Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Conoce a los medios de América Latina que reciben ayuda de Google.

por La Redacción mayo 31, 2020
mayo 31, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 84

Por: Fernanda Juárez. CLASESDEPERIODISMO. 31/05/2020

El peor momento. Sin duda, las redacciones de América Latina y el mundo afrontan su peor hora por el coronavirus que ha desencadenado un derrumbe de sus ingresos y un descenso en la publicidad. Para ayudar a algunos medios, Google News lanzó el Fondo de ayuda de emergencia para periodismo .

Hoy se supo que más de 5,300 salas de redacción locales pequeñas y medianas de todo el mundo recibirán fondos que van desde los $ 5,000 a $ 30,000.

“Las solicitudes que cubren varias publicaciones bajo una organización tendrán un límite de $ 85,000. Mientras esperamos un recuento final de fondos, esperamos gastar decenas de millones de dólares a través del Fondo de Ayuda de Emergencia para Periodismo”, señala Google.

En solo dos semanas recibieron más de 12,000 solicitudes de 140 países elegibles. El 90 por ciento de esas solicitudes pertenecen a redacciones de menos de 26 periodistas.

Alrededor del 50 por ciento de las solicitudes no cumplieron con los criterios establecidos públicamente . Las razones variaron desde no producir noticias centrales (es decir, noticias de estilo de vida o deportivas) hasta emplear a menos de 2 periodistas. El objetivo era ser lo más inclusivo posible mientras se apegaba a las reglas de elegibilidad.

CONOZCAMOS A LOS BENEFICIADOS EN AMÉRICA LATINA

El proceso detrás de la revisión de cada una de las más de 2,000 aplicaciones en la región fue una oportunidad para conectarse con el increíble periodismo e historias que apoyan a las comunidades locales, anota Google.

  • La Agencia Amazonia (Brasil) apoyará el Proyecto # CoberturaCovid19Amazônia, que investiga el impacto sociocultural del coronavirus en las poblaciones tradicionales de la región amazónica, dando prioridad a las historias sobre habitantes indígenas, quilombolas y ribereños.
  • El Colombiano (Colombia) mantendrá la calidad y los recursos que caracterizan el periodismo del periódico Medellín (la segunda ciudad más importante del país).
  • La Discusión (Chile) ayudará a financiar una plataforma radio-digital integrada, desarrollando contenido informativo, interpretativo y de opinión en una variedad de temas como salud, minorías, educación y deportes, etc. que han sido afectados por COVID-19.
  • El Imparcial (México) impulsará su plan estratégico de negocios, que incluye mejorar el contenido multimedia, la capacitación en redacción y el crecimiento de su comunidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CLASESDEPERIODISMO.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«La democracia y la soberanía están en cuarentena».
noticia siguiente
Sentida carta de comunidades rurales a sus desaparecidos.

También le podría interesar

Perú, país pionero en América Latina

marzo 23, 2023

De oligarquías y hombres de paja

marzo 18, 2023

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

198 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 54 Invitados, 143 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Transporte terrestre chino en América Latina

junio 13, 2021

De oligarquías y hombres de paja

marzo 18, 2023

El otro de la otredad: migraciones en...

febrero 27, 2018