Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crónica de una nación rota.

por La Redacción abril 3, 2018
abril 3, 2018
860
De este ARTÍCULO eres el lector: 394

Por: Jaime Richart. Rebelión. 03/04/2018

Rota por la corrupción, rota por la desigualdad, rota por la injusticia, rota por la contumacia, rota por la estupidez de un pueblo que en general en España se entrega a la fatalidad de seguir siendo rehén de una religión que no se resigna a proporcionar exclusivamente consuelo y esperanza a las almas desconsoladas y se empeña en dominar la vida, también la vida de los descreídos…

La sociedad española y sus territorios, compactos a la fuerza durante 40 años de dictadura y relajada como un organismo vivo durante otros treinta después por el flujo de dinero procedente de Europa, está resquebrajada como un edificio que no resiste el paso del tiempo. Las grietas profundas que empezaron a aparecer con la crisis financiera hace 10 años, se acentuaron al conocerse públicamente el colosal saqueo de las arcas públicas a que los dirigentes políticos, de acuerdo con los empresarios, sometieron al Estado y a las Autonomías. Y aunque todo proceso penal en sí mismo es un castigo, la grietas se ahondaron mucho más al responder débilmente la justicia frente a semejantes desmanes, de tres maneras: absolviendo a los inculpados unas veces, aplicando a los culpables penas asignadas a delitos de bagatela otras, permitiendo la dilatación de las causas abiertas contra los encausados hasta dar lugar a su enfermedad o a su fallecimiento…

En estas condiciones psicosociales lamentables se encontraba el país, cuando irrumpen en escena otras tres circunstancias que tensionan el edificio social y le hacen tambalearse: por un lado, la presencia en la vida política del movimiento, convertido luego en partido, de un sector joven de la sociedad que vindica  democráticamente una situación que afecta muy gravemente a amplias porciones de sociedad; por otro lado, la tensión entre los sexos impulsada por la reivindicación femenina del movimiento feminista, frente a una manera retrasada de relacionarse el hombre y la mujer que se resiste a reconocer a la mujer el mismo status que tiene el hombre; por otro, la tensión territorial desatada por el espíritu de independencia existente en un territorio, activado en esta oportunidad por el modo despectivo y autoritario de responder el poder central a las pretensiones estatutarias y luego de independencia de por lo menos la mitad de su población.

En cuanto al partido político emergente, pese a las motivaciones graves y lapidarias que requieren medidas de urgencia para restablecer la normalidad en el país, el vigor de su ideario y su espíritu han terminado perdiendo fuerza acosado por los poderes económicos que arrastran consigo a los potentes medios de comunicación protegidos por dichos poderes, y al propio estamento judicial del que buena parte de sus miembros se manifiesta contraria a la mediatización del poder judicial por el poder ejecutivo. En cuanto a la tensión hombre-mujer, es perceptible un fenómeno de inversión psicológica en cuya virtud el predominio del hombre en la sociedad propiciado durante siglos por el pensamiento religioso más reaccionario, está conduciendo a un significativo retraimiento del hombre respecto a la mujer en la vida ordinaria. Y por lo que se refiere al candente conflicto entre el Estado central y el Estado Autonómico, el país entero retrocede a niveles cercanos a los revolucionarios, prebélicos o cavernarios, por la obstinación del primero a no salirse del diseño  sociopolítico de una Constitución viciada por las circunstancias en que fue redactada, en línea con la contumacia secular de la Iglesia católica y de su brazo inquisitorial en España; obstinación e inflexibilidad reforzadas por una interpretación de la norma arbitraria o espuria a cargo de un poder judicial que a todas luces no es independiente, como correspondería a una democracia que no se encuentre en la fase anal…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ethic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Daniela Griego: buenos resultados y nuevos proyectos.
noticia siguiente
Conoce esta plataforma colaborativa para aprender del periodismo de datos.

También le podría interesar

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

“Los discursos dominantes sobre los pobres se han...

junio 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.310 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,605 Invitados,703 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entretener y movilizar

enero 9, 2024

Crisis sanitaria dejaría unos 700 mil nuevos...

julio 6, 2020

Juventud precaria y sindicalismo.

junio 13, 2020