Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Defensores del bosque en Tlaxcala, en riesgo de condena de 50 años de prisión

por RedaccionA junio 8, 2023
junio 8, 2023
605
De este ARTÍCULO eres el lector: 586

Por: desinformémonos. 08/06/2023

Este 1 de junio inicia el juicio oral contra los defensores comunitarios Saúl Rosales Meléndez y Raymundo Cahuantzi Meléndez, acusados por la Procuraduría de Tlaxcala de un delito que no cometieron en San Pedro Tlalcuapan, municipio de Chiautempan.

Los defensores del bosque están acusados del delito de homicidio calificado de una persona que fue linchada en su comunidad el pasado 15 de abril. «Saúl y Raymundo son defensores del bosque que han sido criminalizados por las autoridades del estado de Tlaxcala, quienes utilizaron ese lamentable acontecimiento para solicitar y, el 14 de julio de 2022, ejecutar órdenes de aprehensión en su contra, por lo que fueron privados de la libertad», explicó la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos Humanos para Todos y Todas” (Red TDT).

La Red precisó que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh), cuya área de defensa ha brindado asesoría y acompañamiento legal a la comunidad, ha documentado irregularidades durante el proceso penal de los defensores con las que se constata que su detención está ligada a la lucha por el bosque en Tlaxcala y no al linchamiento del que se les acusa.

Agregó que el Tribunal de Enjuiciamiento del Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer deberán resolver la situación de Saúl y Raymundo y «tendrán la responsabilidad de determinar si la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala cuenta con pruebas suficientes para acreditar su participación en la comisión del delito del que se les acusa, así como juzgar con una perspectiva intercultural».

Desde 2018, la comunidad de San Pedro Tlalcuapan se movilizó para solicitar el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender la plaga del gusano descortezador que daña los bosques de las laderas de La Malinche o Matlalcueyétl, aledaños a su territorio ancestral. En este proceso participaron ambos defensores, quienes fungieron como presidentes de la comunidad.

La respuesta gubernamental a la demanda del pueblo «no fue suficiente, por la falta de brigadas para la atención de la plaga, así como por un manejo inadecuado por parte de las autoridades federales, estatales y municipales», destacó la Red, que se sumó a la exigencia de libertad para Saúl y Raymundo. 

A continuación el comunicado completo:

El 1 de junio de 2023 inicia el juicio oral en contra de Saúl Rosales Meléndez y Raymundo Cahuantzi Meléndez, quienes forman parte del pueblo originario de San Pedro Tlalcuapan, en el municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Los defensores del bosque corren el riesgo de que se les imponga una pena de 50 años de prisión por un delito que no cometieron, tal y como lo solicitó en su acusación la Procuraduría de Tlaxcala.

Saúl y Raymundo se encuentran sujetos a proceso penal en la Causa Judicial 419/2022 J.O., en el Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, acusados por el delito de homicidio calificado de una persona que sufrió un linchamiento en su comunidad el pasado 15 de abril de 2022, mientras las y los pobladores celebraban una fiesta religiosa. Como organizaciones de derechos humanos, condenamos los hechos ocurridos y la privación de la vida  de la víctima, asimismo reconocemos el derecho de su familia a buscar justicia. 

Sin embargo, a decir de los integrantes de su comunidad, Saúl y Raymundo son defensores del bosque que han sido criminalizados por las autoridades del Estado de Tlaxcala, quienes utilizaron ese lamentable acontecimiento para solicitar y, el 14 de julio de 2022, ejecutar órdenes de aprehensión en su contra, por lo que fueron privados de la libertad y a partir de ese momento se encuentran a la espera de que su situación jurídica sea resuelta, lo que está por suceder. Desde entonces, el equipo del Área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) documenta este caso y brinda asesoría a sus familiares. Durante el periodo de documentación han podido constatar irregularidades en el proceso penal, así como la organización de la comunidad de San Pedro Tlalcuapan en defensa de sus derechos colectivos e individuales, el cuidado, restauración y revitalización de su cultura, territorio, bosque y agua.

A partir del año 2018, las y los pobladores de San Pedro Tlalcuapan comenzaron una movilización para solicitar el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno ante la plaga del gusano descortezador que afecta los bosques de las laderas de La Malinche o Matlalcueyétl, aledaños a su territorio ancestral. En estos esfuerzos, Saúl Rosales Meléndez y Raymundo Cahuantzi Meléndez tuvieron una participación central, dado que ambos fueron presidentes de su comunidad. No obstante, la respuesta gubernamental no fue suficiente, por la falta de brigadas para la atención de la plaga, así como por un manejo inadecuado por parte de las autoridades federales, estatales y municipales. 

Desde su detención, integrantes de su comunidad, diferentes colectivos y organizaciones de la sociedad civil han exigido su liberación, pues de la documentación del caso y el análisis de las pruebas con las que se sostiene la acusación en su contra, consideran que el proceso al que están sujetos está relacionado con sus actividades en defensa del bosque, las cuales los ha confrontado con diversas autoridades, y no con su participación directa en el hecho en el que estuvo involucrado un grupo de pobladores, mismo que atiende al hartazgo social por el contexto de inseguridad que vive la comunidad, y del que es difícil establecer una responsabilidad individual por tratarse de un caso de linchamiento.

Ahora, toca el turno del Tribunal de Enjuiciamiento del Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, conformado por las Juezas Aída Baez Huerta, Rossana Rubio Marchetti y Olivia Mendieta Cuapio, resolver la situación de Saúl y Raymundo. Por lo que tendrán la responsabilidad de determinar si la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala cuenta con pruebas suficientes para acreditar su participación en la comisión del delito del que se les acusa, así como juzgar con una perspectiva intercultural.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos Humanos para Todos y Todas”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Open Assistant, la alternativa libre a ChatGPT
noticia siguiente
ALEMANIA. La extrema derecha se dispara en las encuestas provocando una conmoción en el país

También le podría interesar

Crece movimiento por la defensa de “La Pona”...

abril 28, 2025

“La Pona” en peligro, gobierno de Ags inicia...

abril 26, 2025

Asamblea Nacional por el Agua: piden organizar campañas...

abril 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.541 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,853 Invitados,686 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asamblea Nacional por el Agua: piden organizar...

abril 29, 2024

Intento de allanamiento y amenazas a periodistas...

marzo 22, 2018

“La Pona” en peligro, gobierno de Ags...

abril 26, 2025