Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

DEMOCRACIA PRIVATIZADA

por RedaccionA enero 30, 2024
enero 30, 2024
603

Por: Jorge Rachid. 30/01/2024

El debilitamiento de la democracia no es un deterioro biológico sino un proceso conducido y direccionado a fortalecer la monopolización económica del poder.

La institución democrática es posterior a la Patria misma.

La institucionalización del país es también un tiempo siguiente a su larga historia de luchas.

Los santiagueños, cordobeses, salteños, tucumanos, orientales, correntinos son desde el siglo XVl, cuando fueron fundadas sus ciudades, las primeras Santiago del Estero y Londres en Catamarca, generando identidades propias.

Antes que ellos en un marco histórico de 10 mil años, los pueblos originarios, probablemente descendiendo desde Alaska por el Estrecho de Bering, los pueblos asiáticos, hoy negados recorrieron las tierras que habitamos.

Por lo tanto la historia la escriben los Pueblos, no los tiempos formales institucionales.

Los argentinos elegimos la democracia como forma contrato social de convivencia en paz, pero fuimos traficados por largos períodos históricos.

En algunos casos por dictaduras cívico militares que arrasaron las instituciones con amparo pleno del poder económico y judicial.

En otros casos manipulados por esos mismos factores en fachadas democráticas como la “década infame” o proscripciones de las mayorías populares.

Pero también fuimos engañados en procesos electorales dónde la mentira fue enterrando a la verdad, pero sin olvidar los intereses externos que condicionaron desde el Consenso de Washington el proceso democrático, ajustándolo a su patrón excluyente: el Mercado.

En éstas circunstancias cuando hablamos de un debilitamiento democrático, nos referimos a una cooptación institucional por factores de poder ajenos a la voluntad popular, emitida a través del voto, que ignoran los mandatos para dar respuesta a sus intereses concentrados.

Entonces ese debilitamiento no es un deterioro biológico producto del tiempo, ni de desgaste político, sino un proceso conducido y direccionado a fortalecer la monopolización económica del poder.

Es tiempo de poder comprender que es la lucha por la distribución de la riqueza el factor esencial de la interpretación política, para no dejarse dominar por la foto de Medios Hegemónicos, que ignora la película y oculta la realidad.

Esa lucha no se desarrolla sólo el marco nacional, sino que es producto de un enfrentamiento geopolítico, que define un nuevo tiempo Multipolar en un mundo dominado hasta hace poco por el Hegemonismo Unipolar, que cercenó a la comprensión de una Humanidad compleja, como cosmovisión unívoca de la paz mundial.

El Continentalismo y el Universalismo proclamado hace años por Perón, sigue siendo la piedra filosofal de un mundo mejor para los Pueblos y su integración plena, en paridad soberana.

Las guerras actuales demuestran un mundo que no acaba de morir y otro que naciendo debe forzarse en abrirse paso. Francisco lo define con claridad meridiana, desde un humanismo enterrado por la Globalización.

La política internacional argentina, se mueve en ese estrecho sendero de confrontación mundial, definiendo en lo interno las políticas estructurales dependientes, que marcarán el modelo de construcción política y social.

Éste se aplicará, más allá de las necesidades populares, en cuanto a los derechos y el rol del Estado, en el despliegue de las políticas del cuidado.

Ese camino debería definir, en términos nacionales y populares, desde la Educación a la Salud, desde la Vivienda a la Soberanía Nacional en un proyecto de país que debería tener una planificación estratégica, que nos integre al Multipolarismo comenzando con la Patria Matria Grande.

Si triunfa la política de injerencia externa, condicionante de las políticas internas que nos hace dependientes, la colonización de la Patria es un hecho, que no sólo nos aísla del mundo, sino que somete al Pueblo argentino a la programación de los intereses concentrados, que pretenden una Argentina sometida y sumisa a las demandas del Unipolarismo, extorsivo y amenazante desde lo económico financiero hasta lo militar.

La presencia de la OTAN en Malvinas en una base ofensiva y la lV Flota en su actitud de condicionar el comercio nacional, marcando con quienes se puede “tolerar” y quienes deben ser rechazados como China y Rusia, en un injerencismo explícito, casi una declaración de guerra que cualquier país soberano rechaza con acciones diplomáticas severas.

Por esas razones la democracia está en peligro en la Argentina, lo cual es preocupante, pero lo es aún más cuando está en juego la existencia de la Patria misma, que puede ser desguazada en pequeños países de acuerdo a sus zonas productivas de recursos naturales estratégicos.

Por los cuales vienen, desde EEUU expresándolo a viva voz, en la palabra de la titular del Comando Sur generala Richarson, que los considera a esos bienes como “propios” y a nosotros los latinoamericanos, “sus pueblos”.

Esa el razón esencial del avance obsceno del nuevo gobierno nacional sobre el marco super estructural macro económico, en un conjunto de leyes y decretos que no sólo confunden, sino que ocultan la esencia misma del Plan de Colonización y fragmentación de nuestro país.

No es un gobierno nacional es una dependencia virreinal de poderes externos, financieros, económicos, políticos derivados de ésta etapa de la financiarización de la política mundial, que lejos de privilegiar la producción, crea activos financieros que después desploman las economías globales, como pasó en el 2008 y en 2011, con Lherman Bhroders y las Hipotecas Subprime.

Ese modelo sólo puede llevar al agotamiento democrático, al ser tutelada las instituciones por el capital privado, que se hace cargo del Estado, concentrando negocios y ajustando la pueblo, deteriorando el trabajo argentino y entregando los Recursos Naturales al saqueo espúreo de las multinacionales, poderosas en la marco internacional e inescrupulosas con los llamados países emergentes.

La dependencia neoliberal que comenzó siendo cultural, fue ocupando espacios económicos, financieros e institucionales que marcaron el grado de deterioro democrático, por presiones de los grupos de poder, en especial en la Justicia.

Sabemos que si el servicio de Justicia no funciona en democracia, el grado de desamparo de los ciudadanos en total, como en dictadura.

Así sucedió en la Argentina desde el advenimiento de Macri y EEUU a través del Lawfare e intentará consolidarse con Milei, ante la pasividad en el tema del gobierno anterior nuestro.

Pero éste y no otro es el marco institucional de nuestro país hoy. Esa situación merece una respuesta estratégica contundente por parte de las fuerzas nacionales y populares en plena reconfiguración.

Desde un peronismo revolucionario en su esencia doctrinaria filosófica, hasta la recuperación de fuerzas populares, aliadas o no, pero como parte del campo nacional y popular en una defensa irrestricta de la Patria Grande y el Multipolarismo, poniendo freno tanto al injerencismo, como al deterioro democrático que hemos vivido estos últimos años, bajo el sistema de siembra del odio y la fragmentación social enarbolado por los enemigos de la Patria, en su afán colonizador.

JR/

BIBLIOTECA

  • Gabriel Esteban Merino, Patricio Narodowski: Geopolítica y economía mundial E. EduLP
  • Noam Chomsky. Hegemonía o supervivencia Ed. “b”
  • Carlos Astrada: Escritos Escogidos Tomo 1 (1916/1943) Ed Caterva y Ed. Meridión

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El Observatorio del laicismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Nora Patrich: “Nuestra lucha es el otro porque vos no podés estar bien si lo que te rodea no lo está”
noticia siguiente
Libres pero bajo investigación, los seis defensores detenidos en protesta contra la gentrificación en Oaxaca

También le podría interesar

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.679 Usuarios En linea
Usuarios: 1.193 Invitados,486 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Los valores, las luchas de toda la...

noviembre 18, 2022

Ni fin de ciclo ni nueva hegemonía....

septiembre 11, 2017

La sociedad socialista del conocimiento

noviembre 15, 2016