Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Dónde están las miles de mujeres y niñas prostituidas que hay en España?

por La Redacción abril 15, 2020
abril 15, 2020
939

Por: Macarena Baena Garrido. efeminista. 15/04/2020

Millones de mujeres prostituidas en el mundo, “olvidadas” ante el Covid-19 EFE.

Migrantes en su mayoría, de entre 13 y 25 años, sin acceso al sistema sanitario, confinadas con sus explotadores, obligadas a prostituirse para pagar sus deudas, sus alquileres y, muchas de ellas, para mantener a sus familias o hijos.

Mujeres y niñas que conforman un colectivo de extrema vulnerabilidad acentuada ahora por la crisis sanitaria del coronavirus.

¿El coronavirus no entiende de exclusión social?

Puede que el coronavirus afecte a todos por igual, que no entienda de fronteras ni de clases sociales pero no todos tenemos a nuestro alcance las mismas herramientas para prevenir su ataque ni para luchar contra él.

Es el caso de las miles de mujeres prostituidas que hay en España, las “grandes olvidadas” del estado de alarma.

Es en este momento cuando más evidentes se hacen las diferencias y cuando los colectivos más vulnerables se vuelven extremadamente frágiles.

“Estamos hablando de víctimas de trata y explotación sexual, de mujeres en situación de invisibilidad y extrema vulnerabilidad”, asevera en una entrevista con Efe la presidenta de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), Rocío Nieto.

“El encierro generado por la pandemia repercute de forma negativa en su situación, las invisibiliza aún más y dificulta su acceso a cualquier tipo de información”, subraya.

Son las grandes olvidadas, van a contagiarse

Las mujeres prostituidas “son las grandes olvidadas” de esta crisis sanitaria. “Van a contagiarse” y ni siquiera van a saber lo que tienen, advierte la presidenta de Apramp.

“Y entonces se convertirán en material desechable“, augura en un tono muy crudo.

Hay que tener en cuenta que son mujeres y niñas que habitualmente no tienen ninguna manera de comunicarse con las autoridades. El confinamiento solo agrava esta situación.

Ni siquiera tienen acceso al sistema sanitario dado que la mayoría son inmigrantes en situación irregular y solo son asistidas en caso de urgencia, servicio que en ocasiones se les cobra, tal y como han denunciado diversas organizaciones en numerosas ocasiones.

El estado de alarma dificulta su localización

Explica la presidenta de Apramp que, antes de decretarse el estado de alarma, lo habitual era que los lugares donde son explotadas abriesen y cerrasen con asiduidad, y que las redes de proxenetas las trasladasen de un lugar a otro para impedir que estableciesen contacto con personas que pudiesen ayudarlas.

Ahora, durante el estado de alarma, “las entidades que trabajamos con víctimas de trata estamos intentando contactar con ellas, pero el aislamiento lo hace muy difícil“.

Desde el pasado 14 marzo están a merced de sus explotadores. “Muchas de ellas no saben en qué ciudad están y es posible que desconozcan qué es el coronavirus”.

La prostitución en cifras

Según datos del Parlamento Europeo, unos 40 millones de personas en el mundo son víctimas de la prostitución.

En Europa Occidental se calcula que son entre uno y dos millones. El 80 % son mujeres y niñas, en su mayoría de entre 13 y 25 años.

La Fundación Scelles -observatorio internacional de lucha contra la prostitución- explica que se trata de un negocio mundial asociado al crimen organizado que genera unos beneficios mundiales de 100.000 millones de euros anuales, de 30.000 en Europa y de 1.800 en España.

España es el primer consumidor de prostitución de Europa y el tercero del mundo. Entre un 20 y un 40 % de los hombres españoles reconoce haber pagado por sexo.

España: Más de 12.000 mujeres prostituidas, “la punta del iceberg”

Según datos del Ministerio del Interior, en España hay unas 12.000 víctimas de trata, aunque reconocen que la cifra real es muy superior, un negocio que mueve unos cuatro millones de euros al día.

Unas cifras que “son sólo son la punta del iceberg”, remarca Nieto.

En España las miles de mujeres que sufren este tipo de violencia de género afrontan el estado de alarma en una situación absolutamente precaria, sin medidas de protección y una economía tan frágil que, en ocasiones, las obliga a continuar prostituyéndose, según ha constatado Médicos del Mundo y explica Belén Matesanz, portavoz de esta organización.

Y como la mayoría de los lugares en los que son explotadas han cerrado se ven obligadas a seguir prostituyéndose en lugares como los polígonos y así poder hacer frente al pago de las habitaciones de los clubes, prostíbulos y pisos donde están confinadas y, en mucho casos, a las necesidades de sus hijos pequeños.

La situación se agrava aún más para las que mantienen deudas con sus explotadores, que crecen a medida que se alarga el confinamiento.

Según han narrado ellas mismas a estas organizaciones, son los encargados de esos lugares lo que les suministran los alimentos y productos básicos.

Recursos para las víctimas de trata

Organizaciones como Apramp o Médicos del Mundo las atienden telefónicamente porque el Covid-19 ha obligado a interrumpir la asistencia personal.

A través de su aplicación para móvil “Iris”, Médicos del Mundo, les ofrece, además, información sobre el coronavirus, medidas de prevención, de violencia de género y la normativa de convivencia ciudadana.

Y la Policía Nacional mantiene operativos, las 24 horas del día, una teléfono y un correo de Lucha contra la trata, tanto para las víctimas como para cualquier ciudadano que quiera denunciar un caso: 900 10 50 80 y trata@policía.es. La llamada es confidencial y no queda registrada en la factura telefónica.

Urgen medidas de apoyo

Las mujeres prostituidas necesitan alojamiento, comida, productos de higiene y material de prevención ante el Covid-19.

La situación de peligro extremo que en estos momentos viven estas mujeres ha hecho que las organizaciones que trabajan con ellas exijan al Gobierno que las considere población vulnerable para que puedan acceder a las medidas de apoyo económico y los servicios sociales que se están poniendo en marcha.

Porque, explican desde Médicos del Mundo, su situación irregular hace que, además, el sistema las deje fuera de medidas como la prohibición de que se corte el agua, la luz o el gas a los hogares que no puedan abonar estos servicios.

Urge, y no solo en época de crisis sanitaria, poner a su alcance políticas de apoyo con recursos habitacionales, económicos y de formación y empleo que les permitan salir de la situación de prostitución y violencia de género en la que están atrapadas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
DE LA BIOPOLÍTICA A LA NECROPOLÍTICA.
noticia siguiente
LA (DES)ILUSIÓN DEL CONTROL.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.531 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,974 Invitados,556 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 3

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 5

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    La educación sistémica

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Soy mujer, no soy zorra, soy joven

febrero 12, 2024

¿En qué consiste un sindicalismo del siglo...

noviembre 15, 2022

Protección para buscadoras, defensoras y periodistas

agosto 31, 2024