Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desmantelan formación continua de docentes, alertan.

por La Redacción junio 9, 2018
junio 9, 2018
864
De este ARTÍCULO eres el lector: 441

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 09/06/2018

México enfrenta una desprofesionalización de la labor docente, pues con la Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales, en el marco de la reforma educativa, se pretende convertir a las instituciones formadoras de maestros en instancia que preparen a los educadores para aplicar los planes y programas de estudio diseñados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuando la docencia es un proceso mucho más complejo, alertaron investigadores y especialistas.

Al participar en los foros “La investigación educativa ante el proceso electoral 2018”, organizados por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Etelvina Sandoval de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Yazmín Cuevas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Rodolfo Ramírez Raymundo, del Instituto Belisario Domínguez, alertaron sobre el desmantelamiento de la estructura de formación continua de docentes, que “fue sustituida por programas masivos en línea que nada tienen que ver con la práctica pedagógica de los educadores”.

Reunidos para analizar los desafíos de la formación, actualización y prácticas académicas de los maestros de educación básica y media superior, señalaron la necesidad de trascender el concepto de “actualización, porque se trata en realidad de una formación continua que debe ser integral y no fragmentaria”.

Cuevas Cajiga, indicó que “asistimos a la desprofesionalización de la docencia, no sólo cuando se permite, con la aprobación de la reforma educativa, que cualquier egresado de una licenciatura pueda aplicar el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente, sino que ahora vemos que los planes y programas de estudios de la formación básica, son los que están dictando cuál es la formación de maestros que se va imponer”.

Al respecto, Ramírez Raymundo, alertó sobre la necesidad de “romper con la esperanza de que una evaliuación del desempeño centralizada y a control remoto dará las bases para definir la formación inicial y continua de los docentes”, quien enfatizó que uno de los problemas de la citada evaluación es que “no podemos conocer el desempeño real de un maestros con este tipo de instrumentos indirectos, por lo que de sus resultados no se pueden generar programas de formación continua para los maestros”.

Sandoval alertó que con el “fin del monopolio de las normales como semilleros de maestros, como afirman la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, a lo que se suma la evaluación del desempeño, pareciera que la idea es tenemos que renovarlo todo, desde la formación inicial de los docentes hasta su formación continua”.

Si bien es importante replantear el papel de las normales y de la formación de docentes, “lo que está de fondo es una problema de política educativa que no toca ejes centrales como el control del Estado sobre las normales, a pesar de que se les exige que cumplan con funciones similares a las instituciones de educación superior, muchas de las cuales, son autónomas”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Jornada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Comisión de la Verdad, Justicia y Paz preocupada por incremento de las muertes y la destrucción.
noticia siguiente
¿Esta EE.UU inmiscuyéndose en Nicaragua?

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,544 Invitados,667 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más de 32.000 desaparecidos en México: un...

febrero 5, 2018

Educación, demagogia y fracaso.

agosto 14, 2017

Desinformación, odio y la amenaza del nacionalismo...

julio 27, 2024