Por: Agrupación Queremos Trabajo Digno. 8/07/2025.
Con la llegada del gobierno de Clara Brugada a la Ciudad de México, se comenzaron a reacomodar las nuevas administraciones en las dependencias públicas. A continuación, exponemos el caso de una trabajadora que vive las consecuencias de estos cambios.
Nora Ivonne Reyes Aguilar entró a trabajar en el DIF Ciudad de México en 2018 con un sueldo de poco más de 6 mil pesos mensuales que mantuvo durante seis años, le pagaban a través de contratos por honorarios firmados a mes vencido.
La inestabilidad laboral le permitió a las autoridades abusar de su fuerza de trabajo, lo mismo desempeñaba funciones de oficina que en territorio, como atención a migrantes, a peregrinos, así como cobertura de eventos en el Zócalo.
“Mi horario era de 10 am a 6 pm, sin embargo, estamos a disposición de los jefes, a veces me citaban 7 am y salía a las 10 pm. Estaba cubriendo jornadas más altas” —nos dice.
En agosto de 2024, todo su esfuerzo parecía tener una recompensa, la entonces directora de los Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil (CACDI) instancia perteneciente a la institución, le ofreció un interinato con aumento salarial a poco más del doble y le comentaron que ya no la podían despedir, su contrato se renovaría automáticamente cada cinco meses, para no crear antigüedad; en el DIF CDMX, hay personas trabajadoras que pasan décadas con contratos precarios hasta que su fuerza de trabajo se consume y se ven obligados a retirarse sin derecho a pensión por jubilación.
Aunque no es un trabajo de base, la mejora la desahogó un poco con los gastos de la vida, “Vivo sola, soy mamá soltera, no dependo más que de mis ingresos”, refiere la trabajadora.
El lunes 30 de junio de 2025 la citaron con la nueva directora de CACDI, Elizabeth Torres Menes, y la subdirectora, Erika González Madrid. Sin mostrarle algún oficio, le dijeron que Capital Humanos del DIF CDMX les había indicado que su interinato concluía el 15 de julio. Ese mismo día Nora se dirigió a las oficinas de Capital Humanos para preguntar sobre su posible despido: “La licenciada Lilia Hernández Martínez [jefa de Unidad Departamental de Reclutamiento y Capacitación] me comentó que sí, que justamente vence el día 15, le pregunté ‘De qué manera nos avisan’ y en tono burlón y riéndose me dijo ‘Pues ya te estoy avisando, de qué otra manera quieres que te avisemos’”.
Hace unas semanas ese mismo mecanismo de despido lo estuvo operando Rubén Linares Flores, director Ejecutivo de Apoyo a las niñas, niños y adolescentes, contra la plantilla docente de “Bienestar Aprende Diferente”. Estas acciones las está emprendiendo la nueva administración del Segundo Piso de la 4T con la intención de pagar cuotas políticas para quienes les hicieron campaña electoral y meter a su personal en la dependencia. Desde la Agrupación Queremos Trabajo Digno le exigimos al DIF CDMX que detenga esta injusticia laboral contra Nora Ivonne Reyes Aguilar.
Porque los puestos de trabajo no son botín político:
¡Alto a los despidos!
¡Queremos Trabajo Digno!
Firma AQUÍ nuestra petición por basificación, aumento salarial, alto al acoso laboral y los despidos, abrogación de la ley del ISSSTE 2007.