Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desde Panamá, Breve balance de la victoria de AMLO en México.

por La Redacción julio 10, 2018
julio 10, 2018
856

Por: Olmedo Beluche. Kaos en la Red. 10/07/2018

Hay que estar vigilantes respecto de los “quinta columna” internos y a la propia actitud conciliatoria de AMLO con ciertos sectores de la élite política y económica que han sido incluidos en gabinete ministerial del gobierno electo.

  1. La aplastante e incuestionable victoria electoral de AMLO en las elecciones presidenciales mexicanas, del 1 de julio de 2018, constituye una gran victoria democrática del pueblo mexicano.
  2. Mediante el voto el pueblo de México expresó su rechazo a los partidos tradicionales, PRI y PAN, y a décadas de miseria neoliberal, corrupción, represión y violencia terrorista por parte del Estado y las mafias que lo controlan. El sufragio masivo a favor de la alianza encabezada por Morena implicó el repudio a las grandes reformas de Peña Nieto: el inicio de la privatización de PEMEX y la reforma educativa contra el movimiento magisterial. El voto por AMLO fue un basta a la “guerra contra las drogas” del PRI-PAN-PRD y su larga lista de más de 200 mil muertos y 60 mil desaparecidos. Implicó el repudio a la complicidad del Estado y la PGR con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Fue un no rotundo a la abyección de Peña Nieto y sus ministros frente a los atropellos e injurias de Donald Trump contra los mexicanos e hispanos.
  3. La alegría justificada que siente el pueblo mexicano, que compartimos millones de latinoamericanos que aspiramos a un continente libre de injusticias sociales, abusos a los derechos humanos, intromisión y saqueo imperialista, debe servir para mantenernos organizados y exigentes de que AMLO cumpla con los cambios que propuso.
  4. Hay que estar vigilantes y movilizados, frente a los enemigos políticos y oligárquicos, internos y externos, que procurarán imponer obstáculos al cumplimiento de los cambios prometidos frente a los graves problemas sociales, la corrupción y exigir el castigo de los asesinos del movimiento popular, especialmente de los estudiantes de Ayotzinapa. Pero también hay que estar vigilantes respecto de los “quinta columna” internos y a la propia actitud conciliatoria de AMLO con ciertos sectores de la élite política y económica que han sido incluidos en gabinete ministerial del gobierno electo.
  5. Celebremos la victoria de AMLO, pero mantengamos la organización y la movilización en función de defender y exigir que se cumpla con los cambios comprometidos. La sabiduría popular dice: “Solo el pueblo salva al pueblo”.
  6. Debemos prevenir que, como ha pasado con otros gobiernos progresistas en América Latina, en los que, los proceso de transformación que los pueblos reclaman, tanto en el orden político como en el social y económico, se vieron frustrados por la negativa de los partidos y dirigentes “progresistas” de enfrentar los intereses de la gran burguesía nacional y el capital extranjero, llevando al desencanto, la desilusión, la derrota y el retroceso de los movimientos que con tanto sacrificio han empujado los trabajadores y sectores populares.
  7. La victoria inapelable de AMLO, así como la amplia votación recibida por Gustavo Petro en las elecciones colombianas, una semana antes, prueban que los pueblos de América Latina siguen luchando por un cambio político, económico y social frente a los regímenes oligárquicos, neoliberales y antidemocráticos que nos gobiernan. También se demuestra que, pese toda la ofensiva política y mediática de la derecha y el imperialismo, la lucha popular por una América Latina con justicia social, soberanía y democracia participativa sigue vigente.
  8. Expresamos nuestra confianza en que más temprano que tarde, el pueblo panameño emulará los recientes ejemplos de México y Colombia, edificando la alternativa política popular, antioligárquica y democrática que barra del poder a los partidos tradicionales y su corrupción.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Activa 1420

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las banderas sandinistas siguen en alto.
noticia siguiente
“Estados Unidos está armando todo un escenario de guerra en Latinoamérica”

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.225 Usuarios En linea
Usuarios: 729 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aparecen los tres estudiantes de Jalisco: FGE.

abril 16, 2018

Las “otras violencias” que enfrentan las Mujeres...

marzo 11, 2022

AMLO confirmó a sus asesores que ya...

julio 4, 2017