. El viejo liberalismo conservador se encuentra atrapado entre lo que llaman “el infierno correista” y “el salto al vacío” que, según ellos, significa Yaku Pérez.

¿Qué quieren decir con “el salto al vacío”? Según sus propios argumentos, que no hay proyecto de gobierno serio, que son puras ideas románticas y retóricas sin validez política y práctica. Es curioso cómo estos argumentos se parecen a los prejuicios correístas sobre las demandas y propuestas antiextractivistas del mudo indígena y popular, y ante su visión comunitaria de la vida que se distancia de la lógica mercantil y estatal.

El liberalismo conservador habla de “romanticismo” y el progresismo conservador hablaba y aún habla de “infantil”, para adjetivar el proyecto social que se teje en los pueblos y comunidades indígenas campesinas y populares, y en las expectativas de jóvenes, mujeres y hombres ecologistas, animalistas y comunitarios. Es curioso y sintomático ver como la diferencia política entre liberales y progresistas, ambos conservadores, termina cuando tienen que enfrentar lo que no calza en sus coordenadas Estado-mercado.

Diré que ciertamente optar por el proyecto de las comunidades y pueblos indígenas, populares ecologistas y antiextractivistas, es dar un “salto al vacío”. Para lo cual, primero hay que saltar de esta historia de depredación ambiental y social, hay que bajarse de este mundo como diría Mafalda. Hay que lanzarse antes de que el tren del crecimiento ilimitado y salvaje se estrelle contra los límites de la naturaleza humana y no humana, y acabe con la posibilidad de la vida. Saltar por fuera de este sistema de muerte, no es una opción, es una obligación ética de supervivencia y amor a la vida.

¿Qué es el vacío? No otra cosa que la posibilidad de abrir el espacio para la reconstrucción de la vida en medio del escenario de devastación y muerte que ha dejado el progreso capitalista, basado en la producción depredadora y el consumo obsceno para alimentar el monstruo de la acumulación. Lanzarse al vacío no significa la muerte, sino la posibilidad de reinventar la vida social, justamente para evitar la destrucción de la humanidad y de la naturaleza que nos hospeda. Reinventar la vida la social a partir de la comunidad y sus relaciones de cuidado, de respeto, de reciprocidad, de solidaridad, de cooperación con la naturaleza y entre los seres humanos.

Las adjetivaciones de los liberales y los progresistas conservadores a la candidatura de Pachakutik, muestran el miedo que comparten. No es temor a Yaku como persona, ni siquiera a su organización política o social, sino a los tejidos comunitario que sobreviven en el campo y en las ciudades, a pesar de toda la ofensiva liberal y progresista por destruirlos. Miedo a las nuevas subjetividades que rechazan la competencia salvaje, la destrucción ambiental, el maltrato animal, el conservadurismo cultural e hipócrita. Miedo a que se rompa la falsa contradicción entre el liberalismo y el progresismo y se devele que son dos estrategias políticas del capitalismo extractivo en la región. Miedo a que la fuerza de los tejidos comunitarios y de la sabiduría ancestral empuje al gobierno de Yaku hacia una mayor autonomía y soberanía económica, alimentaria, política y cultural de los pueblos, que implique cada vez menos dependencia al mercado global y al estado colonial. Miedo a que la vida campesina, sus relaciones y principios éticos se valoricen y se acepten como opción de futuro, miedo a la descolonización de la educación, de la cultura, del pensamiento. Miedo a perder sus privilegios garantizados por el mercado y el estado capitalista, colonial y patriarcal.

Nunca he creído que las elecciones cambien la trayectoria social de los pueblos, solo la movilización social permanente puede transformar nuestra historia, por eso, la posibilidad de que Pachakutik con Yaku lleguen a la segunda vuelta y de ahí a ser gobierno nos obliga a estar más movilizados que nunca, para cuidar que los intereses de la acumulación capitalista, la dominación patriarcal y colonial no colonicen este gobierno de los sectores populares y destruyan la posibilidad de otro mundo más justo, bello y grato.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
TODO ARTE ES POLÍTICO
noticia siguiente
El uso de los datos masivos para gobernar

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.066 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,526 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Empresas mineras canadienses lideran el impulso extractivo...

agosto 10, 2023

El Ecuador de Daniel Noboa: la «mano...

mayo 12, 2024

Entrevista : Rafael Correa, balance de 10...

octubre 27, 2017