Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

por RedaccionA febrero 3, 2023
febrero 3, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 221

Por: La cooperacha. 03/02/2023

Será la primera comunidad autónoma otomí de Michoacán.

La comunidad otomí de San Matías el Grande, perteneciente al municipio de Hidalgo, Michoacán, votó el domingo 22 de enero, en favor de su autonomía, regirse por usos y costumbres y administrar los recursos de forma directa.

La consulta vinculatoria, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán, para decidir sobre el autogobierno tuvo un resultado de 532 votos a favor y 132 en contra.

En este proceso autonómico la comunidad ha sido acompañada por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua, perteneciente al Consejo Supremo Indígena de Michoacán, quienes calificaron de histórico el resultado y el hecho de convertirse en la primera comunidad otomí en el estado en alcanzar su autonomía.

“San Matías logró el triunfo gracias a la unidad de sus autoridades, a la organización de la comunidad y la lucha de los habitantes por su libre autodeterminación”, señaló el CSIM, organización donde participan autoridades de al menos 70 comunidades.

De acuerdo al CSIM, la comunidad de alrededor de 5 mil habitantes, conocida como “pueblo de los alfareros”, deberá recibir una cifra cercana a los 15 millones de pesos este año para ser gestionados directamente por sus habitantes. El recurso deberá ser entregado por el municipio de Hidalgo.

El municipio, a su vez, es gobernado desde 2018 por el petista José Luis Téllez Marín, quien se reeligió en 2021 por la coalición del PT y Morena. Se ubica al Noreste de Michocán, en una región cercana al Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: La cooperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Jacinda Ardern deja su cargo como primera ministra de Nueva Zelanda
noticia siguiente
Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

También le podría interesar

Feminicidios en Michoacán: 9 de cada 10 muertes...

marzo 10, 2023

En Michoacán, comunidades se movilizan por asesinato de...

marzo 2, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

230 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 185 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Logros y retos de Cherán K’Eri.

agosto 26, 2020

«NUESTRA VOZ TAMBIÉN CUENTA» LAS MUJERES DE...

marzo 9, 2018

Feminicidios en Michoacán: 9 de cada 10...

marzo 10, 2023