Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dormir en la carretera por la educación.

por La Redacción junio 28, 2017
junio 28, 2017
739
De este ARTÍCULO eres el lector: 607

Por: Tlachinollan. 28/06/2017

Entre la intensidad del sol y la polvorienta carretera federal que conecta la periferia de Tlapa a Chilpancingo más de 69 madres y padres de familia.

Familiares y vecinos de la colonia 5 de mayo se concentran sobre esta carretera para externar de nueva cuenta la demanda histórica por la educación de sus hijos e hijas. Está colonia fue fundada hace aproximadamente treinta años por indígenas migrantes de las lenguas Tu’un Savi, Me’phaa y Nahuas, que se incorporaron en las líneas de la lucha y la ideología cardenista a finales de los años 80, el llamado frente Cardenista.  Los cuales fundaron y habitaron sobre una de las zonas de asentamiento humano más rocosas de la ciudad. Años después de su fundación se consolidó la creación de una escuela bilingüe para sus hijos e hijas, que les permitiera continuar con su legado cultural y fortalecer su idioma materno frente a la migración.

Una escuela bilingüe brindaría a sus hijos esa expectativa de vida comunitaria. Desde hace más de 20 años comenzó a funcionar formando poco más de 2000 niños indígenas, lo que daba mayor credibilidad a la formación de los niños fue el impecable desempeño docente y académico que se mostraba en cada año escolar. Niños como Marco Antonio Marcelino indígena nahua que concurso en las olimpiadas de conocimiento infantil hace cuatro años, representó dignamente a la Montaña en un encuentro con el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa en la ciudad de México, quien le demando públicamente las condiciones en que estaba su escuela.  Esto denoto que cientos de padres de familias de diferentes ciclos escolares así como maestros y maestras demandaran mejores condiciones educativas para sus hijas e hijos que les permitiera desarrollar  -en condiciones de igualdad- conocimientos  para seguir preservando su lengua materna.

Una madre de familia, presidenta del Comité de Padres de Familia de la Escuela Bilingüe, comentó que desde el 15 de agosto de 2014 fue trascendental porque “empezamos con la exigencia de la oficialización de la clave para la escuela, así inició nuestra lucha colectiva a favor de los derechos de las y los niños indígenas  de la escuela nueva creación”. El inicio de los diversos trámites administrativos y burócratas de la secretaria de educación fueron una ola de mentiras, “el gobierno nos dio atole con el dedo porque nos dieron los papeles para firmar, pero al final nos dijeron que no era válido y por eso estamos en los rayos de este inclemente sol para que el gobierno nos dé una respuesta válida, que no nos engañe. Queremos que vengan para que vean que solo tenemos dos aulas de concreto y tres de madera.

La esperanza de las madres de familia se mantiene vivo porque a pesar de dejar en estos días sus numerosas tareas del hogar y trabajo se han venido a plantar en esta movilización, exponiéndose al clima y la inseguridad de la ciudad, muchas de ellas madres solteras que buscan darle una oportunidad de vida distinta a sus hijos, sin embargo, decididas a tener respuesta final a esta discriminación histórica por el acceso al derecho a la educación de sus hijas e hijos. “No dejaremos que nos engañen otra vez, estaremos aquí hasta tener garantías para nuestros hijos”, afirma madre de familia.

Fuente: http://www.tlachinollan.org/opinion-dormir-la-carretera-la-educacion/

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La agonía del PRD
noticia siguiente
Imaginar un país.

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Educación inicial, la siembre de una buena cosecha

junio 1, 2025

Visitantes en este momento:

858 Usuarios En linea
Usuarios: 373 Invitados,485 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación infantil: del aburrimiento a la creación.

julio 3, 2017

CUARENTENA DE LOS NIÑOS FUMIGADOS.

julio 27, 2020

Origami para niños una App con esquemas...

abril 30, 2021