Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Día Internacional de la Educación

por RedaccionA enero 28, 2023
enero 28, 2023
903
De este ARTÍCULO eres el lector: 774

Por: David Auris Villegas. 28/01/2023

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Con espanto he visto que este 24 de enero, Día Internacional de la Educación, liderada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, sencillamente pasó inadvertido en el mundo, tal vez porque no somos conscientes del poder de la educación que transforma vidas y es capaz de evitar conflictos y lo más importante, nos ayuda a convivir juntos y en paz bajo los brazos de la diversidad cultural.

Para revertir esta situación y otorgarle la importancia mundial a la educación, son los gobernantes, como líderes naturales de cada país, quienes deben declarar este día como feriado, con el objetivo de reflexionar la ecuménica valía de la educación para la realización de las personas y rendir tributo a millones de maestros y maestras del planeta, que gracias a sus compromisos pedagógicos, el mundo es cada vez mejor.

Sin embargo, no basta el esfuerzo de los maestros en esta noble labor solidaria, sino que, hace falta más esfuerzos compartidos y políticas de dimensiones globales de la mano con la UNESCO que, fomente la equidad en todas sus formas y el acceso mundial a la educación obligatoria como un Derecho humano fundamental, así como el derecho a la vida, para que nadie se pierda la oportunidad de descubrir su talento, como diría Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Pues no es justo que en tiempos de la inteligencia artificial, según la UNESCO, “244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo no asisten a la escuela, 763 millones de jóvenes y adultos son analfabetos”, ante esta desdicha humanitaria, más allá de comentarios, ¿Qué estamos haciendo por las demás personas para que accedan a la educación?.

Y como si esto no es suficiente, según la UNESCO, Afganistán es el único país del mundo que ha privado el acceso de las niñas y las mujeres a la educación, que suman 2.5 millones y para mayor tristeza nuestra, casi el 30% de las niñas afganas jamás han asistido a un salón de clases, por dios, es como que las hayan enterrado vivas en un mundo que grita por libertad y derecho a la educación de todos y todas, como invoca Audrey Azoulay, Directora General de la Unesco: “La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar porque se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas”

Para frenar estas atrocidades en cualquier parte del planeta, además de los gobernantes que deben incrementar más presupuesto para educación, sobre todo en países en vías de desarrollo, las organizaciones privadas, públicas, universidades, institutos, escuelas y la sociedad civil organizada en cada rincón del planeta están encargados de velar para que cada ser humano acceda a la educación de calidad, pues de no hacerlo pondríamos en riesgo a nuestra coexistencia humana.

Finalmente, consciente de que la educación es nuestro mayor tesoro, es justo que todos y todas disfruten de ella y, son los gobiernos y cada uno de nosotros los responsables de reflexionar su acceso universal, reafirmando nuestra fe en la educación este 24 de enero, ¡Día Mundial de la Educación!

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV.

Fotografía: Youtube

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Monte Albán: una receta antigua para el éxito social
noticia siguiente
Debate sobre la moneda común o única para la región

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.486 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,853 Invitados,631 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Manualidades divertidas con rollos de papel higiénico

agosto 13, 2021

La comprensión científica del ser humano y...

septiembre 23, 2021

El Diseño Universal de Aprendizaje y el...

agosto 16, 2024