Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Despidos en La Jornada, silencio de la intelectualidad “progresista”

por La Redacción agosto 31, 2017
agosto 31, 2017
802
De este ARTÍCULO eres el lector: 409

Por: Pablo Oprinari. La Izquierda Diario. 31/08/2017

La Jornada despidió a los dirigentes sindicales y los denunció penalmente. Escándalo para el “progresismo” que apoyó a la patronal.

La directiva de La Jornada despidió arbitrariamente a los dirigentes sindicales, y pisoteó el acuerdo con el que se levantó la pasada huelga, mediante el que se comprometía a no despedir a los huelguistas.

La abogada de la empresa Desarrollo de Medios S.A. de C.V. justificó la decisión afirmando que Judith Calderón y Leonardo Mondragón incurrieron en “privación de la libertad” contra los trabajadores del periódico.

Tanto los dirigentes del Sitrajor como el hijo de la secretaria general, Alejandro Caballero Calderón, fueron denunciados penalmente por la patronal de La Jornada. Un verdadero atropello a los derechos de los trabajadores y su sindicato.

La pregunta hoy es: ¿qué opinan de esto los intelectuales y referentes del progresismo que apoyaron a la directiva de La Jornada y fustigaron el derecho a huelga? ¿Apoyan los despidos y la denuncia penal? ¿Apoyan esta decisión de Carmen Lira, que no tiene nada que envidiarle a las peores políticas de la patronal contra los trabajadores?

Hasta ahora ninguno se pronunció. Ni el Fisgón, ni Paco Ignacio Taibo II, quien en su momento propuso una “gran manifestación” contra la huelga. Tampoco los columnistas de La Jornada que afirmaron la ilegalidad de la medida resuelta por el sindicato en asamblea. Ni Andrés Manuel López Obrador, que defendió públicamente a Carmen Lira. Esto debería ser un verdadero escándalo para quienes apoyaron a la directiva de La Jornada. Pero todos están en absoluto silencio.

Si la empresa está en condiciones de semejante acción es porque muchos progresistas apoyaron a la dirección de La Jornada –la mayoría cercanos a Morena y su dirigente López Obrador, algunos alineados con otras expresiones políticas–. Esa responsabilidad es innegable. Le dieron la espalda a un elemental y legitimo derecho obrero y azuzaron a la opinión publica y en particular a los lectores de La Jornada contra sus trabajadores. Demostraron que su progresismo se termina donde inicia el “derecho” de Carmen Lira y los accionistas del periódico a atacar el Contrato Colectivo de Trabajo.

La consecuencia de ese apoyo está a la vista. La empresa se sintió fuerte para echar a los dirigentes sindicales y acusarlos ante la justicia al servicio de los ricos y los poderosos.

No podemos evitar recordar otro “traspié” de la intelectualidad de centroizquierda en México. Hace 18 años, muchos progresistas –algunos de los cuales son colaboradores o “amigos” del diario– llamaron al CGH a levantar la huelga de la UNAM y aceptar las condiciones del entonces rector Juan Ramón de la Fuente. Una acción vergonzosa que ayudó a legitimar la represión del Gobierno Federal y el encarcelamiento de cerca de 1000 huelguistas el 6 de febrero del 2000.

Hoy, quienes apoyaron a Carmen Lira contra los trabajadores deberían dar la cara y decir si también justifican los despidos, la acción penal y las consecuencias que esto puede tener para Judith Calderón, Leonardo Mondragón y Alejandro Caballero Calderón.

Si están de acuerdo con la persecución política contra los dirigentes sindicales, cuyo objetivo es amedrentar a los trabajadores y que acepten que la crisis del periódico recaiga sobre sus espaldas. También deberían aclarar si continúan apoyando a la patronal antiobrera al frente de uno de los principales medios de comunicación del país. En síntesis, si están con la patronal y sus despidos, o con los trabajadores que luchan por sus derechos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Izquierda Diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Perspectivas políticas para otra economía y otra sociedad.
noticia siguiente
Plaguicidas matan 4 mil millones de abejas en México, y se pone en riesgo la alimentación, alertan.

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.107 Usuarios En linea
Usuarios: 418 Invitados,689 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gran Bretaña: la mayor huelga en 11...

febrero 10, 2023

La responsabilidad de los intelectuales, de Noam...

octubre 21, 2020

El desencanto de la palabra presidencial

julio 7, 2024