Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

Distopía socialista.

por La Redacción enero 23, 2019
enero 23, 2019
1,6K

Por: Tortilla con Sal. 23/01/2019

Se pelean con un socialismo que no existe. Se pelean contra una antiutopía que no pertenece a nadie. Se imaginan un mundo sin familia, sin orden, sin mercado, sin libertad. Los liberales de derecha del mundo inventaron un fantasma, le colgaron el letrero de socialismo y ahora lo andan viendo en todas partes, sobre todo, y a cada rato en Venezuela. Pero ya basta.

Porque ese socialismo contra el que ellos se pelean no es aquel con el que comulgamos las democracias inclusivas, plenas de pueblo que vivimos el siglo XXI. Nuestro socialismo es particular, popular y profundamente latinoamericano. Como lo dijimos claramente durante la Asamblea de las Naciones Unidas el mes de septiembre pasado: el nuestro es un proyecto autónomo de revolución democrática, de reivindicación social, es un modelo y un camino propio que se basa en nuestra propia historia y en nuestra cultura.

Y claro, nuestra democracia es distinta porque no fue fundada ni por ni para las élites, como sí lo fueron las democracias liberales de Europa y de Estados Unidos. Contra ese modelo nos rebelamos y es que propusimos, ya hace 20 años, una democracia nuestra, fundamentada en el corazón soberano del pueblo venezolano.

Lo que pasa es que, terminando el siglo XX, cuando en Latinoamérica salimos del periodo de las dictaduras impulsadas por Estados Unidos, trataron, con la idea de democracia liberal, de envolvernos un paquete de regalo –cual caballo de Troya– con todos los valores de su propio concepto de modernidad. Pero queremos decirles que acá en Latinoamérica también tenemos identidad y valores, y que queremos envolver en nuestra democracia, antes que los ajenos, los valores propios. No solamente los del individuo y el capital. También los de la solidaridad y de la comunidad. Para nosotros la patria es el otro.

Aprendimos la lección, pues nos pasó durante siglos. En vez de enriquecer la cultura propia con lo de afuera, las élites latinoamericanas y sus modas liberales permanentemente intentaron refundar Europa en el corazón de América. Destruyendo de paso y de nuevo todo lo que parece distinto. Élites para las que el otro, el indio y el negro, éramos más bien el mono antes que el humano.

Creemos fervientemente en la democracia nuestra y latinoamericana, porque creemos y cumplimos en Venezuela con tres fundamentos como esencia y necesidad: Primero, porque realizamos elecciones sistemática, cotidiana y pacíficamente. Durante los pasados 20 años hemos realizado 25 elecciones, todas ellas visadas por instituciones y actores políticos nacionales e internacionales. Algunas las hemos ganado abrumadoramente, otras las hemos perdido. Segundo, porque en Venezuela los ciudadanos, mediante mecanismos de democracia directa, fundamentalmente con organizaciones de barrio y partidos políticos, tienen acceso y control de los recursos públicos. Y tercero, porque en Venezuela es el pueblo el que manda, no las élites. Antes de mí gobernó Chávez, un soldado descendiente de negros y de indios que llegó a ser padre de la patria. Hoy a Venezuela lo gobierna –y por seis años– un modesto sindicalista y chofer de buses. En Venezuela es el pueblo el que se autogobierna, porque fue su Asamblea Constituyente, la que concibió y redactó su propia constitución.

No somos ni queremos ser un modelo de democracia. Somos, en cambio, la democracia que definió y defiende su pueblo, la que él amasa en un esfuerzo cotidiano contra las mentiras y los falsos positivos. Una democracia imperfecta que trabaja día a día por ser de todos y más justa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tortilla con sal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las falacias del golpismo.
noticia siguiente
Intelectuales apoyan al EZLN y rechazan “calumnias”

También le podría interesar

Venezuela lleva 10 años de sanciones

mayo 22, 2025

Venezuela, bajo fuego mediático

mayo 10, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Visitantes en este momento:

896 Usuarios En linea
Usuarios: 250 Invitados,646 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 7

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 8

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela propone a Rusia intercambio militar operacional.

abril 8, 2018

Llamamiento por la paz.

abril 10, 2020

Venezuela resiste nuevo ataque imperialista.

mayo 7, 2020