Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Economía futura

por RedaccionA diciembre 12, 2024
diciembre 12, 2024
334
De este ARTÍCULO eres el lector: 190

Por: Jaime Martínez Luna. 12/12/2024

Guelatao de Juárez, Oaxaca

Nos vemos obligados a hablar de Economía, ya que la Ciencia en el poder separa en disciplinas, dimensiones que desde una perspectiva integral conforman una unidad. O sea, separan cuando deberíamos reconocer que nada está separado del todo que es la vida.

A últimas fechas ha cobrado mucho interés o se habla mucho de Economía Social, Solidaria y Comunitaria.  Incluso Colombia tiene un programa de economía social a través de algo que llama Unidad Solidaria, enfoque que entendemos se integra a través de haber conocido las orientaciones económicas Estatales y privadas que se han ejercitado en diversos países.

Bloques que tratan de evidenciar diferencias ideológicas a sabiendas que ambos, caminan el horizonte filosófico liberal. Efectivamente, el gran Reto Actual es el encontrar o diseñar un modelo de vida en el que la economía no tenga un papel central. Y que se logre una visión que integre las dimensiones que ahora se explican separadamente.

Entonces, economía social es no seguir los caminos privados o estatales en la economía. Es darle a la Sociedad, condiciones propicias para que emprenda el camino que más se acerque a sus condiciones reales.

A la sociedad no le interesa la acumulación, menos la explotación de sus protagonistas: la mano de obra y las materias primas. Tampoco es de su interés controlar el emprendimiento, más allá de los que a simple mirada entra en relación. Por ello, ni la inversión ni el control o manejo es su particularidad.

Y si a esto se añade lo comunitario como se concibe en Colombia, o lo Comunal como se le entiende en México, la cuestión se vuelve más precisa. A lo social no le interesa ni el lucro ni el poder, sino la satisfacción de sus necesidades, no aquéllas superfluas sino las básicas para la suficiencia.

Entonces, con mayor claridad el reto es ir encontrando y diseñando medidas que hablen más de Complementariedad, intercambio, ayuda mutua, trueque, servicios, etc. Mecanismos que por siglos ha realizado una “economía” Comunal.

Para ello, las Universidades, tendrán que impulsar ejercicios concretos de mecánicas que demuestren la utilidad de lo complementario, es decir, de la puesta en práctica de la Comunalidad. Pero no para que esta propuesta se convierta en una noción académica nada más, sino para que sea una práctica constante de demostración concreta. Y de esta manera, demostrar que las Universidades están al servicio de la sociedad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Iberdrola

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada
noticia siguiente
Gobierno destina 12 mil 364 millones para fracking

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

823 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,513 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CHINA / Cómo va quedando el juego...

abril 5, 2020

La trampa del capitalismo racial 

diciembre 2, 2024

Los retos del ecologismo político ante la...

abril 26, 2024