Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunicado: Llamado del actor y cineasta Gael García Bernal en Ginebra “Necesitamos un Mecanismo Internacional contra la Impunidad en México”

por La Redacción marzo 25, 2018
marzo 25, 2018
756
De este ARTÍCULO eres el lector: 493

Por: Cencos. 25/03/2018

El Festival del Film y Foro Internacional sobre Derechos Humanos (FIFDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) unen fuerzas para sensibilizar a la comunidad internacional sobre el deterioro de los derechos humanos en México. Invitado por las tres entidades, el actor y cineasta mexicano Gael García Bernal declaró en Ginebra: “La grave situación de los derechos de los ciudadanos en México requiere la urgente atención del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.

En una rueda de prensa organizada por el FIFDH, antes de su participación en el debate publico del festival esta noche: México: ¿hacia el final de la impunidad? Gael García Bernal explicó que durante los últimos 12 años, México sufre niveles alarmantes de violencia. “El despliegue de miles de elementos militares para realizar labores de seguridad pública en el marco de la guerra contra las drogas ha fomentado la comisión de graves violaciones a los derechos humanos e incluso de crímenes de lesa humanidad. Desde el 2006 hay más de 200 mil asesinatos, siendo el 2017 el año más violento de las últimas dos décadas de historia reciente en México”.

El actor y cineasta mexicano agregó que “México necesita la intervención urgente del Consejo de Derechos Humanos y sus Estados miembros para reconocer y abordar la crisis de derechos humanos. Necesitamos de la cooperación de los países del Consejo para el establecimiento de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad que ayude a nuestro país a salir de esta crisis y garantizar que los crímenes que ocurren, no vuelvan a ocurrir. Queremos parar la insoportable normalización de la violencia. Queremos que la vida no solo sea para sobrevivirla, si no para vivirla en toda su dimensión; con libertad, alegría y esperanza. En México, queremos paz”.

“El FIFDH sigue la situación de los derechos humanos en México con preocupación. Este año, junto a Gael García Bernal, hemos invitado a las periodistas mexicanas Annabel Hernández e Ixchel Cisneros y al activista Juan Carlos Soni Bulos que compartirán con el público del festival los últimos acontecimientos en México”, subrayó Isabelle Gattiker, la directora del FIFDH.

Gael Garcia Bernal tomará la palabra mañana en el debate general del 37° periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La violencia que provoca año tras año la muerte de jóvenes, mujeres, niñas y niños es propiciada y solapada por el actuar de las autoridades mexicanas. El eje transversal que perpetúa atroces crímenes y violaciones a derechos humanos, como la tortura, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales es la impunidad, alimentada por la corrupción y la falta de voluntad y de diligencia de las instituciones encargadas de investigar y administrar justicia, comentó Olga Guzmán Vergara, integrante de la CMDPDH.

“Aunque en México la tortura es una práctica generalizada, tal como lo han confirmado mecanismos del Consejo, la impunidad reina y las víctimas permanecen silenciadas y sin tener acceso a reparación, “, enfatizó Gerald Staberock, el Secretario General de la OMCT.

De las mas de 10 mil investigaciones penales que se han abierto en la Procuraduría General de la República del país, menos de 10 sentencias castigan este delito.

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos | [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: cencos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Mañana es clonado para difundir información a favor del gobierno de Nuevo Laredo.
noticia siguiente
Farsa tóxica o civismo zen.

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.275 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,526 Invitados,748 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Buscadoras exigen medidas de seguridad a México...

marzo 7, 2024

Extracción de crudo caerá a nivel histórico:...

julio 15, 2017

«El Secreto del Río»: una serie sobre...

noviembre 6, 2024