Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Crónica de una nación rota.

por La Redacción abril 3, 2018
abril 3, 2018
Lecturas del Artículo: 374

Por: Jaime Richart. Rebelión. 03/04/2018

Rota por la corrupción, rota por la desigualdad, rota por la injusticia, rota por la contumacia, rota por la estupidez de un pueblo que en general en España se entrega a la fatalidad de seguir siendo rehén de una religión que no se resigna a proporcionar exclusivamente consuelo y esperanza a las almas desconsoladas y se empeña en dominar la vida, también la vida de los descreídos…

La sociedad española y sus territorios, compactos a la fuerza durante 40 años de dictadura y relajada como un organismo vivo durante otros treinta después por el flujo de dinero procedente de Europa, está resquebrajada como un edificio que no resiste el paso del tiempo. Las grietas profundas que empezaron a aparecer con la crisis financiera hace 10 años, se acentuaron al conocerse públicamente el colosal saqueo de las arcas públicas a que los dirigentes políticos, de acuerdo con los empresarios, sometieron al Estado y a las Autonomías. Y aunque todo proceso penal en sí mismo es un castigo, la grietas se ahondaron mucho más al responder débilmente la justicia frente a semejantes desmanes, de tres maneras: absolviendo a los inculpados unas veces, aplicando a los culpables penas asignadas a delitos de bagatela otras, permitiendo la dilatación de las causas abiertas contra los encausados hasta dar lugar a su enfermedad o a su fallecimiento…

En estas condiciones psicosociales lamentables se encontraba el país, cuando irrumpen en escena otras tres circunstancias que tensionan el edificio social y le hacen tambalearse: por un lado, la presencia en la vida política del movimiento, convertido luego en partido, de un sector joven de la sociedad que vindica  democráticamente una situación que afecta muy gravemente a amplias porciones de sociedad; por otro lado, la tensión entre los sexos impulsada por la reivindicación femenina del movimiento feminista, frente a una manera retrasada de relacionarse el hombre y la mujer que se resiste a reconocer a la mujer el mismo status que tiene el hombre; por otro, la tensión territorial desatada por el espíritu de independencia existente en un territorio, activado en esta oportunidad por el modo despectivo y autoritario de responder el poder central a las pretensiones estatutarias y luego de independencia de por lo menos la mitad de su población.

En cuanto al partido político emergente, pese a las motivaciones graves y lapidarias que requieren medidas de urgencia para restablecer la normalidad en el país, el vigor de su ideario y su espíritu han terminado perdiendo fuerza acosado por los poderes económicos que arrastran consigo a los potentes medios de comunicación protegidos por dichos poderes, y al propio estamento judicial del que buena parte de sus miembros se manifiesta contraria a la mediatización del poder judicial por el poder ejecutivo. En cuanto a la tensión hombre-mujer, es perceptible un fenómeno de inversión psicológica en cuya virtud el predominio del hombre en la sociedad propiciado durante siglos por el pensamiento religioso más reaccionario, está conduciendo a un significativo retraimiento del hombre respecto a la mujer en la vida ordinaria. Y por lo que se refiere al candente conflicto entre el Estado central y el Estado Autonómico, el país entero retrocede a niveles cercanos a los revolucionarios, prebélicos o cavernarios, por la obstinación del primero a no salirse del diseño  sociopolítico de una Constitución viciada por las circunstancias en que fue redactada, en línea con la contumacia secular de la Iglesia católica y de su brazo inquisitorial en España; obstinación e inflexibilidad reforzadas por una interpretación de la norma arbitraria o espuria a cargo de un poder judicial que a todas luces no es independiente, como correspondería a una democracia que no se encuentre en la fase anal…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ethic

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Daniela Griego: buenos resultados y nuevos proyectos.
noticia siguiente
Conoce esta plataforma colaborativa para aprender del periodismo de datos.

También le podría interesar

Marta Muñoz: «No se puede hablar de inclusión...

junio 24, 2022

Convivivialidad y desigualdad

junio 18, 2022

Siete años de injusticia e impunidad por el...

junio 18, 2022

Lectores en este momento

269 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 117 Invitados, 151 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 6

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La cárcel sería “El Premio Mayor”

mayo 21, 2016

¡Declarar la pobreza ilegal!

octubre 19, 2020

La diferencia entre el salario mínimo y...

diciembre 1, 2016