Top Posts
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF...
REDONDO: “Trilogía del Proletariado”
El poder de los cuentos orales para favorecer...
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
En Oaxaca los derechos de las niñeces y...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...
La CNTE respalda las acciones de la CETEG...
Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios...
Día 5| No puede haber justicia climática sin...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Declaración del constructo Foro del poder político cooperativo Latinoamericano ante el atentado cobarde a la Sra. Vice-Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

por RedaccionA septiembre 3, 2022
septiembre 3, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 283

Por: Eduardo Fontenla. 03/09/2022

Poder político del cooperativismo comprometido a nivel latinoamericano con los valores y principios cooperativismo y con un desarrollo inclusivo, en paz y en democracia rechaza el atentado a la Sra. Vice-Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner y, ratifica su compromiso y trabajo solidario por la paz y la democracia en toda América latina

En base a lo antedicho ratificamos doctrinariamente con el artículo de José Yorg:

Enfoques cooperativos; Hoy: Escuche humanidad: ¡¡¡Cooperativismo o barbarie, karajo!!

Por José Yorg, el cooperario

“En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, la caída de la tasa de ganancia y la ruptura de las dinámicas de acumulación; pero en última instancia significa una crisis civilizatoria. La acumulación mundial centralizada, comandada por el capital transnacional y basada en la explotación del trabajo barato, devastación ambiental y financiarización muestra sus verdaderos límites. Empero, el gran capital pretende restaurar el proceso de concentración de capital, poder, riqueza y conocimiento, sin importar que la vida humana y el metabolismo social estén amenazados de múltiples formas”.  Humberto Márquez Covarrubias.

Sabemos que la cita elegida podría aparecer como muy larga, sí, de acuerdo, sólo que por otro lado, es absolutamente la síntesis más acotada de la realidad y particularmente nos define el proceso histórico que, como civilización humana estamos transitando.

Si nos ajustamos a las categorías conceptuales que definen la cita del economista mexicano, Humberto Márquez Covarrubias, veríamos claramente que el dilema civilizatorio es crucial. Es en este punto donde situamos nuestra conclusión.

Los acontecimientos dramáticos ocurridos en Francia, y su desproporcionada reacción, claramente como causa y efecto de las contiendas bélicas en Siria y en la región toda, constituyen un claro indicador de perdida de razonabilidad humana.

Comprobamos otra caída estrepitosa, es la decadencia de los sistemas políticos-partidarios como representación ideológica de los ciudadanos. La corrupción más virulenta las convirtió en consorcios de buenos negocios. La democracia es ya una mueca. El orden jurídico una escribanía de oferta y demanda.

 El ciudadano está encerrado en falsas dicotomías, los sofistas están entre nosotros con sus prédicas escabrosas. Pero el daño al tejido social es aterrador.

Nosotros los cooperantes sostenemos el alejamiento de las cuestiones políticas-partidistas, religiosas o de reza o genero porque esas parcialidades dividen a las personas, lo estamos viviendo en Argentina y en especial en las redes sociales, amigos de años, nos separamos por culpa del balotaje de la contienda electoral…Qué locura, karajo!!!!

 La propuesta cooperativa

Explorar conceptualmente las relaciones productivas históricas desarrolladas en las que marcaron etapas episódicas de la civilización humana es una labor que ayuda a entender los ciclos vitales de cada una de esas etapas, tales como la esclavista, la feudal y el propio capitalismo.

Ahora bien, si asumimos que el capitalismo atraviesa su etapa senil, decadente. Esto nos lleva necesariamente a imaginar cuáles deben ser las características o ejes de un eventual modelo o sistema socio-económico que supere al capitalismo.

A nuestro entender-sin vacilación alguna- ese modelo, ese sistema, es el cooperativismo.

Constituye el cooperativismo una propuesta civilizatoria basada en la transformación de la organización productiva de la sociedad sobre bases y principios equitativos, justos y respetuosos de la naturaleza. La producción y la distribución encaradas de manera proporcional, cuya dirección responde a signos vitales de la economía del buen vivir.

Estamos ante lo crucial, ante una necesaria transformación, necesitamos atravesar a la brevedad un proceso de metamorfosis celular cerebral que nos permita escapar de la lógica mercantilista y  regresar a nuestra génesis como especie humana: la cooperación.

¿Acaso dudamos que estamos en esa encrucijada? ¿Acaso no asumimos que la locura guerrerista sobrepasa todo y jaquea la preservación de la naturaleza y la propia especie humana?

La humanidad debe escuchar el grito de la naturaleza, de la vida misma y asumir el reto de: ¡¡Cooperativismo o barbarie, karajo!!

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: Kaos en la Red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Universidades y Estado: reflexiones desde El Salvador
noticia siguiente
Secretario general de ONU alerta que el mundo “avanza como un sonámbulo hacia la destrucción del planeta”

También le podría interesar

Argentina desde abajo

noviembre 29, 2023

El país requiere reformar el sistema político y...

noviembre 28, 2023

Imposibilidad de mundo

noviembre 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

404 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,102 Invitados,301 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 11

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 13

    Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios en la iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía

    noviembre 30, 2023
  • 14

    Milei, “el falacias”. ¿Esa mentira te hace feliz?

    noviembre 29, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La espiritualidad como fuerza de sublevación

diciembre 31, 2021

«Ensayo sobre la lucidez» o el voto...

mayo 26, 2023

El segundo tiempo de Lula y los...

noviembre 1, 2022