Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Día Internacional de la Educación

por RedaccionA enero 28, 2023
enero 28, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 140

Por: David Auris Villegas. 28/01/2023

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Con espanto he visto que este 24 de enero, Día Internacional de la Educación, liderada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, sencillamente pasó inadvertido en el mundo, tal vez porque no somos conscientes del poder de la educación que transforma vidas y es capaz de evitar conflictos y lo más importante, nos ayuda a convivir juntos y en paz bajo los brazos de la diversidad cultural.

Para revertir esta situación y otorgarle la importancia mundial a la educación, son los gobernantes, como líderes naturales de cada país, quienes deben declarar este día como feriado, con el objetivo de reflexionar la ecuménica valía de la educación para la realización de las personas y rendir tributo a millones de maestros y maestras del planeta, que gracias a sus compromisos pedagógicos, el mundo es cada vez mejor.

Sin embargo, no basta el esfuerzo de los maestros en esta noble labor solidaria, sino que, hace falta más esfuerzos compartidos y políticas de dimensiones globales de la mano con la UNESCO que, fomente la equidad en todas sus formas y el acceso mundial a la educación obligatoria como un Derecho humano fundamental, así como el derecho a la vida, para que nadie se pierda la oportunidad de descubrir su talento, como diría Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Pues no es justo que en tiempos de la inteligencia artificial, según la UNESCO, “244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo no asisten a la escuela, 763 millones de jóvenes y adultos son analfabetos”, ante esta desdicha humanitaria, más allá de comentarios, ¿Qué estamos haciendo por las demás personas para que accedan a la educación?.

Y como si esto no es suficiente, según la UNESCO, Afganistán es el único país del mundo que ha privado el acceso de las niñas y las mujeres a la educación, que suman 2.5 millones y para mayor tristeza nuestra, casi el 30% de las niñas afganas jamás han asistido a un salón de clases, por dios, es como que las hayan enterrado vivas en un mundo que grita por libertad y derecho a la educación de todos y todas, como invoca Audrey Azoulay, Directora General de la Unesco: “La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar porque se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas”

Para frenar estas atrocidades en cualquier parte del planeta, además de los gobernantes que deben incrementar más presupuesto para educación, sobre todo en países en vías de desarrollo, las organizaciones privadas, públicas, universidades, institutos, escuelas y la sociedad civil organizada en cada rincón del planeta están encargados de velar para que cada ser humano acceda a la educación de calidad, pues de no hacerlo pondríamos en riesgo a nuestra coexistencia humana.

Finalmente, consciente de que la educación es nuestro mayor tesoro, es justo que todos y todas disfruten de ella y, son los gobiernos y cada uno de nosotros los responsables de reflexionar su acceso universal, reafirmando nuestra fe en la educación este 24 de enero, ¡Día Mundial de la Educación!

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV.

Fotografía: Youtube

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Monte Albán: una receta antigua para el éxito social
noticia siguiente
Debate sobre la moneda común o única para la región

También le podría interesar

Chabelo y la publicidad infantil en TV

marzo 29, 2023

El sueño de una escuela feliz

marzo 26, 2023

¿Qué país queremos? Un debate educativo

marzo 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

226 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 185 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo salir del Jurásico Educativo.

octubre 26, 2020

Marta Muñoz: «No se puede hablar de...

junio 24, 2022

Eva Millet: “Estamos criando niños L’Oréal: “Porque...

febrero 24, 2017